Conferencia: Importancia del yodo en la salud: aspectos históricos y estados carenciales

Post on 22-Jan-2018

195 views 3 download

Transcript of Conferencia: Importancia del yodo en la salud: aspectos históricos y estados carenciales

Importancia del yodo en la salud: aspectos históricos y estados

carenciales

Juan BernalInstituto de Investigaciones Biomédicas, CSIC-UAM

Ciber de enfermedades raras

Esquema• Apuntes históricos: – Bocio y cretinismo. – Descubrimiento del yodo, relación con el bocio y

cretinismo– Profilaxis: Estados Unidos y Suiza– La situación en España: Marañón, Ortiz de Landázuri,

Escobar

• Glándula tiroides y hormonas tiroideas• Medidas sanitarias: la sal yodada• Estado actual

Horace Benedict de Saussure: (1740-1799)

“Quedé aterrorizado por sus cuerpos deformes, sus enormes bocios, sus mandíbulas colgantes, su expresión de profunda idiotez. Era como si un espíritu diabólico hubiera transformado a los habitantes del pueblo en algún tipo de bestia con forma humana”.

Horace Benedict de Saussure: Voyages dans les Alpes, 1786

Edward Whymper (1840-1911)

The British Museum

Congo, 1974 Marruecos 2004

China 2007

BOCIOCRETINISMO•Enanismo•Deficiencia intelectual•Sordomudez•Espasticidad

Papúa

Bircher, 1883

François Emmanuel Fodéré(1764-1835)

Relacionó bocio y cretinismo

CAUSAS

2.700 adc: emperador Shen Nung prescribe algas marinas para el

tratamiento del bocio

Se dice que es el padre de la medicina, descubrió el tè, y usó cientos de plantas

Arnau de VilanovaVillanueva de Jiloca, Zaragoza, 1240 Génova 1311Ϯ

Usó esponjas marinas para tratar el bocio

REMEDIOS CONTRA EL BOCIO

- L’Histoire par l’image [1], digital version produced by Agence photographique de la Réunion des musées nationaux [2], Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=254720

François Gérard, Batalla de Austerlitz, Museo Trianon (1810).

Bernard Courtois(1777-1838)

Bernard Courtois intentó producir salitre, componente de la pólvora, calcinando algas.Observó que se producía un vapor violeta que formaba pequeños cristales, y pensó que era un nuevo elemento químico.

1811

quelpo, sargazo giganteCosta de Bretaña

1814Reconocimiento del yodo como nuevo elemento

Sir Humphrey Davy(1778-1829)

Louis Joseph Gay-Lussac(1778-1850)

(1774-1834)

1820EL YODO COMO TRATAMIENTO DEL BOCIO

Gaspar A. Chatin (1813-1901)

1850

Midió la concentración de yodo en el agua, tierra y plantas.

En los valles alpinos donde se daba el cretinismo había escasez de yodo.

Contenido en yodo de los alimentos (España)Bases de Datos Española de Composición de Alimentos

0 50 100 150 200

hortalizas

legumbres

cereales

Leche y derivados

Carnes

Huevos

Pescados

Marisco

µg/100 g

(Bacalao: 170)

adultos

250

niños Embarazo/Lactancia

Necesidades diarias

(1846-1896)

Eugen Baumann

• La glándula tiroides contiene mucho yodo• Propuso que la glándula tiroides produce un

principio activo yodado

1895LA GLÁNDULA TIROIDES

15 mg de yodo

Hormonas tiroideas

1914

1953Triyodo-tironina (T3)

59% yodo

Tiroxina (T4)65% yodo

I-

T4, T3

TSH

Regulación de la secreción tiroidea

Hipófisis anterior

estimula inhibe

Metamorfosis

ACCIONESDesaparición de cola y branquiasDesarrollo de extremidadesMetabolismo hepáticoReajustes de la retina

T4 T3

Neuronas de raton normal e hipotiroideo

T4 T3

Elongació n y calcificació n ó sea

Temperatura corporal

Desarrollo y funció n del SNCHormona de crecimiento

Contractilidad cardíacaDesarrollo auditivo:

Higado metabolismocolesterol

Desarrollo intestinal

Músculo

ACCIONES DE LAS HORMONAS TIROIDEAS

Fertilidad

Deficiencia de yodo y bociógenos

• BOCIÓGENOS: sustancias que dificultan la captación de yodo

• Soja: flavonoides (TPO)• Coliflor: glucosinolatos• Col• Brecol• Coles de Bruselas• Yuca: linamarinaSCN• Humo de tabaco:

tiocianato• Deficiencia de selenio

Disminución de la producción

Trastornos por déficit de yodo

I-

Trastornos por déficit de yodo• Etapa fetal

Aborto y malformacionesMortalidad perinatalCretinismo neurológicoDeficiencia mentalSordomudez

• Recién nacidosCretinismo mixedematosoEnanismoRetraso mentalEstrabismoDiplegia espásticaBocio neonatalHipotiroidismo

• Niños y adolescentesBocioHipotiroidismo juvenilRetraso del crecimientoDeterioro intelectual

• AdultosBocio y sus

complicacionesHipotiroidismoNeoplasias tiroideas

(Fuentes: ICCIDD y Sociedad Española de Edocrinología y Nutrición)

Prevención del bocio en Estados Unidos 1917

David Marine(1888-1976)

> 50% escolares con bocio

1911-1914: administró yodo en piscifactorias

1917: administración de sal yodada a escolares

Marine and Lenhart, J Experimental Medicine, 12:311, 1910.

Suiza 1870:

- 70% de bocio en algunas localidades- 5% cretinos- 2,5/1000 sordomudos

1920: administración de sal yodada y erradicación

Prevención del bocio y cretinismo en Los Alpes

1920

Geografía de la escasez de yodo en España

BOCIO Y CRETINISMO EN ESPAÑA, 1927

Marañón, G. (1927): El bocio en España y sus condiciones patológicas.Ann. Acad. Med. Quir. Esp. 15:1-86.

A Su Majestad el Rey

En 1904 Alfonso XIII, con 18 años, visitó Salamanca y escuchó de labios de Gabriel y Galán un poema sobre

Las Hurdes

Señor: en tierras hermanasde estas tierras castellanas,no viven vida de humanosnuestros míseros hermanosde las montañas jurdanas.…….De hambre del alma se mueren,se mueren de hambre de pan.……...Tanta pena he contempladoque unas veces he lloradocon llantos de compasión,y otras mi voz ha veladogemidos de indignación.

Alfonso XIII Gabriel y Galán

1922

Lo que encontró Marañón

Conclusiones de Marañón(La Medicina Ibera, 8 de marzo de 1924)

• El problema de Las Hurdes es un problema sanitario.

• Paludismo y bocio-cretinismo, no relacinados.

• La endemia bocio-cretínica se debe a un factor hipoalimenticio.

• No a la teoría del yodo alimenticio “tan en boga puesta por los autores suizos contemporáneos”.

El Dr Javier Vidal-Jordana realizó profilaxis con yodo entre 1924 y 1927, con buenos resultados, pero la experiencia se interrumpió cuando dejó la comarca.

Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura 2006

1933

Siglo XX. Bocio. Deficiencia de yodo. España

G. Marañón Bocio y Cretinismo

Madrid, 1927

La detección precoz de hipotiroidismo congénito permite un tratamiento satisfactorio con T4 poco después del nacimiento.

150 niños / año Cerca de 6.000 niños desde que se empezó el cribado en 1975.

Gabriela MorrealeFrancisco Escobar

5 años16 años

Eduardo Ortiz de Landázuri(1910-1985)

1946-1958, Universidad de GranadaBocio endémico en La AlpujarraDescripciónCuantificaciónAnalítica de yodoEpidemiologíaTratamientoErradicaciónTesis doctoralesComunicaciones científicas

Entre 1953 y 1958 se proporcionó sal yodada de Roquetas de Mar, a 100.000 habitantes de zonas afectadas.

La incidencia de bocio disminuyó del 53% al 13% La campaña no tuvo continuidad y se interrumpió al

trasladarse EOdL a Madrid, y Dres Escobar a Holanda

En 1968, el Dr. Francisco Escobar recorrió Las Hurdes y encontró una situación no muy distinta de la que se había descrito en tiempos de Marañón, en cuanto a la incidencia de bocio y cretinismo.

La mayoría de los escolares tenía bocio y excretaba <20 µg I/L orina (normal 100 µg I/L) LA DEFICIENCIA DE YODO ERA DE GRADO III)

En los años 70 los Dres Escobar, Sanchez-Franco y Cacicedo realizaron profilaxis en Las Hurdes administrando lipiodol, un aceite yodado de absorción lenta, como depósito de yodo para varios años.

Al margen de la experiencia de La Alpujarra, la sal yodada no se introdujo en España hasta los años 80, 65 años después que en EEUU y en Suiza. BOE – A – 1983 – 15544. BOE 130, 1 de Junio, 1983

0 2 4 6 8

sal yodada

sal de mar

mg/Kg

15 de abril de 1998

M. B. Zimmermann, IDD Newsletter, Nov 2016

Consumo de sal en la provincia de Jaén, 2015

143118

139

Olmedo Carrilloy cols: Endocrinología y Nutrición, 62:373-379, 2015

Sal yodada

Sal marina

Yodo en orina (µg/24h)

Olmedo Carrilloy cols: Endocrinología y Nutrición, 62:373-379, 2015

Estado nutricional de yodo en la provincia de Jaén, 2015

66% de mujeres en edad fértil tienen ingesta de yodo muy por debajo de las recomendadas

A. Maldonado y cols: Endocrinol Nutr 56:452-457, 2009(Complejo Asistencial de Palencia)

Recomendado por la OMS

Yododeficiencia en mujeres gestantes del Área Sanitaria de Palencia (España).

Hormonas tiroideas: madre y feto

T4 SUERO MATERNO

T4 SUERO FETAL

Primertrimestre

Segundotrimestre

Tercertrimestre

hCG

Placenta

Tiroides materno

I-

DESARROLLO CEREBRAL

Tiroides fetal

I-

La utilización de sal yodada resulta una medida imprescindible y urgente para la corrección del estado deficitario en yodo en la población general. Actualmente se ha convertido en prioridad mundial en salud pública.Sin embargo en las gestantes esta medida resulta insuficiente, porque se necesitan dosis diarias de yodo más elevadas que en la población general. Por lo tanto es necesario, además del consumo de sal yodada, la utilización de suplementos en forma de yoduro potásico.

2010

Bibliografia

• Depósito de documentos de la FAO: Capitulo 14. Trastornos por carencia de yodo.

• UNICEF: Eliminación sostenible de la carencia de yodo.

• Déficit de yodo en España: Situación actual. Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y Ministerio de Sanidad y Consumo.