Creatividad empresarial

Post on 01-Dec-2014

3.251 views 1 download

description

Se definen diversos términos relacionados con la innovación, la investigación, el desarrollo y la creatividad empresarial y se presenta un enfoque estratégico para estimular la innovación en las empresas.

Transcript of Creatividad empresarial

LOS DESAFÍOS CREATIVOS PARA LAS EMPRESAS

Enrique Posada RestrepoINDISA S.A.

Septiembre de 2013

LOS TEMAS DE LA CREATIVIDAD EMPRESARIAL

INVESTIGACIÓN

DESARROLLO

CREATIVIDAD

INNOVACIÓN

FELICIDAD

A ESTE CONJUNTO LO LLAMAREMOS LA ZONA DICI DE LA EMPRESA

INVESTIGACIÓN

Actividad humana orientada a la obtención de nuevos conocimientos y a su aplicación para la solución de los problemas a que está sujeta la sociedad.

Proceso de aplicación del método científico, que se basa en trabajar con hipótesis o supuestos mediante métodos experimentales o lógicos, hasta descubrir nuevas teorías que sean aplicables de manera general para entender o resolver los problemas planteados y explicar las observaciones que se registren.

Desde un punto de vista más aplicado a las empresas, se habla de investigación tecnológica, en la cual se localizan y se emplean conocimientos científicos para el desarrollo de soluciones tecnológicas que den lugar a rentabilidad, nuevos productos, mejoras

Se desea proponer un modelo de actividad que combine de alguna forma el trabajo empresarial con la búsqueda del conocimiento. Esto enriquecería la vida de todos, pues el premio del conocimiento es el disfrute de las riquezas integrales de la inteligencia humana.

DESARROLLO

Obtención y desarrollo de conocimientos y capacidades con el objetivo de resolver problemas prácticos con la ayuda de la ingeniería, de la tecnología, de las técnicas.

Crecimiento, adquisición de fortalezas y de potencia, de maduración y de certeza. Tiene que ver con una riqueza de modelos, de métodos, de capacidades, que dé tranquilidad para enfrentarse a las diversas situaciones.

El desarrollo se va logrando como un proceso sistemático, continuo, naturalmente sujeto a circunstancias y dificultades, pero persistente, que busca deliberadamente objetivos y metas.

Las empresas se asocian con el país, para que se desarrolle. Este proceso se logra en la medida en que las empresas sean capaces de estar en contacto con el estado del arte, con las mejores prácticas, de aprovechar los resultados de la ciencia y del conocimiento orientados a la aplicación.

CREATIVIDAD

Es la posibilidad que se abre de establecer nuevas realidades en la vida de las personas, de las empresas y de las sociedades, estimulando el proceso de la creación.

Esto se logra mediante la combinación de métodos objetivos con los métodos subjetivos de conocer. Los sentidos extendidos hacia la problemáticas y a hacia sus áreas, sean escondidas o evidentes, permiten el juego de la creatividad y permiten intuir el aspecto esencial de los objetos. Tal extensión de los sentidos se logra mediante el empleo de técnicas que amplifican los órganos de percepción.

La idea es aprovechar y estimular la capacidad del sistema nervioso humano para afinar la percepción sensorial. El desarrollo de la conciencia las personas, unido al uso de sus capacidades de observación y de equipos permiten optimizar los métodos de trabajo. Las personas y las organizaciones creativas vibran con la posibilidad de crear nuevas realidades mejores, más fundamentales y coherentes.

INNOVACIÓN

Es el conjunto de nuevas ideas e inventos y actividades para su desarrollo y aprovechamiento.

Las ideas se vuelven innovaciones cuando se convierten en nuevos productos, servicios o procedimientos, para los cuales se logra una aplicación exitosa, con su mercado y su difusión respectiva.

Es evidente que se trata de realidades prácticas, que se pueden comercializar, que van a generar actividad e ingresos y rentabilidad.

FELICIDAD

Estado de los individuos que los hace sentirse motivados, confiados, seguros, optimistas, abiertos.

Se tiene una sensación de calidad de vida, de capacidad para manejar las circunstancias, de armonía personal y colectiva.

Predominan en la conciencia personal las sensaciones creativas. Se experimenta un ambiente de libertad, de carencia de miedo, de ausencia de dolores, de paz y de liberación ataduras y complejos.

Se experimenta prosperidad y tranquilidad económica, en un ambiente de solidaridad colectiva.

Se disfruta de la capacidad para vivir la vida en forma rica, con apertura hacia el conocimiento, el arte, la cultura y el desarrollo espiritual.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES (1)

Estamos en un país lleno de necesidades y oportunidades.

Se cuenta con abundancia de personas excelentes y con capacidad para promover el desarrollo humano.

Existen modelos de suficiente madurez y experiencia que se pueden conocer, imitar e inclusive superar.

En el país hay personas y grupos humanos con experiencia creciente en temas de creatividad empresarial, que se pueden aprovechar

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES (2)

Invertir en temas de creatividad empresarial es rentable a plazo medio y largo.

Crear hechos de creatividad empresarial contribuye a lograr nichos de negocio.

El liderazgo creativo genera know-how (saber), prestigio en el medio, nuevas oportunidades de negocios y atracción de personas talentosas.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES (3)

Trabajar en una empresa con enfoque creativo es atractivo para las personas con altas capacidades creativas y tecnológicas.

Con los enfoques creativos se abren puertas para participar en proyectos de desarrollo tecnológico y de gestión de tecnología.

Con estos enfoques se tiene acceso a fondos de financiación, a capitales de riesgos, a inversionistas, a nuevos negocios y se facilita la entrada a mercados externos.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES (4)

Se puede comercializar los proyectos y productos exitosos que resultan del trabajo creativo.

Se requieren tiempos de maduración y cambios en los niveles de actuación de la empresa.

Se requieren cambios de mentalidad en la organización, para invertir en el desarrollo de la ideas. Es fundamental el compromiso gerencial.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES (5)

Los países y las empresas más desarrollados invierten en estos procesos y tienen éxito.

Para desarrollar el concepto de creatividad empresarial es necesario realizar diversas inversiones y apuestas con visión de mediano y largo plazo.

Puede tomar entre 5 y 10 años el lograr un flujo estable y sostenido de proyectos con rentabilidad.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES (6)

En el trabajo creativo empresarial es importante elaborar planes abiertos en los cuales se acepten el riesgo y la indefinición. Exigir planes y plazos concretos y éxito garantizado difícilmente conduce al desarrollo del concepto.

Puede suceder que buena parte de la rentabilidad se va a logar de manera indirecta, a través de los impactos que se generan.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES (7)

La organización debe contar con indicadores de sus emprendimientos creativos

Los responsables de estos programas deben administrarlos teniendo en cuenta dichos indicadores.

Es conveniente contar con una estructura que lidere el desarrollo del concepto creativo en la organización.

LA PARTICULARIDAD ESTRATÉGICA DE LOS PROCESOS CREATIVOS EMPRESARIALES

Estos procesos son novedosos para la organización. Por tal razón tienden a ser examinados con severidad y alto nivel de exigencia, especialmente si se trata de empresas exitosas en lo que están haciendo.

No debe la empresa perder el foco y dedicarse a buscar quimeras y utopías irreales y costosas, dejando de lado sus proyectos, sus compromisos y sus clientes.

Es innegable que existen métodos para impulsar procesos creativos sin afectar el funcionamiento exitoso existente.

Su puesta en marcha en forma sistemática y estratégica va a depender esencialmente de decisiones gerenciales, apoyadas por un ambiente y una visión.

Métodos existentes

Capacidad económica

Relaciones y contactos

Recursos existentes

Características del tema

FORTALEZAS EN DICI Conocimiento existente

Competencias de las personas

Capacidad de los grupos humanos

Motivación existente

Información existente

Posibles nuevos Métodos

Posibles soluciones

Relaciones y contactos

Relaciones con otros procesos

Sinergias potenciales

OPORTUNIDADES EN DICI Aumento de ingresos

Posibilidades de motivación

Desarrollo de tecnología

Desarrollo del conocimiento

Posibles mejoras

Riesgos de inversión

Riesgos de calidad

Riesgos de productividad

Efectos negativos en procesos

Límites de presupuesto

RIESGOS EN DICI Normas que aplican

Problemas de tiempo

Problemas de espacio

Conflictos humanos

Conflictos de interés

falta de Métodos Estrechez económica

Falta de contactos

Carencias de recursos

Carencias de entrenamiento

DEBILIDADES EN DICI Carencias de conocimiento

Dificultades de comunicación

Carencias de métodos

Carencias de experiencia

Carencias de información

ANÁLISIS DE ESTADO

El estado del arte. Las mejores prácticas. Lo que se hace bien hecho.

El estado ideal. La teoría de comportamiento . Lo que puede ser.

El estado histórico. Lo que es la empresa, lo que sabe hacer.

El estado modelado. Simulaciones. Lo que pudiera ser

Describir adecuadamente

Definir alcance y entregables

Manejo de contingencias

Contar con listas de actividades

Definir hitos y criticidad

ACTIVIDADES EN DICI Específicas para cada objetivo

Establecer conexiones

Definir tiempos deseables

Asignar responsables

Aplicadas a los recursos

CRITERIOS DE LOGRO

Económicos: Costo de inversión, costos operativos, retorno del capital o cualquier tipo de ahorro de dinero y de rendimiento económico.

Tecnológicos. La novedad, las características atractivas y diferenciadoras, la sostenibilidad de las ideas, sus posibilidades comerciales . Las posibilidades de generar patentes, ventas de tecnología, prestigio, spin-offs, nuevos productos.

Conocimiento y know-how.

Gestión del conocimientoDescripción Actividades típicas

Conjunto de actividades concebidas para el manejo del conocimiento, desde su generación hasta su uso. Tiene que ver con el desarrollo de las competencias y capacidades para producir, localizar, aprender, transmitir, utilizar, valorar y asimilar conocimiento.

CapacitaciónEntrenamientoEstudioOrganización y almacenamiento de información Búsqueda de informaciónElaboración de reportesElaboración de artículosConferencias y charlasAsistencia y realización de conferencias y eventos de conocimientoPasantíasContactos con expertosCertificaciones internas y externasValoración e identificación de paquetes de conocimientoContacto con entidades proveedoras y con clientes

InnovaciónDescripción Actividades típicas

Conjunto de nuevas ideas e inventos y actividades para su desarrollo y aprovechamiento. Las ideas se vuelven innovaciones cuando se convierten en nuevos productos, servicios o procedimientos, para los cuales se logra una aplicación exitosa, con su mercado y su difusión respectiva

Procesos para generar ideasElaboración de listas y bancos de proyectos y de ideasElaboración de matrices comparativas para evaluar y seleccionar ideas y proyectosElaboración de proyectos para desarrollar las ideas (conceptualización-ingeniería conceptual-aprobación-ingenierías finales-fabricación y terminación de pilotos y prototipos – concepto de mercadeo – difusión)Participación en ferias y eventos de difusión de nuevos productosElaboración de catálogosActividades de contacto con clientes, emprendedores y entidades que patrocinanActividades para financiar los nuevos desarrollos

Manejo de la propiedad intelectualDescripción Actividades típicas

Se refiere al manejo digno de las distintas creaciones de la empresa relacionadas con sus talentos humanos, especialmente las de sus inteligencias. Al hablar de propiedad intelectual, se da lugar a proteger los intereses de los creadores individuales y a la empresa misma como creadora, se reconoce el acto creativo mental como valioso. Tiene que ver con las invenciones, las obras literarias y artísticas, los símbolos, los nombres, las imágenes y los dibujos y los modelos, en cuanto pueden ser objeto de comercio y apropiación y de rentabilidad y prestigio.

Creación de una comisión de propiedad intelectual que defina temas y proyectos que deban ser objeto de manejo especial.Gestión de patentes y de registros de marcas.Gestiones relacionadas con el registro y protección, interno o externos, de procedimientos y programas de cálculo y diseñoElaboración de reglamentos internos de propiedad y protección de propiedad.Normalización de los logos, símbolos, marcas y nombres de la empresa y de sus productosRealización de actividades que estimulen la creación mental en la empresaRelaciones con las entidades que registran la propiedadGestiones de difusión y reconocimiento de los productos intelectuales de la empresa y de sus empleadosElaboración de listas de las propiedades intelectuales de la empresa y valoración de las mismas

Investigación de mercadosDescripción Actividades típicas

Proceso para adquirir, registrar y procesar información sobre clientes, competidores y el mercado. Ayuda a crear el plan estratégico de la empresa, a preparar el lanzamiento de productos y a facilitar su desarrollo y garantizar un ciclo de vida sostenible y rentable de los productos, para satisfacer las necesidades de los clientes.

Estudios de mercadoEstudios de la competenciaConocimiento de la realidad del medio y de sus posibilidades y restriccionesEstudios de necesidadesEstudio de la influencia de variables como el diseño, el precio, la oportunidad, las normas, los objetivos nacionales y locales y sus impacto al lanzar productos.Estudios de factibilidad

Vigilancia tecnológicaDescripción Actividades típicas

Es el proceso en el cual se capta información del exterior y de la propia organización, sobre ciencia y tecnología, para seleccionarla, analizarla, difundirla y comunicarla, con la idea de convertirla en conocimiento útil para la organización y el logro del éxito en sus estrategias

Asistencia a ferias y eventosObtención de información sobre los productos del mercado relacionados con la empresa y de los competidoresObtención y análisis de noticias de los sectores relacionados con la organizaciónRealizaciones de actividades de análisis estratégico basadas en participación de expertos, socios, clientesConsulta sistemática de publicaciones de interés y de bases de datos (normativas, patentes, boletines, artículos, libros)Elaboración de índices e indicadores sobre el estado de la tecnología en la empresa.Toma de decisiones estratégicas con base científica y tecnológica.

Inteligencia competitivaDescripción Actividades típicas

Actividades que contribuyen a que la empresa a entienda cómo funciona su negocio, hasta lograr una posición fuerte y de calidad con relación a sus competidores. Tiene que ver con tener clara su posición, sus focos de trabajo, sus nichos actuales y sus potenciales en términos de la ciencia y de la tecnología que maneja y que está dispuesta a manejar.

Elaboración y seguimiento de índices DICI en su interior y en su entorno competitivoEstablecimiento de metas y objetivos tecnológicos y científicosPertenencia y participación activa en grupos empresariales y gremialesAsistencia a ferias y eventosDesarrollo de alianzas estratégica y de proyectos cooperativos con empresas, universidades y centros de tecnología en investigaciónDeterminación de líneas de trabajo, de nichos de mercado y de líneas potenciales para desarrollo con base en información de la competencia

VISIÓN DE LA CREATIVIDAD EMPRESARIAL

Es bueno establecer una visión de la creatividad empresarial, proyectada a cierto número de años, por ejemplo, a 10 años.

En ella mencionar el posicionamiento que se proyecta lograr en la región y en el mundo de la empresa.

Mencionar algunos de los impactos que se van a lograr en términos de empleo, generación de valor intelectual, generación y manejo de tecnología y de propiedad intelectual.

Mencionar aspectos relacionados con las estructuras que se desea conformar y de los nichos de mercado o de producto que se proyecta desarrollar.

ELEMENTOS ESTRATÉGICOS

MISIÓN DE LA CREATIVIDAD EMPRESARIAL

Es bueno señalar el tipo de compromisos que la empresa asume con respeto a la sociedad y a los clientes y el tipo de oferta creativa con la cual se siente asociada y responsable.

Mencionar el tipo de contribuciones relacionadas con desarrollo de la tecnología y del conocimiento de sus clientes y de la región y cómo se la va a estructurar para lograr que tales compromisos sean reales.

ELEMENTOS ESTRATÉGICOS

OBJETIVOS DE LA CREATIVIDAD EMPRESARIAL

Deben plantearse objetivos generales

Deben plantearse objetivos específicos

Tales objetivos deben hacer parte del programa general de desarrollo y de los planes de trabajo de la empresa

ELEMENTOS ESTRATÉGICOS

ELEMENTOS ESTRATÉGICOS

ESQUEMA DE TRABAJO PROPUESTO PARA EL LOGRO DE LA CREATIVIDAD EMPRESARIAL

Debe estructurarse en forma gradual y coherente el equipo de trabajo que logre los objetivos planteados

El equipo de trabajo tiene como misión el desarrollo constante de proyectos en el área DICI, siguiendo algún tipo racional de estructura de proyectos:

• Presentación de propuesta• Aprobación por un comité especial• Ejecución del proyecto• Divulgación y gestión, hasta llegar a la fase de entrega a alguna de las unidades de negocio de la empresa o a un cliente externo.

ESQUEMA DE TRABAJO PROPUESTO (2)

El equipo debe contar con medios para adelantar todos los contactos y gestiones con entidades diversas para lograr el desarrollo de los proyectos que se vayan aprobando.

Igualmente debe recibir las distintas propuestas de proyectos DICI que se planteen o se generen en la empresa, incluyendo las que genere el grupo mismo.

Debe contar con una lista corriente de proyectos en curso y en espera.

Es importante contar con elementos para celebrar los logros, motivar y lograr la participación de la empresa en todos sus niveles. Las comunicaciones son vitales

PLANES DE TRABAJO

La empresa debe elaborar estos planes como resultado de un proceso y de una estructura organizativa.

El esquema muestra que se trata de un trabajo con mucha retroalimentación y ciclos recurrentes.

Los planes se traducen en actividades y en recursos

Deben contar con cronogramas y esquemas de seguimiento

RECURSOS PARA EL TRABAJO CREATIVO

Hay que estructurar desde lo presupuestal el tipo de recursos con los cuales se va a contar. Recursos humanos, de espacio, de laboratorio, de equipos, de planta piloto, externos y de asesoría, de manejo de la propiedad

Se recomienda señalar niveles de inversión y de gasto en gestión creativa, que deben acercarse al 4 % de las ventas

Año   2013 2014 2015

Costos de personalmillones

$ 144 300 468

Otros costosmillones

$ 103 215 335

Totalmillones

$ 248 515 803

Ventas de la empresamillones

$19,00

020,90

023,00

0Costos de programa DICI % ventas 1.30 2.46 3.50

Naturalmente que hay que prever ingresos…

No se estaría proponiendo, de ninguna manera, que estos dineros se consideren a fondo perdido. Todo proyecto DICI que se apruebe debe exploras esquemas de financiación y de retorno, tales como los siguientes:

• Logro de incentivos tributarios por inversiones en investigación y medio ambiente.

• Financiación con COLCIENCIAS, algunos de los Ministerios y entidades del orden local y regional.

• Pago parcial o total con base en proyectos asociados con trabajos para los clientes, como es el caso de los trabajo en el laboratorio que se propone.

• Ventas de tecnología• Ventas de cursos a los clientes o a entidades.• Ingresos a plazos medios o largos por venta de tecnología.

Se considera factible esperar recuperaciones incrementales de las inversiones y costos, las cuales deben crecer con el tiempo.

MUCHAS GRACIAS POR SU AMABLE ATENCIÓN