CONTRATO DE COMISIÓN, REPRESENTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL

Post on 22-Nov-2014

20 views 1 download

Transcript of CONTRATO DE COMISIÓN, REPRESENTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL

CONTRATO DE COMISIÓN,

REPRESENTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN

INTERNACIONAL•HERNÁNDEZ GAMEZ CHRISTIAN•LÓPEZ GONZÁLEZ ODETTE PAULINA•MARTÍNEZ ACOSTA JOAQUÍN ALEJANDRO•MARTÍNEZ GONZÁLEZ JULIO

•MATA CONTI ANA KAREN•NARVÁEZ REYES CYNTHIA ANAHÍ•PADRÓN RÍOS ABRAHAM ALEJANDRO•RAMOS GARCÍA JAIR DE JESÚS

CONTRATO DE COMISIÓN

“ES EL MANDATO EN VIRTUD DEL CUAL EL COMISIONISTA SE OBLIGA A REALIZAR O PARTICIPAR EN UN ACTO O CONTRATO MERCANTIL POR CUANTA DEL COMITENTE.”

CARACTERÍSTICAS.

MANDATO PARTICULAR ACTO DE COMERCIO ESPORÁDICO, TEMPORAL REPRESENTATIVO O NO REPRESENTATIVO

DIFERENCIAS ENTRE COMISIÓN Y MANDATO MERCANTIL.

LA FORMALIDAD DEL MANDATO FRENTE A LA MENOR FORMALIDAD DE LA COMISIÓN.

LA MUERTE DEL COMITENTE NO ES CAUSA DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO, Y SÍ LO ES LA MUERTE DEL MANDANTE.

LA RENUNCIA DEL COMISIONISTA NO ES CAUSA DE TERMINACIÓN Y SÍ LO ES LA DEL MANDATARIO.

ELEMENTOS

PERSONALES EL COMITENTE EL COMISIONISTA

REALES EL ACTO DE COMERCIO LA REMUNERACIÓN

OBLIGACIONES PRECONTRACTUALES

• A) RECHAZAR EL ENCARGO

• B) CONSERVACIÓN DE LOS EFECTOS

• C) PROVEER DE NUEVO ENCARGADO

OBLIGACIONES DELCOMISIONISTA

• A) EJECUTAR EL ENCARGO

• B) RESPETAR LAS INSTRUCCIONES DEL COMITENTE

• C) DEBER DE INFORMAR

• D) RENDIR CUENTAS

OBLIGACIONES DEL COMITENTE

A) PROVEER DE FONDOS

B) PAGAR LA REMUNERACIÓN

C) ASUMIR OBLIGACIONES

PROHIBICIONES

1.- ACTUACIÓN PERSONAL DEL COMISIONISTA

2.- NO PODER DAR CRÉDITOS

3.- PROHIBICIÓN DE AUTOENTRADA

TERMINACIÓN

CAUSAS ESPECIFICAS

A) MUERTE O INHABILITACION

B) REVOCACION

C) RENUNCIA

CONTRATO DE REPRESENTACION

CONCEPTO ES LA RELACIÓN JURÍDICA EN VIRTUD DE

LA CUAL LA VOLUNTAD DE UNA PERSONA

PRODUCE EFECTOS EN LA ESFERA

PERSONAL O PATRIMONIAL DE OTRA

(REPRESENTANTE Y REPRESENTADO).

SE TRATA DE UN TIPO DE CONTRATO MEDIANTE EL CUAL UNA EMPRESA QUE SUMINISTRA PRODUCTOS O SERVICIOS Y ESTÁ INTERESADA EN EXPANDIR SUS VENTAS A MERCADOS EXTERIORES, CONTRATA A UNA PERSONA FÍSICA O JURÍDICA (REPRESENTANTE) CON AMPLIOS CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL.

COMISION REPRESENTACION

El contrato de agencia en mercantil El contrato de representación se presume laboral

Cuentan con empresa propia Es asalariado

Puede firmar contratos de venta Solo capta clientela

Remuneración: comisión Remuneración: fija y comisión

Exclusividad unilateral o bilateral En principio tiene sentido plantear la exclusividad de un trabajador asalariado

Indemnización por clientela La clientela es de la empresa, aunque tiene derecho a cobrar indemnización por los contratos realizados.

Acuerdo de no competencia acabado el contrato

En su caso, acuerdo de no competencia una vez que el representante abandone la empresa

DIFERENCIAS CONTRATO COMISION-REPRESENTACION

• EJEMPLOS

CONTRATO DE

DISTRIBUCIÓN

EL CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN ES AQUEL POR EL QUE EL DISTRIBUIDOR (CONCESIONARIO)SE OBLIGA A ADQUIRIR , COMERCIALIZAR Y REVENDER, A NOMBRE Y POR CUENTA PROPIA, LOS PRODUCTOS DEL FABRICANTE, PRODUCTOR (CONCEDENTE) EN LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DE REVENTA QUE ESTE SEÑALE.

TERMINOLOGÍA• EN LA

DOCTRINA SE UTILIZAN LOS VOCABLOS DE DISTRIBUCIÓN Y CONCESIÓN MERCANTIL.

CARACTERISTICAS a) EL DISTRIBUIDOR ES UN

COMERCIANTE INDEPENDIENTE Y ENTIDAD DISTINTA DEL EMPRESARIO.

b) EL DISTRIBUIDOR ADQUIERE LOS PRODUCTOS DEL FABRICANTE Y LOS COMERCIALIZA Y LOS REVENDE POR CUENTA Y NOMBRE PROPIOS.

C) EL CONCEDENTE O FABRICANTE IMPONE AL DISTRIBUIDOR LOS TERMINOS Y CONDICIONES PARA LA COMERCIALIZACION Y REVENTA DE LOS PRODUCTOS.

D) EL FABRICANTE TIENE GENERALMENTE ALGUNAS FACULTADES PARA SUPERVIZAR LA LABOR DEL DISTRIBUIDOR.

E) EL CONTRATO PUEDE CONTENER EL PACTO DE EXCLUSIVA A FAVOR DEL DISTRIBUIDOR , DEL FABRICANTE O DE AMBOS .

ELEMENTOS

• PERSONALES

• REALES•OBJETO•PRECIO•CONDICIONES DE REVENTA

• EMPRESARIO O• FABRICANTE• DISTRIBUIDOR

ELEMENTOS

• ESTE CONTRATO NO REQUIERE FORMALIDAD POR SER CONSENSUAL

• FORMALES

CLASIFICACIÓN MERCANTIL CONSENSUAL BILATERAL ONEROSO CONTRATO TRASLATIVO DE DOMINIO INTUITU PERSONAE

TIPOS DE CONTRATOS DE DISTRIBUCIÓN

• CONTRATOS DE DISTRIBUCIÓN EXCLUSIVA

• EN ESTE TIPO DE CONTRATOS EL DISTRIBUIDOR EL FABRICANTE NOMBRA UN ÚNICO DISTRIBUIDOR PARA UNA ZONA GEOGRÁFICA EN CONCRETO (REGIÓN, PAÍS, ETC..),

TIPOS DE CONTRATOS DE DISTRIBUCIÓN

• CONTRATOS DE DISTRIBUCIÓN SELECTIVA

• OPTAN POR ESTE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN PARA PROYECTAR CIERTA IMAGEN O PARA ASEGURARSE DE QUE LAS VENTAS VAN ACOMPAÑADAS DE LA PRESTACIÓN DE DETERMINADOS SERVICIOS.

OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO O FABRICANTE

• ENTREGAR LA MERCANCIA (CANTIDAD, CALIDAD, PLAZO, LUGAR, PRECIO)

• TRANSMITIR LA PROPIEDAD• GARANTIZAR LA CALIDAD

OBLIGACIONES DEL DISTRIBUIDOR

• COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS

• ADQUIRIR LOS PRODUCTOS • PAGAR EL PRECIO• RESPETAR LAS CONDICIONES DE

REVENTA• RESPETAR EL PACTO DE EXCLUSIVA

CONTENIDO TERRITORIO Y PRODUCTO OBLIGACION DE NO COMPETENCIA ORGANIZACIÓN DE VENTAS, PROMOCION Y

FERIAS CONDICIONES DE SUMINISTRO VOLUMEN MINIMO DE VENTAS TERMINACION ANTICIPADA DEL CONTRATO RESOLUCION DE DISPUTAS LEY APLICABLE

TERMINACIÓN

• LOS CONTRATOS DE DISTRIBUCIÓN SE SUELEN EXTINGUIR POR EL VENCIMIENTO DEL PLAZO DE DURACIÓN

• MUERTE O INHABILITACIÓN

• PLAZO INDETERMINADO

CONTRATO DE COMISIÓN,REPRESENTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN

LAS PARTES CONTRATANTES TIENEN LA LIBERTAD DE PLASMAR EN EL CONTRATO TODAS LAS CONDICIONES QUE CONVENGAN A SUS INTERESES Y AL DESEMPEÑO DE SUS NEGOCIACIONES, SIEMPRE Y CUANDO ÉSTAS TENGAN UN MOTIVO Y FIN LÍCITO.

1.OBJETO DEL CONTRATO

2.TERRITORIO Y EXCLUSIVIDAD

3.OBLIGACIONES DE LAS PARTES

4.FORMA Y MOMENTO DE PAGO

5.FORMA Y ENVÍO DE SEGUROS

6.RENDICIÓN DE CUENTAS

7.PAGO DE IMPUESTOS

8.DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

9.VIGENCIA DEL CONTRATO

10.RESCISIÓN POR INCUMPLIMIENTO

11.LEGISLACIÓN APLICABLE

12.COMPROMISORIA DE ARBITRAJE

CLAUSULAS

PRINCIPALES DEL

CONTRATO DE

COMISIÓN,

REPRESENTACIÓN

Y

DISTRIBUCIÓN

BIBLIOGRAFÍA

• ARCE GARGOLLO, JAVIER; CONTRATOS MERCANTILES ATÍPICOS; EDITORIAL PORRÚA.

• GÓMEZ CASARES, DIEGO, ET AL.; LOS CONTRATOS EN EL MARKETING INTERNACIONAL; EDITORIAL ESIC.

• DE LA FUENTE, MARTHA, ET AL; MODELOS DE CONTRATOS INTERNACIONALES; FC EDITORIAL.