Contra Titos

Post on 14-Sep-2015

215 views 2 download

description

contratos

Transcript of Contra Titos

Derecho civil V

1. DIGA UD. CUALES SON LAS 3 GRANDES REVOLUCIONES EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD,QUE HAN TRANSFORMADO LA ECONOMA

1 REVOLUCIN INDUSTRIAL2 REVOLUCIN INDUSTRIAL3 REVOLUCIN INDUSTRIAL O CIENTFICA TECNOLGICA

1760 hasta 2 mitad XIX1870 hasta 2 mitad XX1970/80

Pas iniciadorGran BretaaUSA (coste este)AlemaniaUSA (costa este)Japn

Sector PautadorIndustria textil algodnSiderurgiaAcero, electromecnica, qumica orgnica, productos de consumoElectrnica, Informtica, Telecomunicacin, Bioqumica e Ingeniera Gentica

Energa DominanteCarbnPetrleo, ElectricidadEnergas diversas: alternativas (solar, elica, hidrulica), nuclear.

Poblacin ActivaTransvase de poblacin de agricultura a la industriaCrecimiento UrbanoEstancamiento poblacin activa en la industria, crecimiento en los servicios, Reduccin en la agricultura. ConurbacionesIncremento en el Sector cuaternario y disminucin del s. Industrial.Megalpolis.Elevacin de la esperanza de vida.

EmpresaFbricas, empresa de pequeas dimensiones, poca integracin, dispersin. Control propietarioConcentracin EmpresasSeparacin entre propietarios y gestores y tecncratasRedescubrimiento de la pequea empresa y mediana empresa,Subcontratacin, Multinacionales

Medios de transporte y comunicacinFerrocarril, navegacin a velaBarcos de Vapor, Automviles, Camiones, Aviones, Telfono, Radio, CinematgrafoTVvideo transmisinFaxInternet

Organizacin del trabajoBaja productividadProduccin en cadenaStandardizacinHomogenizacinEconomas de Escala y diversificacinDiversificacinFlexibilidad.Produccin flexibleRobotizacin

Materialesproduccin industrialHierroMinerales frricos (acero) y no frricosno metlicos, artificiales, Fibra ptica. Semiconductores: Chip, circuitos integrados

Capital humanoPoca cualificacin para el uso, la creacin artesanos e individuos aisladosFormacin tcnica media y cientfica superior (creacin y uso). LaboratoriosEspecializacin, renovacin conocimientos. Elevada cualificacin laboral y conocimiento cientfico-Tecnolgico

FinanciacinNo grandes capital. Mercados informales. AutofinanciacinGrandes bancos mixtosBolsa de valoresMovimientos de capital rpidos a nivel internacional

EconomaMercantilismoLibrecambismo Economa InternacionalEconoma global, comercio de productos intermedios.

MaquinariaMecanizacin, mquina de vaporMotor de explosin, automatizacin, dnamoRobotizacinTecnologa de precisin

2. CUAL ES SU OPININ RESPECTO A QUE EN EL DERECHO MODERNO SE PERMITE IMPONER OPERACIONES ECONOMICAS NO QUERIDAS POR LAS PARTES?.

En la actualidad, los principios de autonoma de la voluntad y libertad contractual, no son absolutos y estn sujetos a restricciones en todo el Derecho privado y, especialmente, en el Derecho comercial.Existen casos en que el contenido del contrato es impuesto alas dos partes, por la Ley o la reglamentacin. Hay leyes que regulan todas las condiciones de comercializacin de ciertos bienes, por ejemplo, estupefacientes, medicamentos, semillas y granos. Es frecuente que se fijen precios por el Poder Ejecutivo o por otros organismos estatales.Por otra parte, el contenido de muchos contratos comerciales, resulta establecido por normas legales que imponen soluciones, a veces no consideradas y otras, ni siquiera queridas por las partes al celebrar el contrato, en general en tutela al consumidor o al medio ambiente o a la libre concurrencia. En materia societaria, advertimos normas imperativas que rigen el contrato societario dictado en tutela de socios, de terceros o de intereses generales.

3.CUAL ES SU OPINION SOBRE LA INFLUENCIA DE LA GLOBALIZACION EN LA CONTRATACION ACTUAL?

4.DIGA UD. CUAL ES SU OPINION RESPECTO DE LA IMPORTANCIA DE LAS INSTITUCIONES CONTRACTUALES.