Contaminantes atmosfericos

Post on 11-Jul-2015

292 views 0 download

Transcript of Contaminantes atmosfericos

Unidad 1

Contaminación del aire

Generalidades

Historia de la contaminación

Contaminación natural

Erupciones volcánicas

Caída de meteoritos

Contaminación antrópica

•Descubrimiento del fuego

•Revolución industrial

•Uso de combustibles fósiles

•Fabricación y uso de

sustancias químicas nocivas

a la atmosfera

La atmosfera

La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la tierra y

que se mantiene unida al planeta por la fuerza de la

gravedad.

Contaminación atmosférica

La contaminación atmosférica es la presencia en el aire de

sustancias o formas de energía que impliquen riesgo, daño o

molestia grave para las personas o bienes, así como ataque de

distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores

desagradables.

Emisión - Inmisión

Emisión: es la descarga de una sustancia o elemento al aire,

en estado sólido, líquido o gaseoso, o en alguna combinación

de estos, proveniente de una fuente fija o móvil.

Inmisión: es la transferencia de contaminantes de la atmósfera

a un “receptor”. Se entiende por inmisión la acción opuesta a la

emisión. Aire inmisible es el aire respirable al nivel de la

tropósfera

Fuentes de contaminación

Contaminantes primarios

Son los emitidos directamente por las fuentes y se encuentran

en el ambiente tal y como fueron producidos, como: Partículas,

SO2, NOX, CO, COV’s

Contaminantes secundarios

Son los formados en la atmósfera por reacciones químicas

entre los contaminantes primarios y los componentes

atmosféricos normales, entre estos tenemos: Oxidantes foto

químicos (Ozono), Lluvia ácida, Smog, entre otros

Material particuladoEl Material Particulado (MP) es una compleja mezcla de

partículas suspendidas en el aire las que varían en tamaño y

composición dependiendo de sus fuentes de emisiones

Partículas microscopias de carbón (black carbon -BC)

Óxidos de azufreEs una compleja mezcla de los contaminantes de la atmósfera

urbana está representada una amplia gama de compuestos de

azufre, como dióxido de azufre y el ácido el acido sulfúrico, y

los sulfatos como componentes de las partículas en

suspensión. Otros compuestos importantes son el trióxido de

azufre (SO3), ácido sulfúrico (H2SO4) y el sulfuro de hidrógeno

(H2S).

Óxidos de nitrógenoEl conjunto de óxidos se engloba dentro de la notación (NOX).

De los siete óxidos de nitrógeno, los más importantes como

contaminantes son:

• Dióxido de nitrógeno (NO2): gas fuertemente tóxico de color

pardo rojizo. A partir del NO2 se forma en la atmósfera el ácido

nítrico (lluvia ácida).

•Oxido nítrico (NO): gas tóxico e incoloro que reacciona con el

ozono para formar NO2. Participa activamente en las

reacciones atmosféricas causantes del “smog”.

• Oxido nitroso (N2O): gas llamado “hilarante”, precursor del no,

es incoloro y no inflamable. Este gas de efecto invernadero,

tiene un papel fundamental en el ciclo del nitrógeno.

Compuesto de carbono

•Dióxido de Carbono (CO2): Gas incoloro, inodoro y no tóxico. Se

encuentra en estado natural en la atmósfera. No se le considera

contaminante atmosférico.

• Monóxido de Carbono (CO): Gas incoloro, inodoro, no irritante

pero tóxico. Es un producto de la combustión incompleta de

combustibles que contienen carbono, y se presenta también

en algunos procesos industriales y biológicos

Compuestos orgánicos volátiles-

Cov’sLos COV´s son sustancias químicas orgánicas cuya base es el

carbono y se evaporan a temperatura y presión ambiental

generando vapores, que pueden ser precursores del ozono en

la atmósfera. Algunos de estos COVs son: butano, propano ,

xileno , alcohol butílico, metiletilcetona, acetona, etc

Los COVs proceden de distintas fuentes naturales y artificiales,

aunque su mayor producción se realiza en actividades

industriales. Algunas de los principales preparados que

contienen COVs son:

•Pinturas y barnices

•Disolventes

•Pegamentos

•Dispersantes

•Agentes desengrasantes

Metales pesadosPlomo: Es un material blando y pesado, muy poco resistente

a la tracción. Aparece en las emisiones de los automóviles,

pinturas e industrias metalúrgicas.

Cadmio: El cadmio procede del carbón, minería del cinc,

conducciones y tuberías de agua, humo del tabaco y de la

incineración de residuos.

Mercurio: La mayor parte de sus compuestos, así como los

vapores del metal, son fuertemente tóxicos

Hidrocarburos

Comenzaron a aparecer a partir de la era industrial. Dentro de

este grupo se incluyen los halones que contienen bromo,

importantes en extintores, y los que poseen cloro y flúor,

denominados CFC’s, todos ellos agentes reductores de la capa

de ozono.

Ozono troposférico (O3)El más característico de los contaminantes de origen foto

químico , es un gas incoloro de olor picante y gran poder

oxidante, producido por la acción de la radiación solar sobre las

capas bajas de la atmósfera en presencia de óxidos de

nitrógeno (NOx) e hidrocarburos (HC). Forma el denominado

smog principalmente en áreas urbanas, como resultado se

observa una atmósfera de un color marrón rojiza.

Radiaciones ionizantes y no

ionizantesNo ionizante: son aquellas que no son capaces de producir

iones al interactuar con los átomos de un material. Se pueden

clasificar en dos grandes grupos: Los campos

electromagnéticos (líneas de corriente, microondas,

telecomunicaciones) y las radiaciones ópticas ( rayos láser, la

luz visible y la radiación ultravioleta.)

Ionizante: Son radiaciones con energía necesaria para

arrancar electrones de los átomos. Son radiaciones ionizantes

los rayos X, las radiaciones alfa, beta y gamma.

Trabajo de profundizaciónLea detalladamente la copia de la investigación proporcionada y

obtenga la siguiente información:

1. Titulo de la investigación y fecha de realización

2. Entidad a la que pertenecen los investigadores

3. Lugar donde fue realizada la investigación

4. Contaminantes atmosféricos que son investigados

5. Clasificación de los contaminantes investigados (primarios

ó secundarios)

6. Limites máximo permisible de este contaminante en la

atmosfera y cual entidad lo establece

7. Consecuencias de la presencia de los contaminantes

investigados

8. Fuente de los contaminantes investigados

9. En que consistió la investigación

10. Conclusiones de la investigación.

BART, Van Hoof. Producción mas limpia. Alfaomega. Bogotá, 2008

MAPFRE, Fundación. Manual de contaminación ambiental. Madrid, 2008

MANAHAN, Stanley. Introducción a la química ambiental. Reverté.

México DF, 2007.

SPIRO, Thomas. Química medioambiental. Prentice Hall. Madrid, 2004.

VIAN, Ángel. Introducción a la química industria. Reverté. Barcelona,

2006

Bibliografía