Consultoría Integral en sustentabilidad_Colima

Post on 13-Mar-2016

215 views 0 download

description

Informacion del proyecto de sustentabilidad en Colima

Transcript of Consultoría Integral en sustentabilidad_Colima

Proyecto  Consultoría  Integral  en  Sustentabilidad  

Plataforma  glo-­‐cal  de  profesionales  que  realiza  proyectos,  productos   y   tecnología   a   favor   de   un   desarrollo  sustentable   aprovechando   un   conocimiento   global  materializado  en  acciones  concretas  de  oficinas  locales  en  dis<ntos  países.  

Diseño  e  implementación  de  procesos  ambientales:      

Carentes   de   precisión:   múl<ples   obje<vos   y   relacionados   de  forma  confusa.  

Ejecutados  con  poco  éxito.  Sin  definición  clara  de  responsabilidades.  Evaluados  sin  base  “obje<va”  para  comparar  lo  planeado  con  lo  ejecutado.  

Desar<culados  entre  si.  Saturan  la  agenda  de  los  encargados  de  ac<vidades  “verdes”.  Limitados  en  recursos:  económicos,  materiales  y  humanos.    

Prob

lemas  a  so

lucion

ar  1  

2  

3  

4  

5  

6  

7  

Diseñar   un  Manual   de   Sustentabilidad    con  base  matricial  de  fácil  monitoreo  y  seguimiento  que  proporcione  a  los  dueños  y  operadores  de  empresas  colimenses,  un  sistema  para  iden<ficar   e   implementar   soluciones   prácAcas   y   medibles   de  procesos  “verdes”.  

     

Solución

 

       

Estrategia  de  comunicación  

Preparación  

Estrategia  general  

Comité  

Formulación  del  manual  

Visualizar  las  estrategias  generales  de  la  ins<tución.  Elaborar  un  diagnós<co  del  nivel  de  sustentabilidad  de  la  empresa:  

•  Evaluación  Lean  Six  Sigma.  •  Cumplimiento  del  Checklist  general.  

Definir  expecta<vas.  Perfilar  el  proyecto.  Establecer  elementos  del  diseño  integrado.  

Seleccionar  al  equipo  de  diseño.  Definir  a  los  miembros  del  comité.  Establecer  “reglas  del  juego”.  

Ejecución  del  manual  

Operación  del  manual  

Capacitación

 y  Entrenamiento  

Mod

elo  de

 interven

ción

 

Evaluación  periódica  

Ges<ón

 de  recursos  

A  

C  

D  

B  

VINCULACIÓN  CON  LA  CERTIFICACIÓN    LEED  EXISTING  BUILDINGS  

 "  Evaluación  de  candidatura  "  Registro  ante  GBCI  "  Contratación  del  Commissioning  "  Estrategia  por  parte  de  LEED  AP  "  Diseño  integrado  y  equipo  de  diseño  "  Modelo  energé<co  "  Check  list/charre2e  "  Entrenamiento  del  Champion  "  Documentación  de  los  créditos  en  LEED-­‐

online  para  "  Formatos  "  Entregas  

 

D  

D  

A   Evaluación  insAtucional  en  términos  de    Liderazgo  Herramientas  Lean  Service  Cultura  

   Personal  Involucrado  _Gerencias  de  la  Organización.  _Jefes  de  Área.  _Personal  Opera<vo      Método  _Entrevista.  _Cues<onarios.          Entregables  

_Diagnós<co   corpora<vo   con   áreas   de  oportunidad  detectadas.  _Diagnós<co   de   sa<sfacción   laboral   con  puntos  a  resolver.     M

odelo  de

 interven

ción

 

A  

Mod

elo  de

 interven

ción

 ejem

plo  a  de

talle  

B   Revisión  del  Checklist  del  proyecto  en  los  componentes:                              Personal  Involucrado  _Gerencias  de  la  Organización.  _Jefes  de  Área.  _Personal  Opera<vo      Método  _Taller  de  trabajo  con  el  equipo  direc<vo.      Entregables  _Diagnós<co  del  nivel  de  avance  en  cada  componente.     M

odelo  de

 interven

ción

 Ubicación  sustentable  Eficiencia  en  el  consumo  de  agua  

Uso  de  materiales  

Calidad  del  ambiente  interior  

Energía  

B  

Mod

elo  de

 interven

ción

 Nombre  de  la  Empresa  Marzo  2012  

ejem

plo  a  de

talle  

Se  u<liza  la  base  de  créditos  LEED  para  facilitar  y  eficientar  el  método  de  evaluación  y  diseño  de  la  estrategia  general.    

Mod

elo  de

 interven

ción

 

C  

Programa-proyectos

Equipos-personas (unidades autónomas)

Red moderadamente densa con conexiones entre los equipos-personas

Reglas simples de interacción, retroalimentación y reconocimiento

procesos  forma<vos  colec<vos  que  contribuyen  a  la  sustentabilidad,  a  la  consolidación  del  equipo  y  a  lograr  un  sen<do  de  pertenencia  con  la  empresa.  

parAcipación  de  disAntos  integrantes    de  la  empresa:    

dueños  directores  gerentes  

personal  administra<vo  personal  opera<vo  

personal  de  intendencia  

PROGRAMA  =  (ACTIVIDADES    +    OBJETIVOS    +    PRESUPUESTO    +    PLAZOS)  ó  PROYECTO                            Planeadas                                  a  alcanzar                                determinado                            acotados                                                                      e  interrelacionadas   Mod

elo  de

 interven

ción

 

D

PROGRAMA  =  (ACTIVIDADES    +    OBJETIVOS    +    PRESUPUESTO    +    PLAZOS)  ó  PROYECTO                            Planeadas                                  a  alcanzar                                determinado                            acotados                                                                      e  interrelacionadas   Mod

elo  de

 interven

ción

 

D

Diseño

 estratégico  

El  Manual  de  Sustentabilidad  que  se  genera  como  resultado  de  la  consultoría  es  un  sistema  matricial  desarrollado  a  par<r  de  un  diseño  

estratégico  tomando  en  cuenta  las  necesidades  y/o  problemas  específicos  de  una  empresa.  Se  proponen  soluciones  a  par<r  de  la  selección  de  acciones  agrupadas  en  componentes  de  diseño  sustentable:  

Calidad  del  ambiente  interior  

Ubicación  sustentable  

Eficiencia  en  el  consumo  de  agua  

Uso  de  materiales  

Energía  

Componentes  

Niveles  de  complejidad  

ejem

plo  de

 una

 matriz  

Diseño

 estratégico  

Acciones  agrupadas  en  un  componente  

Diseño

 estratégico  

Acciones  agrupadas  en  un  nivel  

Diseño

 estratégico  

1  

6  

8  

10  

13  

Acción  1    Acción  2  Acción  3  Acción  “n”    

Alterna<va  1  

Acción  1    Acción  3  Acción  6  Acción  “n”    

Alterna<va  2  

Acción  2    Acción  4  Acción  7  Acción  “n”    

Alterna<va  3  

Sa<sfacción  de  necesidades  O  Solución  de  problemas  

3  

2  

5  

11  

7  

12  

9  

4  

análisis  de  alternaA

vas  

Diseño

 estratégico  

Acción  1    Acción  2  Acción  3  Acción  “n”    

Sa<sfacción  de  necesidades  O  Solución  de  problemas  

Diseño  estratégico  Alterna<va  1  

1  

4  

6  

8  

10  

13  

Selección  de

 alte

rnaA

va  ópA

ma  

Diseño

 estratégico  

Diseño

 estratégico  

ejem

plo  a  de

talle  

ObjeAvo  General:    Impulsar  una  políAca  ambiental   sustentable,   generando  y   regulando  el  ordenamiento   ecológico   y   territorial   de   forma   estratégica   y   regional,   que  fomente   un   aprovechamiento   sustentable   de   los   recursos   naturales   y   la  conservación  de  la  biodiversidad,  previniendo  y  controlando  la  contaminación;  a  través   de   una   gesAón   y   educación   ambiental   eficiente   que   den  respuesta  a   las  necesidades  y  al  desarrollo  de   la  sociedad,  con  transparencia  y  excelencia  acreditada  para  ser  ampliamente  reconocidos  a  nivel  estatal  y  nacional.  

5.-­‐  Colima  Verde:  Compromiso  con  la  sustentabilidad  y  Protección  Ambiental.  

Plan  Estatal  de  De

sarrollo  2009-­‐2015  

Metas:  

I.  Desarrollo  Urbano  Sustentable.  II.  Aprovechamiento  Sustentable  de  los  Recursos  Naturales.  III.  Biodiversidad.  IV. Agua  Potable  y  Saneamiento.  V.  Cuidado  y  Cultura  del  Agua.  VI. Regulación,  Protección  y  Ges<ón  Ambiental.  VII. Residuos  sólidos  urbanos,  peligrosos  y  de  manejo  especial.  VIII. Ordenamiento  Ecológico  y  Territorial.  IX.  Educación  y  Cultura  Ambiental  

 

Plan  Estatal  de  De

sarrollo  2009-­‐2015  

DISEÑO  ESTRATÉGICO  

COLIMA  

Sistem

a  de

 vinculación

 en  red  

UBICACIÓN  DE  LAS  EMPRESAS  

Sistem

a  de

 vinculación

 en  red  

RED  DE  EMPRESAS  SUSTENTABLES  

Sistem

a  de

 vinculación

 en  red  

PERMEAR  LA  SUSTENTABILIDAD  EN  LA  SOCIEDAD  

Sistem

a  de

 vinculación

 en  red  

Capacitando  e  implementando  un  instrumento  de  ges<ón  integral  en  las  empresas.    

Realizando  diagnós<cos  generales  y  par<culares.    

Fortaleciendo   los   procesos   de   formulación,   ejecución,  operación  y  evaluación  del  manual.    

Resumiendo  los  resultados  previstos  del  manual.    

Permi<endo  un  seguimiento  gerencial  de  ejecución  sinté<co.    

Facilitando  la  evaluación  de  resultados  e  impactos.    

Instruyendo  en  la  ges<ón  de  recursos  para  el  diseño,  ejecución,  operación  y  evaluación  del  manual.    

Op<mizando  <empo  y  responsabilidades  de  trabajo.    

Ar<culando  proyectos   sistema<zados   entre  diferentes  equipos  e  ins<tuciones.    

Ahorrando  en  el  consumo  y  u<lización  de  recursos  humanos,  materiales  y  económicos.  

Gene

ramos  valor-­‐ben

eficios  

a  

b  

c  

d  

e  

f  

g  

h  

i  

j