Cromatografia, presentación, analisis químico

Post on 13-Apr-2017

50 views 2 download

Transcript of Cromatografia, presentación, analisis químico

CROMATOGRAFÍA

CONTENIDO❶Introducción❷Cromatografía de gases❸Cromatografía de líquidos -HPLC❹Cromatografía de absorción Cromatografía de Partición Cromatografía Iónica Cromatografía por exclusión Cromatografía por afinidad

5678

INTRODUCCIÓN• La cromatografía es un método de análisis químico basado

en la separación por métodos de absorción de los componentes de una mezcla .

• Fue descubierto en 1909, por el botánico M. Tswestt, que utilizo los principios de la absorción selectiva para separar los pigmentos fuertemente coloreados de las hojas de las plantas.

2

INTRODUCCIÓN: Generalidades de la técnica

Consiste en poner en contacto dos fases mutuamente inmiscibles, que no reaccionen químicamente, una de las cuales es móvil y la otra estacionaria. La fase estacionaria, esta contenida en una probeta (colector), formando una columna. La fase móvil es la disolución del material que se desea analizar. A medida que la fase móvil pasa a través de la fase estacionaria, se va produciendo una absorción selectiva:

CROMATOGRAFÍA DE GASES• Se inyecta una pequeña cantidad de la muestra a separar

en una corriente de un gas inerte a alta temperatura; esta corriente de gas, atraviesa una columna cromatografía , que separa los componentes de la mezcla. Los componentes separados, emergerán de la columna a intervalos discretos y pasarán a través de algún sistema de detección adecuado.

CROMATOGRAFÍA LIQUIDA• permite separar físicamente los componentes de una

solución por la adsorción selectiva de los constituyentes de una mezcla.

•  Los intercambiadores iónicos son matrices sólidas que contienen sitios activos, con carga electrostática.

• la muestra queda retenida sobre el soporte sólido por afinidad electrostática.

• Dependiendo de la relación carga/tamaño unos serán retenidos con mayor fuerza sobre el soporte sólido que otros

La fase estacionaria puede ser alúmina, sílice o resinas de intercambio iónico

• el compuesto pasa por la columna cromatográfica a través de la fase estacionaria, mediante el bombeo de líquido (fase móvil) a alta presión a través de la columna.

• La muestra a analizar es introducida en pequeñas cantidades

y sus componentes se retrasan diferencialmente (depende de las interacciones químicas o físicas con la fase estacionaria)

• El grado de retención de los componentes de la muestra depende de la composición de la fase estacionaria y de la fase móvil (mayoría de las casos es disolvente no polar)

• La utilización de presión, incrementa la velocidad lineal de los compuestos dentro de la columna y reduce así su difusión, mejorando la resolución de la cromatografía.

CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS A ALTA RESOLUCIÓN [HPLC]

• Los detectores de uso mas extendido:

• De Refracción• De Ultravioleta y/o

sensible• De conductividad

Eléctrica• Electroquímico

SE DIVIDEN EN:• puede clasificarse de acuerdo al tipo de

equilibrio involucrado, mismo que es gobernado por el tipo de fase estacionaria utilizada.

• (1) adsorción• (2) partición• (3) intercambio iónico• (4) exclusión• (5) afinidad

1. CROMATOGRAFÍA DE ADSORCIÓN

• La fase estacionaria es un sólido en el que los componentes de la muestra son adsorbidos.

La fase móvil puede ser:

• un líquido (cromatografía líquido-sólido) • un gas (cromatografía gas-sólido)

2. CROMATOGRAFÍA DE PARTICIÓN

• La fase estacionaria de la cromatografía de partición es un líquido soportado en un sólido inerte.

la fase móvil puede ser:

• un líquido (cromatografía de partición líquido-líquido) • un gas (cromatografía de partición gas-líquido, GLC).

3. CROMATOGRAFÍA IÓNICA

• Los proceso de intercambio iónico se basa en los equilibrios entre los iones de la disolución y los iones del mismo signo en la superficie de elevada masa molecular y esencialmente insoluble

• Durante varias décadas se ha utilizado arcilla y zeolitas• 30´s se fabrican las primeras resina sintéticas• Los puntos activos mas comunes de intercambio

cationico son el grupo de acido sulfonico(HSO3), ácidos fuertes y débiles

• Los intercambiadores anionicos contienen grupos amina cuaternaria o aminas ternarias por ser bases fuertes y base débil

• Estos equilibrios se pueden ser modelizados usando la constante de equilibrio Kex(afinidad de la resina por los iones en disolución)

• Kex tiene valor alto, la fase solida tiene una gran tendencia a retener los iones M+

• Kex tiene valor bajo, la fase solida tiene poca tendencia a retener los iones

• Sin embargo, dentro de un grupo con la misma carga, se dan diferencias relacionadas con el tamaño del ion hidratado y con otras propiedades.

• De este modo, para una resina típica de intercambio catiónico con grupos sulfónicos, los valores de Kex, disminuyen según el orden Tl+ > Ag+ > Cs+ > Rb+ > K+ > NH4 + > Na+ > H+ > Li + .

• Para los cationes divalentes, el orden es Ba2+ > Pb2+ > Sr 2+ > Ca 2+ > Ni2+ > Cd 2+ > Cu2+ > Co2+ > Zn 2+ >Mg2+>U02 2+.

• Para los aniones, Kex, en las resinas de base fuerte disminuye en el orden SO4 2- > C2O4 2- > I- > NO3 - > Br- > Cl- > HCO2 - > CH3CO2 - > OH- > F- . Esta secuencia debería considerarse sólo como una aproximación, pues depende en parte de la resina y de las

4. CROMATOGRAFÍA DE EXCLUSIÓN POR TAMAÑO

se lleva a cabo por diferencias en tamaño molecular y la habilidad de diferentes moléculas para penetrar los poros de la fase estacionaria a diferentes tamaños o magnitudes.

se usa extensivamente para las separaciones preparativas de macromoléculas de origen biológico, así como para la purificación de polímeros orgánicos sintéticos

5. CROMATOGRAFÍA DE AFINIDAD• requiere un

ligando bioespecífico que puede ser unido covalentemente a una matriz cromatográfica.

• El ligando debe retener su afinidad específica de enlace hacia las moléculas blanco, y después de lavar el material no unido, la unión debe ser reversible y removible