CONTABILIDAD DE ALIMENTOS Y BEBIDAS Mtra. Julieta Martínez Fernández.

Post on 25-Jan-2016

215 views 0 download

Transcript of CONTABILIDAD DE ALIMENTOS Y BEBIDAS Mtra. Julieta Martínez Fernández.

CONTABILIDAD DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Mtra. Julieta Martínez Fernández

OBJETIVO DE LA MATERIA

Al término del curso el alumno analizará los elementos básicos de la contabilidad financiera y administrativa con la finalidad de aplicarlos en los establecimientos de alimentos y bebidas.

TEMARIO

1. Conceptos básicos2. El estado de resultados3. El balance general4. Teoría de la partida doble5. Impuesto al valor agregado6. Balanza de comprobación7. Sistema de registro de inventarios perpetuos8. Pagos anticipados e inversiones9. Sistema de registro analítico o pormenorizado10. Introducción al estado de costos para

alimentos y bebidas

EVALUACION

Trabajos de investigación y tareas20%

Examen parcial 1 20% Examen parcial 2 20% Examen final 20% Trabajo de integración 20%

Total 100%

.

CONCEPTOS BASICOS

CONTABILIDAD

La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera. Las operaciones que afectan económicamente a un entidad incluyen las transacciones, transformaciones internas y otros eventos.

IMCP NIF

TRABAJO EN EQUIPO

1. ¿Por que es importante estudiar contabilidad si tu carrera es Gastronomía?

2. Menciona 3 razones por las que la contabilidad te puede ser de utilidad

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD

1. Establecer un control riguroso sobre cada uno de los recursos y obligaciones de la entidad

2. Registrar en forma clara y precisa, todas las operaciones efectuadas por la empresa durante el ejercicio fiscal

3. Proporcionar en cualquier momento una imagen clara y verídica de la situación financiera que guarda la entidad

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD

4. Prever con anticipación el futuro de la empresa

5. Servir como comprobante y fuente de información ante terceras personas, de todos aquellos actos de carácter jurídico en que la contabilidad puede tener fuerza probatoria conforme a lo establecido por la ley

CLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD

CONTABILIDAD

FINANCIERA

ADMINISTRA-TIVA

DE COSTO

SFISCAL

GUBERNA-

MENTAL

CONTABILIDAD FINANCIERA

Corresponde a la definición anteriormente presentada y su objetivo es obtener información financiera de propósitos o usos generales en beneficio de la empresa, sus dueños o socios y de aquellos lectores externos que se muestren interesados en conocer la situación financiera de la empresa.

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

Esta orientada a los aspectos administrativos de la empresa, sus informes no trascenderán a la entidad, su uso es estrictamente interno y serán utilizados por los administradores y propietarios para juzgar y evaluar el desarrollo de la entidad a la luz de las políticas metas y objetivos preestablecidos por la gerencia o dirección de la empresa.Da elementos de control para prever y planear el futuro y tomar decisiones acertadas.

LA EMPRESA (ENTIDAD)

Es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de producir, vender productos o dar servicios a través de su participación en el mercado de bienes y servicios.

Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital).

CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS

POR EL NUMERO DE INTEGRANTES:

Individual (personas físicas)

Sociedad (personas morales)

CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS

POR EL ORIGEN DEL CAPITAL

Publica

Privada

Mixta

CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS

POR SU UBICACIÓN

Locales

Nacionales

Trasnacionales

CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS

TAMAÑO

Grande

Mediana

Pequeña Micro Pequeña

CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS

FUNCION SOCIAL

Lucrativa

No lucrativa

CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS

SECTOR ECONOMICO Industrial Comercial Servicios Agrícolas Ganaderas Silvícolas Extractivas Financieras

CLASIFICACION DE LAS EMPRESASCRITERIOS DE CONSTITUCION LEGAL

1. Sociedades de CapitalesCada persona aporta dinero de forma individual y el riesgo que asume está únicamente relacionado con el dinero que aportó.

Sociedad Anónima

Sociedad de responsabilidad limitada

CLASIFICACION DE LAS EMPRESASCRITERIOS DE CONSTITUCION LEGAL

2. Sociedades de PersonasLos socios responden de manera solidaria, subsidiaria e ilimitadamente a las obligaciones de la propia sociedad. Dentro de este rubro encontramos:

Sociedad Cooperativa

Sociedad en Nombre Colectivo

CLASIFICACION DE LAS EMPRESASCRITERIOS DE CONSTITUCION LEGAL

3. Sociedades MixtasHay dos grupos de socios dentro de los cuales uno de ellos aporta el capital y el otro aporta la labor de trabajo físico.

Sociedad en Comandita Simple

Sociedad en Comandita por Acciones

CLASIFICACION DE LAS EMPRESASCRITERIOS DE CONSTITUCION LEGAL

4. Sociedades de Derecho CivilNo persiguen fines de lucro y no están consideradas para comerciantes..

Asociación Civil

Sociedad Civil

NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA NIF´s

Conjunto de pronunciamientos normativos, conceptuales y particulares, que regulan la información contenida en los Estados Financieros y sus notas, en un lugar y fecha determinados, que son aceptados de manera amplia y generalizada por todos los usuarios de la información financiera.

CLASIFICACION DE LAS NIF

Marco conceptual

• NIF A-1• NIF A-2• NIF A-3• NIF A-4• NIF A-5• NIF A-6• NIF A-7• NIF A-8

NIF PARTICULARE

S• NIF B-1, B-3, D-6

etc.• BOLETINES DEL

IMCP:• Serie B• Serie C• Serie D• Serie E

INIF

• Interpretaciones de las NIF

RECURSOS

Se denomina recursos a aquellos elementos que aportan algún tipo de beneficio a la sociedad. En economía, se llama recursos a aquellos factores que combinados son capaces de generar valor en la producción de bienes y servicios.

CLASIFICACION DE LOS RECURSOS

Humanos

Financieros

Materiales

Técnicos

INFORMACION FINANCIERA

Es la información cuantitativa, expresada en unidades monetarias y descriptiva, que muestra la posición y desempeño financiero de una entidad, y cuyo objetivo esencial es el ser útil al usuario general en la toma de decisiones económicas. Su manifestación fundamental son los Estados Financieros.

POSTULADOS BASICOS NIF A-2

SUSTANCIA ECONOMICA

Las transacciones de una entidad se pueden documentar en, por ejemplo: contratos, facturas, pagarés, convenios, etc.Los documentos fuente y la transacción misma deben ser analizados capturando la esencia económica de la transacción, transformación interna y otro evento que le de origen y afecten económicamente a una entidad.La sustancia económica debe prevalecer en la delimitación y operación del sistema de información contable.

ENTIDAD ECONOMICA

Es aquella unidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros, conducidos y administrados por un único centro de control que toma decisiones encaminadas al cumplimiento de los fines específicos para los que fue creada; la personalidad de la entidad económica es independiente de la de sus accionistas, propietarios o patrocinadores.

NEGOCIO EN MARCHA

La entidad económica se presume en existencia permanente, dentro de un horizonte de tiempo ilimitado, salvo prueba en contrario, por lo que las cifras en el sistema de información contable, representan valores sistemáticamente obtenidos, con base en las NIF.

DEVENGACION CONTABLE

Los efectos derivados de las transacciones que lleva a cabo una entidad económica con otras entidades, de las transformaciones internas y otros eventos, que la han afectado económicamente, deben reconocerse contablemente en su totalidad, en el momento en el que ocurren, independientemente de la fecha en que se consideren realizadas para fines contables.

ASOCIACION DE COSTOS Y GASTOS CON INGRESOS

En términos generales, los costos y gastos de una entidad deben identificarse con el ingreso que generen en el periodo, independientemente de la fecha en que se realicen.

VALUACION

Los efectos financieros derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a la entidad, deben cuantificarse en términos monetarios, atendiendo a los atributos del elemento valuado, con el fin de captar el valor económico mas objetivo de los activos netos

DUALIDAD ECONOMICA

Este es un concepto clásico en la teoría contable, ya que es la esencia misma del sistema de información contable y establece que:

La estructura financiera de una entidad económica está constituida por los recursos de los que dispone para la consecución de sus fines y por las fuentes para obtener dichos recursos, ya sean propias o ajenas.

CONSISTENCIA

Ante la existencia de operaciones similares en una entidad, debe corresponder un mismo tratamiento contable, el cual debe permanecer a través del tiempo, en tanto no cambie la esencia económica de las operaciones.

NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIF A-

3

USUARIO GENERAL

Es cualquier ente involucrado en la actividad económica, presente o potencial, interesado en la información financiera de las entidades, para que en función a ella base su toma de decisiones

CLASIFICACION DE LOS USUARIOS

Usuarios Internos

Usuarios Externos

USUARIOS INTERNOS

USUARIOS INTERNOS

Directores Administradores Empleados Órganos de supervisión y vigilancia

corporativa

USUARIOS EXTERNOS

USUARIOS EXTERNOS

Accionistas, dueños, asociados y miembros Patrocinadores y donantes Proveedores Acreedores Clientes y beneficiarios Unidades gubernamentales Organismos reguladores Otros usuarios