Crecimiento y desarrollo

Post on 19-Jul-2015

2.714 views 4 download

Transcript of Crecimiento y desarrollo

CRECIMIENTO Y DESARROLLO

mmm

Cecilia Fabio A.Docente módulo Salud del Párvulo.Liceo Técnico Femenino

MODELO ECOLÓGICO DE DESARROLLO INFANTIL

•Crecimiento físico y desarrollo de los niños de 0

a 3 años

CRECIMIENTO

• Es la multiplicación y el aumento del tamaño de las células.

• Ocurre con diferente intensidad en los distintos momentos de la vida.

• Origina un aumento del tamaño de los tejidos órganos y sistemas.

• Se manifiesta en el peso y la talla de una per-sona, medidos en kilogramos y centímetros respectivamente.

DESARROLLO

• Es la serie de cambios mediante los cuales el embrión se transforma en un organismo maduro. Es un proceso cualitativo de maduración de las funciones de órganos y sistemas, las que se hacen cada vez mas complejas y perfectas.

EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO

Indicadores del crecimiento: Dimensiones corporales- Peso (kg.), Talla (cms.), Circunferencia craneana

(cms.)

- Composición de los tejidos

- Tamaño celular

EVALUACIÓN DEL DESARROLLO

Indicadores de maduración:

- Desarrollo dentario.

- Modificaciones del tejido óseo.

- Evolución de los caracteres sexuales secundarios.

- Transformación endocrina.

¿Cuándo evaluar y medir?

• Primer año de vida: frecuentemente

-primeros seis meses en forma mensual

-luego cada 2 meses hasta el año

• Segundo año: 2 a 3 veces al año

“ CONTROL DEL NIÑO SANO”

Factores que alteran el proceso

Enfermedades agudas

Malnutrición por déficit o exceso

Obesidad

Desnutrición

Equilibrio

Inasistencia a controles de salud

Ambiente físico y psicológico desfavorable

Calendario de vacunas incompleto

Factores de riesgo más frecuentes durante el embarazo, que afectan el crecimiento y

desarrollo del niño.

1.- Agentes tóxicos (medicamentos, tabaco, alcohol, drogas).

2.- Enfermedades infecciosas de la madre (de trans-misión sexual, pestes infantiles).

3.- Otras enfermedades de la madre (hipertensión arterial, depresión).

4.- Situaciones de estrés crónico durante el embarazo.

Detectando precozmente y tratando estos factores de riesgo, tendremos

como resultado: niños sanos.