Conferencia Antoni Gutiérrez-Rubí "Storytelling para la construcción del mensaje político"

Post on 18-Jan-2016

59 views 0 download

description

Programa de Formación: "Campañas Electorales en el Siglo XXI: De la improvisación a la ciencia"Segundo Ciclo: Oratoria, Persuasión, Comunicación Política y Estrategia Digital. 18 y 19 de febrero de 2015.

Transcript of Conferencia Antoni Gutiérrez-Rubí "Storytelling para la construcción del mensaje político"

                               Antoni  Gu)érrez-­‐Rubí                              @antonigr    

STORYTELLING  PARA    LA  CONSTRUCCIÓN  DEL  

 MENSAJE  POLÍTICO  

CONTAR    HISTORIAS  

Narrar,  relatar,    contar  historias…  

es  un  hecho  universal  

inherente  al  ser  humano  

Contar  cuentos    nos  hace  humanos  

El  lenguaje  humano  se  debe  a  adaptaciones  evolu?vas  que  se  dan  exclusivamente  en  seres  humanos  (Homo  Sapiens).    

La  conducta  lingüís?ca  en  los  humanos  no  es  de  )po  ins)n)vo,    

sino  que  debe  ser  adquirido    por  contacto  con  otros    

seres  humanos    

Esta  capacidad  humana  de  desarrollar  lenguaje,  permite  comunicar  ideas  y  emociones    por  medio  de  un  sistema  de  sonidos  ar?culados,  de  trazos  escritos  y/o    de  signos  convencionales  

PALABRAS  

Con  ellas,  se  hace  posible  la  relación  y  el  entendimiento  entre  individuos.    

Realidad

El  lenguaje  humano  posibilita    la  expresión  del  pensamiento    

y  la  exteriorización  de    deseos  y  afectos  

«Escribimos  para  cambiar  el  mundo  (…).  El  mundo  cambia  en  función  de  cómo  lo  ven  las  personas  y  si  logramos  alterar,  aunque  sólo  sea  un  milímetro,  la  manera  como  miran  la  realidad,  entonces  podemos  cambiarlo.»                                                                James  Baldwin  James  Baldwin  

¿PORQUÉ  CONTAR  HISTORIAS?  

El  storytelling  es    la  máquina  de  crear  historias    

y  formatear  las  mentes                                                      

Chris?an  Salmon    

Palabras  que  dibujan,  que  generan  percepciones…  …emociones  que  guían  a  nuestras  neuronas  

Palabras  que  evocan...  

Marcos  mentales  (frames)  

A  través  del  relato,  compar?mos:    valores,  visiones,  miedos,    

ideales,  sueños...    

Nos  sen)mos  parte  de  una  comunidad    

Las  historias  nos  unen,  generan  vínculos  emocionales,  nos  permiten  iden?ficarnos  con  el  otro,  conectar  de  una  manera  profunda  y  duradera.    

El  relato  trata  temas  universales  (vida,  amor,  muerte,  men?ra,  fe,  dolor,  esperanza...)  grandes  y  pequeñas  cues?ones  que  se  dan  co?dianamente    en  el  día  a  día  

     Se  trata  de  transformar  los  mensajes  que  queremos  transmi?r  en  historias  que  lleguen,  que  impacten...      que  se  puedan  recordar  fácilmente  y  que  permitan  sen?rse  iden?ficado                      

De  la  acción  de  la  historia,    a  la  emoción.    

De  la  emoción  y  la  evocación,  a  la  reflexión.  

Y  de  la  reflexión…  al  paso    que  provoca  la    

acción  transformadora.  

STORYTELLING    y  SOCIEDAD  DIGITAL  

NUEVOS  CIUDADANOS  

«La  gente  no  compra  productos,  sino  las  historias  que  esos  productos  representan.    Así  como  tampoco  compran  marcas,  sino  los  mitos  y  arque)pos  que  estas  marcas  simbolizan.»    

 

Ashram  Ramzy    

       «Una  marca  que  llega  a  su  mente  consigue  un  comportamiento,  una  marca  

que  llega  a  su  corazón  consigue  un  compromiso».  

 Sco_  Talgo  

 

NUEVAS  REALIDADES  

NUEVOS  MENSAJES  

STORYTELLING    y  POLÍTICA  

Las  palabras  son  la  semilla  de  los  cambios  y  las  transformaciones...    

   

…y  los  relatos  polí)cos,    el  proceso  por  el  cual    

estas  palabras  devienen    en  proyectos  polí)cos  

compar)dos.    

El  relato  en  polí)ca  

Micropolí)ca  

El  discurso  racional,  estrictamente  argumental,  puede  no  ser  suficiente.  Sin  sus?tuir  el  proyecto  ideológico,  el  polí?co  debe  construir  un  relato  capaz  de  movilizar    a  los  ciudadanos  y  de    vincularles    emocionalmente  con  el    proyecto  que  se  lidera  

Las  vivencias  polí)cas  deben  conver)rse  en  experiencias  personales  y  colec)vas.    

Sólo  la  idea  vivida  (compar)da)    es  la  que  no  se  olvida.  

STORYTELLING    y  ELECCIONES  

El  nuevo  mensaje  polí)co  Existe  un  desgaste  de  la  polí)ca,    y  un  cansancio  ciudadano  de  las  viejas  y  tradicionales    campañas,  con  un  mensaje    central  y  nulas  relaciones.    En  cambio,  asis)mos  a    un  renovado  interés  por  las  emociones  y  las    percepciones.  

La  clave  de  la  nueva  comunicación  polí)ca  es  el  discurso  emocional:    llegar  al  corazón  de  los  electores.    

Emocionarse  para  emocionar.    Esa  es  la  clave.    

Emocionarse  por  el  cambio  social,    por  las  nuevas  ideas  y  por  los  retos,    

generar  ilusión.    

Sin  palabras  y  hechos  que  emocionen    no  es  posible  ar)cular  discursos.    

 

"Cuando  un  régimen  le  )ene  miedo  a  un  lápiz,  

es  un  régimen  de  papel"  

Relato  asociación  clara  a  valores,    a  ideas  clave,  a  nuestros  elementos  diferenciadores,    a  la  propia  personalidad...  

con  una  estructura    bien  definida:  comienzo,  desarollo  y  final  

con  empada,  vinculación  emocional,  ligando  el  mensaje  a  un  recuerdo,    a  una  sensación  vivida,    a  una  sensación  posi?va.  

Palabras,  mensajes  directos,  cortos  y  concisos,  que  refuerzan  la  narración.    

Pequeños  mensajes  que  permiten  otra  narra?va  polí?ca  muy  diferente  de  la  publicitaria,  de  naturaleza  analógica  

Es  pintar    con  palabras    y  poder  imaginarlas  

VÍNCULOS  EMOCIONALES  

Los  tristes  no  ganan  elecciones    (ni  lideran,  ni  seducen,  ni  convencen…)    

Las  historias  movilizan  emociones,  mucho  más  que  los  argumentos.  

Storytelling  para  conectar  de  una  manera  directa  y  emocionante  con  los  electores.  

EXPERIENCIAS  

De  lanzar  mensajes,  a  propiciar  experiencias  

MEMORABILIDAD  

COMPARTIR  

Las  historias  se  explican  de  modo  que  se  puedan  difundir  fácil  y  rápidamente  

El  poder  de  Internet  mul)plica  la  capacidad  de  expansión  del  relato  porque  aumenta  la  capacidad  de  los  narradores,  de  las  voces…    

Las  posibilidades  virales  de  la  cultura  digital  amplifican  el  mensaje  implícito  en  el  relato  polí)co.  

PERSONALIZAR  

Existe  una  crisis  de  confianza  y    una  tendencia  a  la  personalización  de  campañas  (candidatos,  gobernantes)  en  detrimento  de  las  ins)tuciones  (par)dos  y  organizaciones),  propuestas  o  ideologías  

LIDERAZGO  

El  storytelling  es  una  herramienta  clave  por  su  capacidad  de  generar  confianza  que  nace,  evidentemente,  de  la  relación  personal,  y  de  conocer  e  iden)ficarse  con  la  historia  que  cuenta  el  candidato.  

Del  Follow  me    a  llegar  todos  juntos  y  a  )empo  

Carisma  y  auten)cidad  

LA  FUERZA  DE  LAS  IMÁGENES  

Las  imágenes  refuerzan  nuestro  storytelling.    

Es  básico  entenderlo  y  difundir  nuestra  historia  a  través  de  fotograhas,  escenograha,  vídeo…  

 

Mul)formato,  mul)pantalla  

DEL  STORYTELLING    AL  STORYDOING  

 

El  Storytelling  se  planteó  como  una  nueva  oportunidad  para  la  polí)ca:  una  oportunidad  para  humanizar  a  los  representantes  y  para  reconquistar  a  los  representados  a  través  de  historias  

Sin  embargo,  la  técnica  del  storytelling  trajo  consigo  un  peligroso  poder  persuasivo.  Capaz,  incluso,  de  simplificar  la  polí)ca  hasta  el  punto  de  lograr  que  se  olviden  los  problemas  reales,  que  son,  a  fin  de  cuentas,  las  historias  más  dihciles  de  vender.  

                     Storytelling    Politaintment    

El  mero  relato  polí)co,    o  vender  como  tal  el  storytelling,  ha  perdido  efecto…    Los  polí)cos  han  abusado  del  relato  y,  en  consecuencia,  han  minado  su  banco  de  confianza.    

Del  storytelling  al  storydoing  Como  ya  no  es  suficiente  con  contar  las  historias,  se  opta  por  hacerlas,  por  llevar  adelante  acciones  ejemplificadoras.    

En  las  organizaciones  storydoers,  las  historias  funcionan  transversalmente,  dentro  de  ellas,  guiando  el  rumbo  de  todas  sus  ac)vidades;  también  fuera  de  ellas,  logrando  cau)var  y  contagiar  a  su  público.    

 

El  storydoer  desarrolla  sus  historias  junto  al  público,  ya  no  las  cuenta  en  solitario  ante  un  atril,  sobre  un  escenario,  sino  que  las  hace  y  hace  que  las  hagan.    Las  construye.    Se  trata  de  relatos  vivos  y  dinámicos,  relatos  que  son  lanzados  y  guiados  desde  arriba,  pero  que  son  alimentados  desde  abajo..  

En  La)noamérica,    y  quizá  sin  pretenderlo,  encontramos  a  algunos  protagonistas  en  esto  del  storydoing.  Líderes  que,  a  través  de  acciones  revolucionarias,  nos  han  ido  contando  sus  historias  personales.  

La  polí)ca  del  relato  que  empodera  a  la  mul)tud  desde  el  compromiso  personal    

Donde  la  narración  se  vuelve  coral    

Frente  a  una  tozuda  realidad,  sólo  un  discurso  capaz  de  generar  una  ilusión  colec)va  puede  ofrecer  confianza  a  la  

ciudadanía  

Construyendo  la  Polí)ca    del  Relato  

Del  storydoing  al  make  history  hay  un  sólo  paso:  de  hacer  y  vivir  las  historias  a,  sencillamente,    convencer  a  los  electores  a  que  

lo  acompañen  a  uno  para:    

Hacer  Historia  

La  polí)ca  del  relato    es  la  construcción  del  

nosotros  

Quien  tenga  la  mejor  historia…  

Quien  sepa  transmi)rla  con  verosimilitud,  credibilidad,  auten)cidad,  proximidad,  cercanía,  y  en  primera  persona…  

GANA  

FIN