CONTABILIDAD PARA ABOGADOS EL ANALISIS FINANCIERO DR. José Henry Alzamora Carriòn 2014 UNIVERSIDAD...

Post on 27-Jan-2016

243 views 4 download

Transcript of CONTABILIDAD PARA ABOGADOS EL ANALISIS FINANCIERO DR. José Henry Alzamora Carriòn 2014 UNIVERSIDAD...

CONTABILIDAD PARA ABOGADOSEL ANALISIS FINANCIERO

DR. José Henry Alzamora Carriòn

2014

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

FACULTAD DE DERECHO

Análisis de EEFF

EL ANALISIS FINANCIERO

1.- Marco Conceptual: “ Análisis consiste en la técnica que

constituye un medio para la interpretación de estados financieros”. Ricardo Mora Mendoza

“Es un proceso que consiste en la aplicación de herramientas y técnicas analíticas a los estados y datos financieros, con el fin de obtener de ellos medidas y relaciones que son significativas y útiles para la toma de decisiones. Leopoldo A. Bernstein

EL ANALISIS FINANCIERO

1.- Marco Conceptual:

INTERPRETACIÓN FINANCIERA:

Es la emisión de un juicio criterio u opinión de la información contable de una empresa, por medio de técnicas o métodos de análisis que hacen más fácil su comprensión y presentación.

EL ANALISIS FINANCIERO

2.- Los Estados Financieros: ““Los Estados Financieros son resúmenes esquemáticos

que incluyen cifras, rubros y clasificaciones; haciendo reflejar hechos contabilizados, convencionalismos contables y criterios de las personas que los elaboran...”Alberto García Mendoza

Estado de Situación Financiera

CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

Estado de Resultados

FLUJO DE EFECTIVO

3.- OBJETIVOS DEL ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

a) Conocer la situación (patrimonial, económica y

financiera) de una empresa..

g) Presentar un estado de utilidad

del periodo.

h) Proporcionar información útil para

el proceso de predicción.

d) Aconsejar actuaciones concretas tendentes a corregir situaciones de

desequilibrio.

f) Presentar un estado de posición

financiera de la empresa.

b) Determinar las causas que han

motivado la actual situación.

c) Establecer las situaciones de

equilibrio

e) Proporcionar información sobre la transacciones y

demás eventos .

ANALISIS FINANCIERO

4.- Pasos para efectuar el Análisis: 3.1 Preparación o recolección de datos 3.2 Aplicación de métodos de análisis 3.3 Coordinación de los resultados del

análisis 3.4 Interpretación de los resultados del

análisis 3.5 Sugerencias basadas en la

interpretación

MÉTODOS DE ANÁLISIS

Análisis Vertical

Son los medios Utilizados para simplificar, separar o reducir los datosdescriptivos y numéricos que integran los estados financieros, con elobjeto de medir las relaciones en un solo periodo y los cambiospresentados en varios ejercicios contables.

Análisis Horizontal

EL ANALISIS FINANCIERO

5.-

EL ANALISIS FINANCIERO

5.1 Se emplea para analizar estados financieros como el Balance General y el Estado de Resultados, comparando las cifras correspondiente a un solo periodo económico.

Método de Análisis Vertical

a) Reducción de los Estados Financieros a por cientos

b) Métodos de razones o coeficientes

EL ANALISIS FINANCIERO

5.1.1 Reducción de los Estados Financieros a por cientos

El proceso matemático a utilizar es: dividir cada una de las partes del todo entre el mismo todo, y el cociente multiplicarlo por cien. EJEMPLO:

ACTIVO CORIENTE % = ACTIVO CORRIENTE X 100 ACTIVO TOTAL

EL ANALISIS FINANCIERO

5.1.1 Reducción de los Estados Financieros a por cientos

EJEMPLO:

COSTO DE VENTAS % = COSTO DE VENTAS X 100 VENTAS NETAS

EL ANALISIS FINANCIERO

5.1.2 Método de Razones o Coeficientes

El proceso que consiste en determinar la relación que existe entre uno o mas elementos de los Estados Financieros :

Índice % = Elemento A del EEFF x 100 Elemento B del EEFF

PRINCIPALES RATIOS

LIQUIDEZ

GESTION

SOLVENCIA

RENTABILIDAD

RATIOS

LIQUIDEZ

MIDEN LA CAPACIDAD DE PAGO DE LAS EMPRESAS EN

TERMINOS DE CORTO PLAZO.

Ratio de liquidez general

Ratio de prueba acida

Ratio de prueba defensiva

Ratio de capital de trabajo

RATIOS

ROTACION OGESTION

MIDEN LA CAPACIDAD DE LA GERENCIAEN LA ADMINISTRACION EFICIENTE

DE LOS RECURSOS DE LA EMPRESA COMO RESULTADO DE LAS POLITICAS

IMPLEMENTADAS

Ratio de Rotación de cuentas por cobrar

Ratios de gestiónRotación de cuentas por cobrar

Rotación de Inventarios

Período promedio de pago a proveedores

Rotación de caja y bancos

Rotación de Activos Totales

Rotación del Activo Fijo

RATIOS

SOLVENCIA

MIDEN LA CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTOEN TERMINOS DE MEDIANO Y

LARGO PLAZO

RATIOS

Endeudamiento del Activo Total

Deuda TotalACTIVO TOTAL

RATIOS

Endeudamiento del Patrimonio Neto

Deuda Total Patrimonio Neto

RATIOS

Endeudamiento del Capital Social

Deuda Total Capital Social

RATIOS

Endeudamiento del Activo Fijo Neto

Deuda Total Activo Fijo Neto

RATIOS

RENTABILIDAD

MIDEN LA CAPACIDAD DE GENERAR GANANCIASDE LAS EMPRESAS

Índices de Rentabilidad

5.1.2 Método de Razones o Coeficientes

Ejemplo:

Índice RENTABILIDAD % = Utilidad Neta x 100 Ventas Netas

Índices de Rentabilidad

5.1.2 Método de Razones o Coeficientes

RENTABILIDAD Activos % = Utilidad Neta x 100 Activos Totales

Índices de Rentabilidad

5.1.2 Método de Razones o Coeficientes

RENTABILIDAD A. Fijo Neto % = Utilidad Neta x 100 Activo Fijo Neto

Índices de Rentabilidad

5.1.2 Método de Razones o Coeficientes

RENTABILIDAD Patrimonio Neto % = Utilidad Neta x 100 Patrimonio Neto

Índices de Rentabilidad

5.1.2 Método de Razones o Coeficientes

RENTABILIDAD Ventas Netas % = Utilidad Neta x 100 Ventas Netas

EL ANALISIS FINANCIERO

5.2 Procedimiento que consiste en comparar estados financieros homogéneos en dos o más periodos consecutivos, para determinar los aumentos y disminuciones o variaciones de las cuentas, de un periodo a otro o fechas sucesivas.

Método de Análisis Horizontal

a) Método de Aumentos y Disminuciones o de las Variaciones

b) Métodos de las Tendencias

EL ANALISIS FINANCIERO

5.2.1 Método de las Variaciones o Aumentos y disminuciones

Mediante este método se comparan cifras pertenecientes a una misma clase de Estados Financieros correspondientes a períodos diferentes, lográndose con ello medir los cambios sufridos de un periodo a otro y las causas que lo originaron

EL ANALISIS FINANCIERO

5.2.1 Método de las Variaciones o Aumentos y disminuciones

A) Variación Absoluta = Año2 – Año 1

EL ANALISIS FINANCIERO

5.2.1 Método de las Variaciones o Aumentos y disminuciones

A) Variación Absoluta = Año2 – Año 1 V. A. = Ventas 2011- Ventas 2010 V.A. = 3,500 -3,000 V.A. = S/: 500. aumento

EL ANALISIS FINANCIERO

5.2.1 Método de las Variaciones o Aumentos y disminuciones

B) Variación Relativa % = Variación absoluta x 100 Año 1

EL ANALISIS FINANCIERO

5.2.1 Método de las Variaciones o Aumentos y disminuciones

B) Variación Relativa % = S/500 x 100 S/. 3,000 V % = 16.67%

Ejemplo Variaciones

Análisis horizontal: Balance general comparativo

Estado de resultados comparativo

Análisis vertical: Balance General Comparativo

Estado de Resultados Comparativo

EL ANALISIS FINANCIERO

5.2.1 Método de las Tendencias

Permite emitir una opinión sobre el futuro de la empresa, ya que a veces ésta tiene diferentes condiciones en su desarrollo, las cuales pueden ser de prosperidad o declinamiento.

EL ANALISIS FINANCIERO

5.2.1 Método de las Tendencias

La interpretación del sentido del movimiento de las tendencias debe efectuarse teniendo presente los siguientes factores:

Los cambios constantes en la empresaLa fluctuación de los precios.

Deficiencias de los métodos para obtener y elegir los datosReacciones contrarias en el campo mercantil ante una misma circunstancia

EL ANALISIS FINANCIERO

5.2.1 Método de las Tendencias : Absoluta

Periodos Económicos Tendencia Absoluta

Xo X1 X2 X3 X4 X5 = X1-X0 X2-X0 X3-X0 X4-X0 X5-X0

X0= AÑO BASE

EL ANALISIS FINANCIERO

5.2.1 Método de las Tendencias : Relativa= Tendencia Absoluta/ año base x 100

Periodos Economitos Tendencia Relativa

Xo X1 X2 X3 X4 X5 = X1-X0 x100 X2-X0x 100 X3-X0x100 X4-X0x X0 X0 X0 X0

X5-X0 x 100 X0 X0= AÑO BASE