Conjuntivitis en niños Fundació Sant Hospital Seu d Urgell Dr. Marco Bogado Mayo 2011.

Post on 21-Feb-2015

1 views 1 download

Transcript of Conjuntivitis en niños Fundació Sant Hospital Seu d Urgell Dr. Marco Bogado Mayo 2011.

Conjuntivitis en niñosConjuntivitis en niños

Fundació Sant Hospital Seu dꞌ Urgell

Dr. Marco BogadoMayo 2011

Anatomía

Mecanismos de defensa

• Párpados• Película lagrimal (lisozima, lactoferrina, IgA,

citocinas EGF, TGF-B)• Glándulas de meibomio (lípidos)• Epitelio• Globet cel (mucina)• Células LT CD4+, LT CD8+, NK, mastocitos, cél

plasmáticas

Conjuntivitis

• Inflamación de la conjuntiva Etiología:

Infecciosa Alérgica Tóxica

Conjuntivitis Síntomas: - Irritación ocular (ojo rojo)- Sensación de cuerpo extraño (¨arenilla¨)- Legañas (¨ull enganxat¨)- Lagrimeo- Escozor/ardor- Prurito/picor Conjunt alérgica- Dolor + afectación AV Compromiso corneal (QC)- Dolor + afectación AV + fotofobia Uveítis

Conjuntivitis

Signos:- Hiperemia conjuntival bulbar (difusa), si hay hiperemia

focal o ciliar sospechar (afectación corneal o intraocular)

Conjuntivitis

- Secres acuosa (alérgica), secres blanquecina probable viral, secres amarillenta o verdosa (bacteriana)

- Linfadenopatía preauricular y

submaxilar (vírica/clamidia/

gonocócica)

Conjuntivitis

- Quemosis (edema de conjuntiva)

Acumulo de exudado reacc de

hipersensibilidad aguda

- Hemorragia subconjuntival

(vírica picornavirus, algunas

bacterianas)

Conjuntivitis- Folículos (víricas/clamidia) Papilas (bact,alérgica, LC)

- Membranas y pseudomembrana

viricas/estreptocócicas/leñosa

Conjuntivitis Infecciosa

Diagnosis and management of pediatric conjunctivitis

REVIEW ARTICLE

Teoh, Doreen L. MD; Reynolds, Sally MD

Pediatric Emergency Care 2003, Vol 19: 48-55

Conjuntivitis

Richards A. MD, Guzmán J. MD

Pediatric Rev 2010, Vlo 31:196-208

Conceptos

La mayoría de las causas de conjuntivitis aguda en niños es bacteriana

Cerca del 20 % de los casos son causados por virus

Estudios demuestran que S. Pneumoniae y especies de Haemophilus son los gérmenes más frecuentes

Clínica

Sensación de CE. Secreción con adherencia palpebral en las

mañanas. Hiperemia conjuntiv > en FS. Reacción papilar leve. AV conservada, excepto

si hay epiteliopatía. Edema palpebral.

Tratamiento

Gralmente evolución buena en 10 a 14 días. Tratamiento empírico: tobramicina, polimixina B

asociado a neomicina, gentamicina. Posología: Col. ATB cada 4-6 hs durante los primeros

días, respetando las horas de sueño (pomada ATB a la noche)

A las 48 horas gralmente se puede ver mejoría. Lavar secreciones con suero fisiológico Medidas higiénicas

Conjuntivitis Viral

Afección frecuente, causada por una amplia variedad de virus.

La intensidad varía desde infección leve, que se resuelve de manera espontánea hasta una enfermedad incapacitante e intensa

Queratoconjuntivitis por Adenovirus

Período de incubación es de 4 a 10 días. Después del inicio de la conjuntivitis el virus se

difunde durante unos 12 días La transmisión de este virus es altamente

contagioso por secresiones oculares La diseminación se produce por las toallas

contaminadas o el equipamiento como los tonómetros

Queratoconjuntivitis epidémica

Adenovirus 8,19, 29,37 FASE AGUDA edema de párpados, quemosis, hiperemia

conjuntival en 48 hs pueden presentarse folículos y hemorragias subconjuntivales

Suele ser bilateral, aunque el inicio suele ser de un solo ojo

Adenopatía preauricular dolorosa Congestión conjuntival, dolor moderado y lagrimeo,

seguidos en un lapso de 5 a 14 días por fotofobia, queratitis epitelial y opacidades subepiteliales

Queratoconjuntivitis epidémica

Manejo:- Tratamiento de sostén: lágrimas artificiales (sin

conservantes) a demanda , compresas frías, lavado con SF (efecto de arrastre)

- Si se sospecha infección concomitante con bacterias agregar ATB tópico

- Si inflamación muy importante con quemosis y toque corneal agregar cortis a dosis bajas..

- No sumistrar corticoides topicos solos en fase de estado- Extracción de pseudomembranas bajo anéstico

Queratoconjuntivitis epidémica

- No ocluir el ojo- Si aparecen lesiones vesiculosas en parpados o se

sospecha herpes, derivar a oftalmólogo (aciclovir)- Medidas higiénicas (lavados de manos, elementos de

aseo personal)- No asistir a guarderias o al cole hasta que la secresión

haya desaparecido- No piscinas - Discontinuar inmediatamente uso de LC y derivar a

oftalmólogo

Queratoconjuntivitis epidémica

Oftalmía Neonatorum

Conjuntivitis que ocurre durante el 1er mes de vida

El organismo infectante contamina al RN por contacto directo durante el pasaje a través del canal del parto

El RN también puede ser infectado en cesáreas por el ascenso del germen al útero

La posibilidad de infecc aumenta por la prolong de la ruptura de membranas

Neisseria:

- Se presenta con hiperemia conjuntival, secresión purulenta al 3er o 5to día de vida.

- Casos severos marcada quemosis, y posib de rápida ulceración corneal y perf ocular.

- Infecc sistém Sepsis, mening.- Dx: Gram Diplococos G (-).- Tto: Hospitalización, irrigac

adecuada, adm de Ceftriax

25-50 mg/kg IV o IM.

Clamydia Trachomatis

- Causa más común de Oft Neonat en Europa y USA.- Gralmente se pta entre la 1ra y 2da sem de nacim.- La presentac va de hiperemia

moderada y reacc papilar mín

y secres escasa a quemosis, secres

copiosa y formac de pseudom.- Dx: Test de IFD, PCR, cultivo.- Tto: Eritrom 50 mg/kg/d dividida

en 4 dosis diarias por 10-14 d.

Conjuntivitis alérgica

- Reacción de hipersensibilidad inmediata mediada por IgE a alergenos aéreos como polvo, moho, esporas, polen

- Mastocitos conjuntivales histamina vasodilatac, edema y liberac de eosinófilos

- Síntomas: prurito, quemosis conj, edema palpebral, secresion acuosa o mucoide

Clasificación

1) Rinoconjuntivitis alérgica-Alérgica estacional-Alérgica perenne

Tratamiento

Tópico Estabilizador de la membrana de mastocitos

Antihistamínico

Se administran c/ 8 a 12 hs durante 4 semanas

Olopatadina 0.1% (opatanol): EMM + AH adm 2 v/dia

Ketotifeno 0,25 (zaditen): AH adm c/12 hs

Clasificación2) Queratoconjuntivitis vernal oftalmólogo

3) Queratoconjuntivitis atópica oftalmólogo

Conjuntivitis tóxica

Conjuntivitis química- Nitrato de plata (24-36 hs)

Conjuntivitis medicamentosa/tóxica- Suspender el fármaco causal- Utilizar lagrimas artificiales sin conservantes

Moltes gràcies