Consonantes labializadas en seri Stephen A. Marlett SIL International © 2006 Stephen A. Marlett...

Post on 02-Apr-2015

116 views 0 download

Transcript of Consonantes labializadas en seri Stephen A. Marlett SIL International © 2006 Stephen A. Marlett...

Consonantes labializadas en seri

Stephen A. MarlettSIL International

© 2006 Stephen A. Marlett

Esta presentación utiliza la fuente “unicode” Charis SIL. Se presentó en un taller de fonología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, septiembre 2006.

Tres consonantes labializadas

Oclusivas: k vs. kʷ

Fricativas: x vs. xʷ χ vs. χʷ

Distribución Antes de vocal Antes de consonante Final de palabra Entre vocales Entre consonantes

Ejemplos

kʷiˈʔiːn‘playero’

xʷoɛːne‘polvo’

χʷɑs‘cantó’

ʔɑːkʷt‘casas’

ʔɑˈkɛːxʷk‘leña’

ʔɛːχʷp‘escofina musical’

iˈtɑkʷ‘lo mató’

kɑːxʷ‘batamote’

kʃɑχʷ‘el/la que habla’

ʔɑkʷɑ(indica asombro y tristeza)

kɑˈxʷɑʃp‘madura y blanda’

VχʷV(se presenta en contextos derivados)

kontˈkʷʔisɑ‘para que yo vaya’

toːtxʷk‘cholla’

jɑpχʷt‘su flor’

No son secuencias C+w No hay fonema /w/ en seri. Se puede mostar que no es una secuencia

(evidencia que distingue entre C y CC, como veremos)

No son C+o No obstante su (supuesta) etimología —

generalmente /ko/ [kʷ], /χo/ [χʷ]

ko-ˈk-m-ɑʔ kʷ-i-ˈt-ɑʔˈχɛːkox ‘lobo’ ˈχɛːkʷɬ ‘lobos’

ˈʔɑːko ‘casa’ ˈʔɑːkʷt ‘casas’

i-ˈtɑːpχʷɬ-im ‘lo quebró’

i-ˈtɑːpχo-tim ‘lo quebró’ (rep.)

Esto también se puede mostrar con evidencia clara.

Detalle fonético Antes de consonante, las fricativas

labializadas sólo tiene redondamiento de

los labios: jɑpχʷt [jɑpχ t]

En posición final de enunciado, /kʷ/ varía

entre [kʷ] y [kʷ ]. /iˈtɑkʷ/

Anticipación de la labialización Cuando una vocal (no redondeada) se

presenta antes de una consonante redondeada, hay una vocal redondeada muy breve que varía de [o] a [u] de acuerdo a la vocal nuclear.

[ɑokʷ] [iukʷ]

propuesta:

/ɑkʷ/ /ikʷ/

Detalle fonético

xʷ es muy débil; mayormente se escucha

más como wDe hecho, según Moser y Moser 1965 el

fonema es /W/ (= /w/)

Moser, Edward W. y Mary B. Moser (1965). Consonant-vowel balance in Seri (Hokan) syllables. Linguistics 16: 50-67.

Asimilación

siχʷ + kɑʔɑ ‘brincará’ [siuχʷkʷɑʔɑ]

Un problema notado en Moser y Moser (1965)

[ʔokʷ] ~ [ʔokʷ ] ‘madera aserrada’

Variación posible.

[ʔɑˈjɑokʷ ] ‘tobillo’

Variación no es posible.

Conclusión de Moser y Moser 1965

Contraste entre [kʷ] y [kʷ ] En su análisis: /kʷ/ contrasta con /kw / Es decir, en nuestros términos,

/kʷ/ contrasta con /kxʷ/.

¿Cómo analizar ejemplos como: ¿Cómo analizar?

[tɑˈʔɛox kʷ] ‘isla Tiburón’

/tɑˈʔɛoxkʷ/

/tɑˈʔɛxkʷ/

/tɑˈʔɛxʷkʷ/

/tɑˈʔɛxʷk/

Tres preguntas importantes ¿Cómo demostrar que son C y no CC?

¿Cuál es el análisis de palabras como [tɑ

ˈʔɛox kʷ]?

¿Cuál es el análisis de [kw]?

Evidencia nueva Para expresar incredulidad, uno

agrega la entonación apropiada agrega el enclítico /a/, a veces /aja/ utiliza el “infijo” /a/ cuando es posible

Esta evidencia se presentó en Stephen A. Marlett (1981) The structure of Seri. Tesis para doctorado, University of California, San Diego.

Sin infijo:

ˈʔɑːs ˈʔɑːs ɑ

ˈʔɑp ˈʔɑp ɑ

ˈkɑmɑ ˈkɑmɑ ɑ

ˈkɑːmopχɑ ˈkɑːmopχɑ ɑetc. (porque las condiciones fonológicas

no se presentan)

Con infijo:

ˈʔɑst ˈʔɑsɑt ɑ

ˈχtoːʃp ˈχtoːʃɑp ɑ

ˈkɑkni ˈkɑkɑni ɑ ˈptkɑmn ˈptkɑmɑn ɑ

etc. (porque hay secuencia de consonantes después de la vocal acentuada)

Condición para el infijo Presencia de secuencia de consonantes

después de un núcleo acentuado El infijo se inserta después de la primera

consonante de la secuencia

¿Qué significa esto para las preguntas que hemos articulado?

¿Cómo demostrar que es /kʷ/ y no /kw/?

Una palabra como [ʔokʷ] / [ʔokw] / ¿CVC o CVCC? Forma expresada con incredulidad:

[ʔokʷ ɑ] no es *[ʔokɑw ɑ] Todos los ejemplos apoyan el análisis de

consonantes labializadas.

¿Qué significa esto para las preguntas que hemos articulado? ¿Cuál es el análisis de palabras como [tɑ

ˈʔɛox kʷ]? Forma expresada con incredulidad:

[tɑˈʔɛoxʷɑk ɑ]

no es *[tɑˈʔɛoxɑkʷ ɑ]no es *[tɑˈʔɛoxʷɑkʷ ɑ]

Se supone que es /tɑˈʔɛxʷk/, la [o] siendo epentética.

¿Qué significa esto para las preguntas que hemos articulado? ¿Cuál es el análisis de [kw]?

Una palabra como [ʔɑˈjɑokw] ‘tobillo’

Forma expresada con incredulidad:

[ʔɑˈjɑokʷɑx ɑ]

no es *[ʔɑˈjɑokɑw ɑ] Se supone que es /ʔɑˈjɑkʷx/.

Las reglas postléxicas son: /kʷ/ tiene soltamiento sordo optativo en

posición final: [kʷ ]. Una consonante velar o uvular se

redondea después de una consonante redondeada.

/x/ tiene alófono muy débil después de

/kʷ/. Se inserta una vocal redonda después de

una vocal que está antes de una consonante labializada: /ɑkʷ/ [ɑokʷ]

Tahéjöc

/tɑˈʔɛxʷk/

Asimilación: [tɑˈʔɛxʷkʷ] Vocal epentética: [tɑˈʔɛoxʷkʷ]

[tɑˈʔɛox kʷ]