control de crecimiento y desarrollo psicomotor.docx

Post on 13-Jul-2016

219 views 1 download

Transcript of control de crecimiento y desarrollo psicomotor.docx

CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO PSICOMOTOR

El mejor periodo para el inicio del control de la salud de poblacion menor de 5 anos es desde la consulta prenatal

El desarrollo psicomotor es un proceso continuo y se da de forma ordenada. Cada etapa representa un nivel de madurez con caracteristicas muy singulares en cada area: sensorial, motora, comunicativa y cognitiva.

Los signos de alarma neurologicos que se pueden presentar a cualquier edad, son: Macrocefalia. Microcefalia. Movimientos oculares anormales. Hipotonia. Arreflexia osteotendinosa generalizada.

El sistema nervioso central de el/la nino/a es un organo dotado de enorme plasticidad, Es importante detectar el retraso en cualquiera de sus esferas en el primer ano de edad,

Los infantes con sobrepeso y obesidad deben considerarse de alto riesgo obesidad deben considerarse de alto riesgo para desarrollar hiperinsulinemia y dislipidemia,.

Detectar anomalias oculares desde la etapa lactante (cataratas congenitas, retinoblastoma o estrabismos), asi como la deteccion precoz de los defectos de refraccion y la ambliopia.

La deteccion temprana de perdida auditiva previene una de las consecuencias de la hipoacusia infantil: crecer sin lenguaje.

Promover habitos saludables sobre higiene dental que incluyan:

La prevencion primaria de la caries dental. El manejo de la enfermedad periodontal. El tratamiento precoz de los traumatismos dentales. La prevencion primaria y diagnostico precoz de la mal oclusion dentaria.

Los beneficios de gatear son: Independencia para desplazarse. Control de movimientos alternos de piernas y manos. Desarrollo de la columna y musculos, preparandolo para la marcha. Desarrollo de los hemisferios cerebrales. Desarrollo del sentido tactil.

El/la nino/a menor de cinco anos recibira el numero de consultas segun su edad:Menor de 30 dias: 2 consultas (7 y 28 dias).1 a 12 meses: 6 a 12 consultas. 1 a 4 anos: 1 consulta cada 6 meses. 5 anos en adelante: 1 consulta anual.