CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA MOVILIDAD HUMANA Comisión Andina de Juristas Lima, diciembre 2012.

Post on 27-Jan-2015

3 views 1 download

Transcript of CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA MOVILIDAD HUMANA Comisión Andina de Juristas Lima, diciembre 2012.

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA MOVILIDAD HUMANA

Comisión Andina de Juristas

Lima, diciembre 2012

EL CONCEPTO DE MOVILIDAD HUMANA

• Movilización de personas en ejercicio de su derecho a la libre circulación.

• Intencionalidad de permanecer en el lugar de destino por períodos cortos o largos, o incluso, realizar movilidad circular.

• Cruce de los límites de una división geográfica o política, dentro de un país o hacia el exterior.

• Reconoce que cada una de estas formas de movilidad está influida por una serie de factores.

MOVILIDAD HUMANA: CONCEPTO INTEGRADOR

EL PROCESO DE MOVILIDAD

1. Personas2. Decisiones3. Lugares 4. Hechos5. Recursos

2A.Traslado a un tercer

país

4A.Traslado a un tercer

país

MOVILIDAD HUMANA COMO PROCESO COMPLEJO

• Multiplicidad de causas. • Diversidad de etapas (salida, traslado, ingreso,

asentamiento, retorno, reintegración).• De diversidad de las sujetos (personas, Estados,

actores privados), que intervienen o se relacionan.• Variadas características (dilema: patrones).• Múltiples impactos (en sujetos, lugares, etc.).• Roles diferenciados para los Estados involucrados.• Multiplicidad de derechos comprometidos.• Experiencias migratorias diversas (condiciones,

recursos, información).• Diferentes regímenes normativos.

“TIPOLOGÍAS” DE MOVILIDAD HUMANA

MOVILIDAD HUMANA: FORMAS MÁS CONOCIDAS

MOVILIDAD HUMANA: FLUJOS MIXTOS

Turista

Refugiado

Ciudadano de un Estado andino

Trabajador Migrante

Migrante irregular

Víctima de trata

• Retos:– Marcos de protección– Necesidades de atención

MOVILIDAD HUMANA: GRUPOS EN SITUACIÓN DE ESPECIAL PROTECCIÓN

VICTIMAS DE TRATA

• Víctima: Toda persona que ha sido sujeto de afectación a sus derechos a causa del delito.

• Derechos de la víctima: Acceso a la justicia / seguridad personal / protección frente a riesgos de revictimización / privacidad / reparación e indemnización INTEGRAL .

• Necesidades urgentes: Características psicológicas / Situación administrativa migratoria / Criterios especiales de protección (judicial).

• Reacciones: Hostilidad / Cólera / Miedo / Desesperación / Negación/ Desconfianza / Falta de voluntad de cooperar/ Mentir.

• PRIMACÍA DE LA VÍCTIMA.

VICTIMAS DE TRATA: PRINCIPIOS DE ATENCIÓN

• Evitar producir un daño mayor, revictimizar o estigmatizar a las víctimas.

• Respetar la autodeterminación de la víctima basada en un consentimiento previo, libre e informado.

• Asegurar su participación en el proceso de decisiones respecto de su presente y futuro.

• Asegurar la confidencialidad y el respeto por su privacidad

• Proteger la identidad de la víctima.• No discriminar. En el caso de los niños y niñas,

tener como principio orientador su interés superior.

• Asegurar que el tratamiento y la asistencia sean personalizados, continuos e integrales.

LA PROTECCIÓN DE PERSONAS EN MOVILIDAD INTERNACIONAL

ATENCIÓN: COMPONENTES

Gracias!

laguilar@cajpe.org.pe