Conceptualización de Principios

Post on 29-Jun-2015

1.585 views 0 download

Transcript of Conceptualización de Principios

Conceptualización de Principios.

EQUIPO:

Delgado H. José Angel.

Gómez García Hugo A.

Marfil Cruz J. Fidencio.

Mireles Ponce Dora Gpe.

Ponce Robledo Luis E.

Ramírez De La Rosa Rubén A.

•Principio de Causalidad

Causalidad en la TGS

• Filosofía. Se llama causalidad la propiedad, y acción (facultad), de ser causa, la naturaleza o modo de la causa, su manera de obrar.

• El principio de causalidad expresa finalmente la índole y naturaleza de nuestra propia inteligencia, que incesantemente pregunta el qué y el por qué de las cosas. Nuestra inteligencia, que aspira a hallar lo uno en medio de lo múltiple o la unidad en medio de la diversidad de los fenómenos y de sus relaciones, aplica constantemente para ello el principio de causalidad. "No existe efecto sin causa, o todo efecto supone una causa;"

• El principio de causalidad es absolutamente cierto.

• La aplicación de este principio se extiende a toda la vida intelectual humana, tanto vulgar como científica, y sobre todo, filosófica. En efecto, gracias a él, encuentran solución problemas muy importantes, tales como la existencia de Dios, el conocimiento de la naturaleza de las cosas, la determinación de las

leyes naturales...

Causalidad en la TGS

• El principio de causalidad es una "proposición que enuncia la necesidad de una causa eficiente para todo "ente" que existe de manera “contingente".

Causalidad en la TGS

• Es por tanto, un "principio lógico": en cuanto que se trata de una "proposición" (y toda proposición es un "ente"" lógico), y es "principio", en cuanto que, de dicha proposición, se derivan otras muchas verdades, es decir, la existencia de las causas para los diversos efectos.

• Formulaciones del principio de causalidad.Suele enunciarse con las siguientes fórmulas:

 

Causalidad en la TGS

 1.- "Todo efecto tiene una

causa"; o: "No existe efecto sin causa".

 2.- "Todo cuanto se hace, tiene

causa"; o: "Nada se hace sin causa".

 

3.- “Todo cuanto comienza a existir, debe tener una causa eficiente".

 4.- "Todo cuanto existe de manera

contingente, tiene causa eficiente".

("contingente" puede también definirse como "aquello que, de por sí, es indiferente respecto de la existencia", o "aquello que, de su propia esencia, puede existir o no").

• La fórmula "4" es, de todas, la más perfecta, puesto que posee la universalidad requerida para la conceptialización que se le da a un sistema abierto, y además, en el mismo concepto de sujeto ("todo cuanto existe de manera contingente") se indica la razón de la necesidad que se tiene de la causa eficiente del sistema.

Gracias por su Atención