Construcciones de Ovalo

Post on 23-Jun-2015

40.275 views 3 download

description

Dos ejercicios para construir ovalos en clase de 4ª de la ESO. Aplicacion del ovalo en el arte y presentacion de los ejercicios por correo electronico y mediante entradas en el Blog de clase.

Transcript of Construcciones de Ovalo

GEOMETRIA 4º E.S.O.

Construcciones de Óvalos (I).

Un óvalo, en geometría, es una curva cerrada plana que se asemeja a una forma ovoide o elíptica. A diferencia de otras curvas, el término óvalo no está claramente definido y muchas curvas diferentes son llamadas óvalos. Éstas tienen en común lo siguiente: su forma no se aparta mucho de la de una circunferencia o una elipse,

suelen tener uno o dos ejes de simetría y son curvas planas diferenciables (textura suave), simples (no se auto-

intersecan), convexas, y cerradas.

Fuente consultada:

Visita recomendada:

Agradezco y reconozco el trabajo de Javier de Prada Pareja de quien he tomado las imágenes.

www.javierdeprada.com

-Los óvalos son curvas cerradas que se componen de cuatro arcos de circunferencia tangentes entre sí.

-Esto significa que en el punto de contacto de cada dos arcos, existe una sola tangente, común para los dos.

OVALO I: PASO 1.

-Partimos en este primer caso, de los dos ejes del ovalo, AB y CD.

-Con radio OA y centro en O, trazamos un arco que corta al eje CD en el punto E.

-Con radio CE y centro en C, dibujamos otro arco que nos define el punto F sobre el segmento AC.

OVALO I: PASO 2.

-Hallamos la mediatriz del segmento AF.

-Esta recta nos corta en O₂ y O₁ a los ejes AB y CD respectivamente.

-Estos dos puntos van a ser los centros de dos de los arcos que componen la curva.

OVALO I: PASO 3.

-Dibujando los simétricos O₃, O₄ de O₁ y O₂ obtenemos otros dos centros que nos van a permitir completar la curva.

OVALO I: PASO 4.

-Con centro en el punto O₁ y radio O₁C dibujamos un arco de circulo.

-Con centro en O₃ y radio O₃D, dibujamos el arco simétrico del anterior.

OVALO I: PASO 5.

-Finalmente completamos la curva dibujando los arcos de centros O₂, O₄ y radios O₂A y O₄B respectivamente.

OVALO II: PASO 1.

-En este segundo ejemplo el dato de partida lo constituye el eje vertical AB del ovalo.

-Dibujamos en primer lugar, una circunferencia cuyo diámetro coincida con el eje dado.

-A continuación trazamos una recta horizontal por el centro O de la misma, que nos da los puntos O₁ y O₂.

OVALO II: PASO 2.

-Unimos los extremos del eje AB con los puntos obtenidos en el paso anterior. (Obtenemos así cuatro rectas que van a delimitar los arcos que componen la curva).

OVALO II: PASO 3.

-Con centro en A y radio AB, trazamos un arco de circunferencia.

-Con el mismo radio, haciendo centro en B dibujamos un arco simétrico al anterior.

OVALO II: PASO 4.

-Con centro en O₁ y O₂ dibujamos los arcos que cierran el ovalo.

Realiza los dos ejercicios anteriores, cada uno en una lámina.

Pasarlos a limpio. Escanearlos y guardarlos en formato pdf. Enviarlos al profesor adjuntándolos a un

correo electrónico.

Y después deberás…

Algunos ejemplos de aplicación de los óvalos en el arte.

Busca mas ejemplos del uso de los óvalos en el arte, el diseño, la industria, etc. e inclúyelos en el Blog de clase poniendo en el titulo de la entrada tu nombre.