Congreso del Centenario de la Sociedad Argentina de Pediatría · • Del lenguaje (Foucault: Las...

Post on 26-Jun-2020

8 views 0 download

Transcript of Congreso del Centenario de la Sociedad Argentina de Pediatría · • Del lenguaje (Foucault: Las...

Congreso del Centenario

de la Sociedad Argentina

de Pediatría

LA COMPLEJIDAD COMO ACTITUD DE CONOCIMIENTO - 15/9/2011

21/09/2011 Prof. Dr. Alberto Carli, MSc.

El pensamiento es una actividad

cerebral compleja, desordenada

y múltiple.

21/09/2011 Prof. Dr. Alberto Carli, MSc.

• Conocer es transformar la

complejidad de la realidad en

una complejidad más

comprensible.

21/09/2011 Prof. Dr. Alberto Carli, MSc.

EPIGÉNESIS DEL CONOCIMIENTO

Modos para fijar creencias (Peirce)

Prof. Dr. Alberto Carli, MSc 4

Co. Biológico (Seres vivos)

Supervivencia (M. de la tenacidad)

Co.Comunitario (Comunidades)

Moral (M. de la autoridad) ethos (costumbre)

Co. Metafísico (Ciudad Estado)

Ética (M.de la reflexión) êthos (carácter)

Co. Científico (Sociedad Civil)

Ciencia (M. de la eficacia)

La Modernidad (I)

Descubrimiento de América (1492)

Lutero: traducción de la Biblia (1521/34)

Vesalio (1514-1564): De Humanis Corporis Fabrica (1543)

Nicolás Copérnico (1473-1543): De Revolutionibus Coelestium (1543)

Prof. Dr. Alberto Carli, MSc 5

La Modernidad (II)

• Emigrantes protestantes (1607) (Weber)

• William Harvey: De Motu Cordis et Sanguinis in Animabilus (1628)

• Microscopio (1650)

• Descartes: El Discurso del Método (cogito ergo sum: pienso luego soy) (1637)

• Galileo (1564-1642) Discorsi (1638)

• Velázquez: Las Meninas (1650)

21/09/2011 Prof. Dr. Alberto Carli, MSc.

21/09/2011 Prof. Dr. Alberto Carli, MSc.

Cuadrilátero de Greimas

SUJETO ESTADO

NO ESTADO NO SUJETO

Prof. Dr. Alberto Carli, MSc

R. Dri: La filosofía del estado ético. La concepción hegeliana del

estado en La filosofía política moderna (A. Borón-comp.,

CLACSO, 2003)

Hobbes (Estado autoritario): Leviatán (1651).

Locke (Estado liberal): Ensayo sobre el gobierno civil (1660-1662)

Rousseau (Estado democrático): El contrato social (1762)

Hegel (Estado ético): Fundamentos de Filosofía del Derecho (1817-1820)

21/09/2011 Prof. Dr. Alberto Carli, MSc.

El Sujeto (I)

• Cartesiano (Descartes: El Discurso del Método-1637): Sujeto- Objeto

• Trascendental (Kant: Crítica de la Razón Pura- 1781): Categorías a priori en el Sujeto

• Absoluto (Hegel: Fenomenología del Espíritu-1807): Sujeto/Objeto

• Positivismo (Comte: Curso de filosofía positiva- 1830/42) imagen especular

21/09/2011 Prof. Dr. Alberto Carli, MSc.

Visión mecanicista-causal

• Copérnico: De revolutionibus orbium coelestium ( 1543)

• Galileo: Discorsi (1638)

• Newton: Philosophiae Naturalis Principia Mathematica (1687)

• Lavoisier: Traité Élementaire de Chimie (1789)

21/09/2011 Prof. Dr. Alberto Carli, MSc.

Revolución Industrial-Siglo XVIII(I)

• Cambios en la agricultura: reparto de tierras, maquinarias, nuevos cultivos.

• Cambios demográficos: aumento de natalidad, disminución de mortalidad, hábitos higiénicos, vacunas.

21/09/2011 Prof. Dr. Alberto Carli, MSc.

Revolución Industrial-Siglo XVIII(II)

• Innovaciones tecnológicas: energía, textiles,

• metalurgia, transporte, fábricas.

• Expansión comercial: aumento de la demanda, flota marina poderosa, posesión de un imperio

21/09/2011 Prof. Dr. Alberto Carli, MSc.

Apostilla (I)

• “cognitum est in cognoscente per modum

cognoscentis”

• (el objeto conocido está en el sujeto que

conoce, en conformidad con la naturaleza del

sujeto que conoce)

• Sto. Tomás de Aquino

• (Siglo XIII)

21/09/2011 Prof. Dr. Alberto Carli, MSc.

El sujeto (II)

• Sistema alienante (Marx- Engels: La ideología alemana- 1845) con la realidad material económica y social como motor de progreso

• De la Voluntad de poder (Nietzche: diversos libros escritos entre 1862 y 1899)

• Del Inconsciente (Freud: diversos libros escritos entre 1886 y 1939) con los aspectos inconscientes de las conductas humanas

21/09/2011 Prof. Dr. Alberto Carli, MSc.

21/09/2011 Prof. Dr. Alberto Carli, MSc.

El Sujeto (III)

• Existencial ( Heidegger: Ser y Tiempo- 1927) el ser-ahí una antropología del Dasein, “pensar el mundo, no en el mundo”. “¿Por qué hay ser y no más bien nada?”.

• De la Libertad (Sartre: El Ser y la Nada- 1943) “hay conciencia de objeto”, no “yo tengo conciencia de objeto”. La conciencia es pre-reflexiva. “La libertad es el fundamento del ser”.

21/09/2011 Prof. Dr. Alberto Carli, MSc.

El Sujeto (IV)

• Del Giro lingüístico (Heidegger: Carta sobre el humanismo- 1946) crítica al tecnocapitalismo una ontología del Ser.

• De la razón instrumental (Adorno y Horkheimer: Dialéctica del iluminismo (1947) el sueño iluminista culminando en Auschwitz

• Sujeto/Objeto; praxis/materialidad ( Sartre: Crítica de la Razón Dialéctica - 1960)

21/09/2011 Prof. Dr. Alberto Carli, MSc.

El Sujeto (V)

• Del lenguaje (Foucault: Las palabras y las cosas- 1966)

• Del Postmodernismo (Lyotard: La condición postmoderna- 1979) Incredulidad frente a los Grandes Relatos

• Comunicacional (Vattimo, Baudrillard)

• De la Complejidad (Morin: El método- 1986) una epistemología de los sistemas observadores.

21/09/2011 Prof. Dr. Alberto Carli, MSc.

Medicina

• Hipócrates (460-370 aC.)

• Galeno (130-200 dC.)

• Harvey (1628) De Motu Cordis et sanguini in Animalibus

• Malpighi (1660) capilares

• Leeuwenhock (1660) esparmatozoides

• Weissman (1880) cromosomas

• Genética (1960) genética

21/09/2011 Prof. Dr. Alberto Carli, MSc.

El problema del Conocimiento en

las Ciencias Médicas

• 1) Ontológico : ¿cuál es su objeto de estudio?

• 2) Epistemológico : ¿cómo se produce ese fenómeno llamado Conocimiento? (del objeto)

• 3) Metodológico : ¿cómo se aborda el objeto de estudio?

21/09/2011 Prof. Dr. Alberto Carli, MSc.

El problema ontológico (I)

• Objeto “real”

• Objeto de la realidad

•• Objeto del conocimiento

21/09/2011 Prof. Dr. Alberto Carli, MSc.

Apostilla (II)

• X es la incógnita de las matemáticas

• X se dice “ji” (chi)

• “ji” (chi) significa “cosa” en lengua arábiga

21/09/2011 Prof. Dr. Alberto Carli, MSc.

• REAL ES TODO LO QUE EXISTE, LA SUMA DE TODOS LOS ENTES.

• REALIDAD ES UNA CONSTRUCCIÓN SIMBÓLICA, MEDIATIZADA POR EL LENGUAJE, LA SUMA DE TODOS LOS ENTES DE LA CULTURA. ES UNA ACCIÓN POLÍTICA, ESTO ES UNO DE LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO DE PODER.

Prof. Dr. Alberto Carli, MSc 24

El objeto de conocimiento(I)

• Descartes: aquello que está “fuera” del investigador, para poder ser pensado.

• Kant: aquello a lo que el investigador accede, poseedor de dos categorías a priori (tiempo y espacio).

• Hegel: objeto y sujeto, una misma sustancia

Prof. Dr. Alberto Carli, MSc 25

El objeto del conocimiento(II)

• Sartre: la articulación de dos abstracciones, la mente del investigador y el fenómeno en estudio.

• Foucault: un momento lógico del discurso.

• Morin: Objeto + Contexto

Prof. Dr. Alberto Carli, MSc 26

Cuadrilátero de Greimas

SANO ENFERMO

NO ENFERMO NO SANO

Prof. Dr. Alberto Carli, MSc

Apostilla (III)

• No hay verdades sólo interpretaciones(Nietzche)

21/09/2011 Prof. Dr. Alberto Carli, MSc.

El problema ontológico (II)

• ¿ La Enfermedad?

• ó

• ¿El paciente?

21/09/2011 Prof. Dr. Alberto Carli, MSc.

El problema epistemológico

• ¿Sistemas lineales?

• ó

• ¿Sistemas estructurales?

21/09/2011 Prof. Dr. Alberto Carli, MSc.

El Problema metodológico (I)

• Abordaje disciplinario o multidisciplinario

• (sistemas lineales)

• Abordaje inter o transdisciplinario

• (sistemas estructurales)

•21/09/2011 Prof. Dr. Alberto Carli, MSc.

El problema metodológico (II)

• Disciplinario: marco teórico propio

• Multidiscipl.: Diferentes MT, intercambia

información, NO procedimientos ni conceptos ni

categorías ni técnicas.

• Interdiscipl.: Diferentes MT, intercambia

información, procedimientos y conceptos. NO

categorías ni técnicas.

• Transdiscipl.: Diferentes MT, intercambia

información, procedimientos, conceptos. Crea

categorías y técnicas

21/09/2011 Prof. Dr. Alberto Carli, MSc.

Metáforas

•• “Cajitas chinas”

• “Muñecas rusas”

21/09/2011 Prof. Dr. Alberto Carli, MSc.

Estructuras

• Suprasistema

• Sistema

• Subsistema

21/09/2011 Prof. Dr. Alberto Carli, MSc.

Pensamiento Complejo (I)

• Cassirier: Filosofía de las formas simbólicas

(1923)

• Whitehead: Proceso y realidad (1929)

• Husserl : La crisis de las ciencias europeas

(1937)

• Dewey: Lógica: teoría de la investigación

(1938)

21/09/2011 Prof. Dr. Alberto Carli, MSc.

Pensamiento Complejo (II)

• Piaget: Introducción a la epistemología

genética (1950)

• Bateson : Espíritu y naturaleza (1979)

• Lorenz: La otra cara del espejo (1973)

• Prigogine: Autoorganización en los sistemas

de no-equilibrio (1977)

• Morin: Método (1977)

21/09/2011 Prof. Dr. Alberto Carli, MSc.

Sístole-Diástole cardíaca

• Nivel orgánico: presión intracavitaria, válvulas

• Nivel celular: contracciones y dilataciones de las fibras con desplazamiento de proteínas

• Nivel molecular: procesos enzimáticos, liberación de calcio

• Rolando García: Sistemas complejos, Gedisa, Barcelona,

2006

21/09/2011 Prof. Dr. Alberto Carli, MSc.

• “El sujeto aquí reintegrado no es el Ego metafísico (…..). Es el sujeto viviente, aleatorio, insuficiente, vacilante, modesto, que introduce su propia finitud. No es portador de la conciencia soberana que trasciende los tiempos y los espacios, introduce, por el contrario, la historicidad de la consciencia.”

• E.Morin: El método (1966)

21/09/2011 Prof. Dr. Alberto Carli, MSc.

Agradecimientos:

• A los organizadores del Congreso del Centenario de la

Sociedad Argentina de Pediatría

• A mi recordado amigo y maestro Dr. Juan Samaja

• A mis colegas y discípulos de las Cátedras de las

Universidades Nacionales de Buenos Aires, Luján y La Plata.

• A mi querida compañera y colaboradora Lic. Beatriz Kennel

• A todos ustedes.

Prof. Dr. Alberto Carli, MSc