CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB CON SENTIDO EDUCATIVOoperez/histyembr/hist_clase1.pdf · Ciencia que...

Post on 21-Oct-2018

217 views 0 download

Transcript of CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB CON SENTIDO EDUCATIVOoperez/histyembr/hist_clase1.pdf · Ciencia que...

HISTOLOGÍA

HISTOLOGÍA

Ciencia que estudia las células, tejidos y órganos, desde el punto de vista microscópico, relacionando la estructura con la función.

MICROSCOPIOS

TÉCNICAS HISTOLÓGICAS

Microscopio óptico

Brazo / soporte del tubo

Ocular

Platina

macrométrico y micrométrico Ajuste de altura de platina

Pie

1 .Pie1 .Pie

Fuente de luzCondensador

Pinzas

ObjetivoRevólver

Tubo

Microscopio óptico

Microscopio electrónico de transmisión

Preparación de tejidos para microscopia ópticaFijación.

* Detiene el metabolismo celulary conserva la estructura del tejido para permitir el tratamiento ulterior.

* Fijadores: uno de los más usado es la Formalina.

Preparación de tejidos para microscopia óptica

Deshidratación.* En soluciones alcohólicas de concentración creciente hasta llegar a alcohol 100%.

Preparación de tejidos para microscopia óptica

Aclaramiento.Luego de deshidratar se utilizan soluciones como el xileno o tolueno, que son miscibles tanto en alcohol como en parafina fundida.

Preparación de tejidos para microscopia óptica

Inclusión.* Necesaria para poder realizar cortes muy delgados, de 5 a 15 µm.

* Luego de deshidratar y aclarar se incluye el tejido en parafina, se espera que enfríe, se forma un taco y luego procede a realizar los cortes.

Preparación de tejidos para microscopia óptica

Cortes.* Microtomo.

Preparación de tejidos para microscopia óptica

Coloración.* Se fundamenta en la afinidad química entre el tinte y las sustancias presentes en la muestra.

* El método de tinción más empleado en histología es el de hematoxilina y eosina (HE).

* En el microscopio, las estructuras ricas en ácidos nucleicos, como los núcleos celulares, tienen el color azul de la hematoxilina, mientras que las regiones ricas en proteínas del citoplasma muestran la tinción roja de la eosina.

Preparación de tejidos para microscopia óptica

Montaje.

Preparación de tejidos para microscopia óptica

Otras coloraciones:* Orceína y fucsina- resorcina para el material elástico.* Impregnación argéntica para las fibras reticulares y las membranas basales.

Preparación de tejidos para microscopia electrónica

Fijación.Inclusión.Cortes.Montaje.

Preparación de tejidos para microscopia electrónica

Fijación.GlutaraldehídoTetróxido de osmio

Preparación de tejidos para microscopia electrónica

Fijación.Inclusión.Resinas epoxiMateriales plásticos

Preparación de tejidos para microscopia electrónica

Fijación.Inclusión.Cortes.

Preparación de tejidos para microscopia electrónica

Fijación.Inclusión.Cortes.no exceder de 20 – 100 nm

Preparación de tejidos para microscopia electrónica

Fijación.Deshidratación.Inclusión.Cortes.no exceder de 20 – 100 nmUltramicrotomo

Preparación de tejidos para microscopia electrónica

Fijación.Inclusión.Cortes.Montaje.

Preparación de tejidos para microscopia electrónica

Fijación.Inclusión.Cortes.Montaje.Sobre reticulado de cobre, denominado Grilla

MÉTODOS HISTOQUÍMICOS

Se basan en procedimientos químicos específicos que pueden proporcionar información detallada acerca de la función de las células y los componentes extracelulares de los tejidos.

Fundamento:* En la unión específica a un colorante.*El uso de anticuerpos marcados con un colorante fluorescente dirigido hacia un componente celular en partcular.*La actividad enzimática inherente de un elemento constitutivo de las células.*Radioautografía: en la cual precursores moleculares marcados radiactivamente se incorporan en las células y tejidos antes de la fijación.

MÉTODOS HISTOQUÍMICOSAcidofília y Basofília.Metacromasia.Métodos basados en la reacción de Schiff para grupos aldehído.* Método del ácido peryódico-Schiff (PAS).* Método de Feulgen.Determinación histoquímica de lípidos.Determinación histoquímica de enzimas.Métodos inmunohistoquímicos.

MÉTODOS HISTOQUÍMICOSAcidofília y Basofília.Las uniones entre colorantes ácidos (aniónicos) y básicos (catiónicos) y los grupos tisulares de acuerdo a su afinidad.

A pH neutro el ADN y el ARN presentan fuerte basofilia.

Las mayoría de las proteínas citoplasmáticas son acidófilas.

MÉTODOS HISTOQUÍMICOSMetacromasia.Cuando se tiñen ciertos componentes tisulares, ejemplo, la matriz cartilaginosa, con el colorante azul de toluidina, se modifica el color azul a púrpura o rojo violáceo por unión con el tejido.La variación cromática se denomin a MetacromasiaColorantes metacromáticos; azul de toluidina y tioninaComponentes celulares que se colorean por metacromasia: matriz cartilaginosa y mastocitos del tejido conectivo

MÉTODOS HISTOQUÍMICOSMétodos basados en la reacción de Schiffpara grupos aldehído.

* Método del ácido peryódico-Schiff (PAS).Se emplea para determinar a presencia de macromoléculas ricas en hidratos de carbono como el glucógeno y las glucoproteínas.

* Método de Feulgen.Método específico para la determinación histoquímica de ADN, sobre la base del contenido de desoxirribosa en el ADN.

MÉTODOS HISTOQUÍMICOSMétodos basados en la reacción de Schiffpara grupos aldehído.

* Método del ácido peryódico-Schiff (PAS).Se emplea para determinar a presencia de macromoléculas ricas en hidratos de carbono como el glucógeno y las glucoproteínas.

* Método de Feulgen.Método específico para la determinación histoquímica de ADN, sobre la base del contenido de desoxirribosa en el ADN

MÉTODOS HISTOQUÍMICOSDeterminación histoquímica de lípidos.

Colorantes Sudan, tiñen los triacilgliceroles.

Tinción de adipocitos con rojo Sudán.

MÉTODOS HISTOQUÍMICOS

Determinación histoquímica de enzimas.

A ---------- B+C

A ---------- BR + C

MÉTODOS HISTOQUÍMICOS

Métodos inmunohistoquímicos.La técnica requiere anticuerpos específicos de la sustancia en estudio junto con una manera de localizar el anticuerpo usando un marcador fluorescente u otro marcador.