CONTAMINACIÓN DEL AGUA - saludpublicaiiunahvs · El agua no sólo es parte esencial de nuestra...

Post on 25-Sep-2018

235 views 0 download

Transcript of CONTAMINACIÓN DEL AGUA - saludpublicaiiunahvs · El agua no sólo es parte esencial de nuestra...

CONTAMINACIÓNDEL AGUA

Salud Pública II

El agua no sólo es parte esencialde nuestra propia naturaleza físicay la de los demás seres vivos, sino

que también contribuye albienestar general en todas las

actividades humanas.

¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA?

Es la introducción de cualquier sustancia a un cuerpo de agua, por actividadhumana o por un proceso natural, que da por resultado efectos negativos en losrecursos vivos, salud de las personas, impedimento de actividades acuáticas porlos organismos, uso del agua entre otras.

Dependiendo de su origen existen dos tipos de contaminaciónde las aguas:

Contaminación puntual: es aquella que descarga sus aguas en un caucenatural, proviene de una fuente específica, como suele ser un tubo o dique. Eneste punto el agua puede ser medida, tratada o controlada. Este tipo decontaminación está generalmente asociada a las industrias y las aguas negrasmunicipales.

Contaminación difusa: es el tipo de contaminación producida en un áreaabierta, sin ninguna fuente específica; este tipo de contaminación estágeneralmente asociada con actividades de uso de tierra tales como, laagricultura, urbanizaciones, pastoreo y prácticas forestales.

EFECTOS EN LA SALUD

Principales enfermedades transmitidas por elagua:

Agentes biológicos: Fiebre tifoidea, disenterías(amebas), cólera, hepatitis.

Agentes químicos: (Cd, As, Cr, Nitritos, etc.),Ceguera, cataratas, daño cerebral, dermatitis,lesiones en el sistema nervioso, efectoscarcinogénicos, problemas cardiovasculares, etc.

FUENTES DE CONTAMINACIÓN

Minerales inorgánicos y compuestos químicos

Fármacos y Medicamentos

Contaminación por aguas residuales Aguas domésticas

Aguas residuales industriales

Descargas directas

Escorrentía superficial

PARÁMETROS DE CALIDAD DEL AGUA

Parámetros físicos: Color, olor, sabor, temperatura, turbiedad,sólidos disueltos.

Parámetros químicos: PH, alcalinidad, dureza, metalespesados, DBO y DQO, nutrientes (nitrógeno y fosforo),plaguicidas, sulfuros.

Parámetros biológicos: Coliformes totales y coliformes fecales(Escherichia coli)

El agua pura es un recurso renovable, sin embargo puede llegar a estar tancontaminada por las actividades humanas, que ya no sea útil, sino más biennociva.

En 2003 se aprobó una nueva Ley Marco del Sector de Agua Potable ySaneamiento, . Esta ley prevé la descentralización de los servicios del(SANAA) a los municipios y crea un ente rector y un regulador del sector.

ACCESO

Urbano (46% dela población)

Rural (54% de lapoblación) Total

Agua

Definición amplia 95% 81% 87%

Conexionesdomiciliares

91% 62% 75%

SaneamientoDefinición amplia 87% 54% 69%

Alcantarillado 66% 11% 36%

Los datos sobre el acceso a agua y saneamiento en Honduras varíanmucho según la fuente de información. Según la OMS y UNICEF laestimación las cifras sobre el acceso a saneamiento.

CONTAMINACIÓN SUELO-AGUA

En las zonas de los mercados de Tegucigalpa y Comayagüela, seaprecia la mala disposición de desechos sólidos de origen orgánico(restos de comidas) e inorgánico (plásticos, vidrios, metales), las cualestienen un impacto negativo sobre las fuentes de agua que sustentan lavida de todo un ecosistema, incluyendo los humanos.

Es estrictamente necesaria la regulación de la disposición final de la basuracon el fin de rescatar y preservar la calidad de nuestras fuentes de agua ,para ello se recomienda:

Aumentar el número de recipientes para un mejor control de la basura

Creación de comités de vigilancia integrados por lo mismo vendedoresde los mercados, deberán velar por la correcta disposición de losdesechos.

Auditar las instituciones educativas con el fin de garantizar que en ellasse esté impartiendo una educación ambiental.

Incrementar la cobertura del servicio de recolección de basura a lascolonias que no cuentan con el mismo.

Brindar apoyo a las pequeñas compañías recicladoras con el fin derecudir la basura en el ambiente y generar empleo.

CONTAMINACIÓN AIRE-AGUA

El aire es un medio para la dispersión rápida de una variedad demicroorganismos, gracias a ello, pueden recorrer grandes distancias,Al llover, los microorganismos se transportan en las gotas de lluvia,teniendo la capacidad de dispersarse en la superficie de la tierra.

Para disminuir los impactos negativos sobre la salud provocado por losmicroorganismos, se recomienda lo siguiente:

Ampliar los servicios de alcantarillado sanitario a las zonas que carecen delmismo; con lo cual se disminuiría la proliferación de letrinas y el fecalismo alaire libre.

Practicar desde los hogares el manejo adecuado de los desechos sólidos paradisminuir la generación de partículas en suspensión que transportanmicroorganismos.

Actualizar la base de datos de emisiones vehiculares; cuales serán utilizadospara regular e implementar medidas que mejoren la calidad del aire.

Basado en la información estadística recolectados en el CESAR (Centro deSalud Rural) y CESAMO (Centro de Salud Metropolitano), se identificarán losfocos de contaminación de agua por partículas en suspensión. Una vezidentificados, se promoverán campañas educativas que incentiven el manejoadecuado de la basura y así disminuir los casos de enfermedad porcontaminación de agua.

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA AMBIENTAL

Honduras tiene una alta concentración de ríos contaminados, resultado dela actividad humana y al crecimiento poblacional

Los ríos Choluteca, Chamelecón y Ulúa son los casos más delicados decontaminación, ya que reciben las aguas negras de las ciudades deTegucigalpa y Valle de Sula, reciben los desechos industriales, agroquímicosusados o fabricados en las cuencas, los depósitos de basura en sus orillas ysedimentos, entre otros

RETOS DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

Los problemas del agua tanto en el sector servicios como en el recursoen sí mismo no provienen solamente de los recursos hídricos ni tienensoluciones solo a partir del agua.

El nivel de gobernabilidad de una sociedad en relación con la gestióndel agua, se ve determinada por:

El grado de acuerdo social respecto de la naturaleza de larelación agua sociedad.

La existencia de consensos sobre las bases de las políticaspúblicas que expresan dicha relación.

El desconocimiento de la realidad de la “gobernabilidad eficaz delagua”, acoplado a la ignorancia, en ocasiones culpable de lasdiferencias contextuales, lleva a veces a plantear solucionesuniversales y comunes ideológicas y, eventualmente,contraproducentes.

IDENTIFICACIÓN DE LAS CONDUCTAS INFRACTORAS

Al analizar el contexto legal ambiental, hemos identificado que loshechos reales aclarecidos en el presente caso de estudio decontaminación de las aguas, acarrean responsabilidades tanto civiles,penal y administrativas

Descripción de la Responsabilidad Civil: Los informes de investigaciónde campo servirán para realizar el cálculo de los daños ocasionados a lasfuentes de agua, a fin de que a través del procedimiento de un juicio civilse puedan resarcir completamente estos daños, una vez agotada la víaadministrativa.

Descripción de la Responsabilidad Penal:

Al analizar los estudios técnicos de campo, los dictámenes de laboratorioy las investigaciones con las pruebas encontradas, es evidente que en elBarrio 16 de Mayo de la Ciudad de Danlí existe contaminación de lasaguas y por lo tanto la denuncia en materia penal procede incoarseante la autoridad competente en la Fiscalía de Protección alMedioambiente.

Como resultado del análisis del contexto legal, hemos identificado que elpresente caso de estudio de contaminación de agua en el Barrio 16 deMayo de la Ciudad de Dalí, acarrea responsabilidad administrativa la cualestá regulada en La Ley General de Aguas ya que contempla el hechoespecífico en el numeral 7 del artículo 96 el cual será sancionado por la“Autoridad del Agua” que así le denomina la ley quien será competentepara aplicar estas sanciones y para deducir estas responsabilidades

Descripción de la Responsabilidad Administrativa:

ESCASEZ DE AGUA

Cerca de una tercera parte de la población del planeta vive en paísesque sufren una escasez de agua alta o moderada.

Unos 80 países, que representan el 40% de la población mundial, sufríanuna grave escasez de agua a mediados del decenio de los noventas, y secalcula que en menos de 25 años las dos terceras partes de la poblaciónmundial estarán viviendo en países con escasez de agua.

En Honduras cuenta con sistemas fluviales que drenan desde las montañascentrales hasta el Mar Caribe y otras hacia el Océano Pacífico.

A pesar de contar con estos recursos persisten los problemas relacionados ala cobertura y eficiencia de la calidad de los abastecimientos de agua yservicios de salud, su desenfrenada contaminación, el agotamiento de lasfuentes subterráneas, el deterioro de las aguas dulces se ha convertido enun problema serio.

Calidad del agua:

Se refiere al conjunto de parámetros que indican que el agua puedeser usada para diferentes propósitos como: doméstico, riego,recreación e industria.

La calidad del agua se define como el conjunto de característicasdel agua que pueden afectar su adaptabilidad a un uso específico,la relación entre esta calidad del agua y las necesidades del usuario.También la calidad del agua se puede definir por sus contenidos desólidos y gases, ya sea que estén presentes en suspensión o ensolución (Mendoza 1976).

La evaluación de la calidad del agua es un proceso de enfoquemúltiple que estudia la naturaleza física, química y biológica delagua con relación a la calidad natural, efectos humanos y acuáticosrelacionados con la salud (FAO 1993).

En la actualidad, una cuarta parte de la población mundial, que principalmentehabita en los países en desarrollo, sufre escasez severa de agua limpia, lo queprovoca que haya más de diez millones de muertes al año producto deenfermedades relacionadas a la contaminación hídrica.

En Honduras, los parámetros para todo uso doméstico los establece la NormaTécnica Nacional para la Calidad del Agua Potable. Su objetivo es de protegerla salud pública mediante establecimiento de los niveles adecuados o máximospermisibles que puedan representar riesgo para la salud de la comunidad.

Agua y salud

El hecho de disponer de agua limpia para todos los seres vivos de la tierra haríaque muchas de las enfermedades ahora existentes se redujeranconsiderablemente debido a que la biología gira fundamentalmente en torno alproblema del agua, pues no hay vegetal ni animal que pueda prescindir de esteelemento.

La experiencia vivida en algunos países, permite poner de manifiesto la eficienciade instalaciones higiénicas de abastos de agua para evitar las enfermedades deorigen hídrico. Tifoidea, paratifoidea, disentería (bacilar y amébida) y otrasenfermedades infecciosas constituyen la causa principal de muchas muertes,particularmente en infantes.

Problemas ambientales por la contaminación del agua:

La población desarrolla actividades económicas para garantizar lasubsistencia de la generación presente, estas actividades soninherentes a su existencia, sin embargo, del mismo modo, laproducción de desperdicios, residuos y la contaminación esinseparable del proceso económico, por lo cual la contaminación esconsubstancial a la existencia de asentamientos humanos.

LA REALIDAD EN NUESTRO PAÍS Puerto Cortés es un municipio con 108 mil habitantes y un sistema completo

de plantas de tratamiento de aguas negras.

En San Pedro Sula la población no cuenta con ninguna planta detratamiento de aguas residuales, ni siquiera una laguna de oxidación. Cadadía la contaminación es mayor por la proliferación de basurerosclandestinos, nula regulación en la zona de los acuíferos y la crecientepoblación en los bordos

Municipios como Puerto Cortés, Villanueva y El Progreso hacen esfuerzospor tratar sus aguas residuales pero de nada sirve ya que el Chamelecónatraviesa esos lugares y sus aguas están contaminadas.

La contaminación por la falta de plantas de tratamiento llega hasta labarra de Chamelecón y la laguna de Alvarado lo que deja claro que elesfuerzo de los porteños al tratar sus aguas no es del todo funcional.

El trabajo debe ser urgente y en conjunto porque se sabe que unsampedrano emplea un promedio de 400 litros de agua diarios cuandolos estándares para una ciudad como la capital industrial son de 200 a250 litros al día.

Está claro que la administración municipal actual está obligada a revisarel contrato de concesión y buscar una solución al tratamiento de aguasnegras

GRACIAS PORSU ATENCIÓN!