Conceptos Básicos de Radiología

Post on 14-Jul-2016

33 views 2 download

description

conceptos basicos en radiologia

Transcript of Conceptos Básicos de Radiología

Dr. Augusto Castroni

“Es mejor mantener la boca cerrada y parecer estúpido que abrirla y no

dejar ninguna duda”

Mark Twain dijo en una ocasión:

“No dejes que el miedo a equivocarte interfiera en la alegría

de acertar”

Dr. Lee Roger

Entender la anatomía y los signos radiográficos son la clave de la

lectura de las radiografías.

“Le sorprenderá lo mucho que observará si mira”.

Lawrence Berra.

El Descubrimiento 28 de noviembre de 1895

W. Conrad Röntgen

(Roentgen)

Presentación del descubrimiento a la Sociedad Científica de Londres

Primera radiografía en la historia, de la mano de la esposa de Röntgen

Algunos aparatos construidos en la época para “mirarse por dentro”

Así se ofertaban algunas damas de compañía

La radiología en Venezuela

Los Rayos X fueron producidos por primera vez en Venezuela, el 26 de abril de 1896 por el Ing.. Antonio Pedro Mora, Director del Laboratorio Nacional, en Caracas. El primer aparato de rayos X (marca Knott), usado en aplicaciones médicas experimental fue introducido en Venezuela, en Caracas en 1897 por el propio Dr. Antonio Pedro Mora.

La radiología en Venezuela

El primero que importó y utilizó un equipo de Rayos X en diagnóstico médico no experimental fue el Dr. José Otilio Mármol en 1899 en Maracaibo. El segundo en importar y utilizar un equipo de Rayos X en un consultorio médico, fue el Dr. Galo Henríquez en la ciudad de Coro, en 1902, donde no existía para la época, electricidad en la ciudad y tuvo que se importada una planta eléctrica para el funcionamiento del equipo.

La radiología en Venezuela

El tercer médico en importar y utilizar un equipo de Rayos X, fue el Dr. Benardino Mosquera, en Caracas en el año de 1903.

Los rayos X

Forman parte del espectro de las radiaciones electromagnéticas. Se originan cuando los electrones inciden con muy alta velocidad sobre la materia y son frenados bruscamente. Penetran la materia.

Los rayos X

Cuando inciden sobre ciertas sustancias, estás emiten luz: efecto luminiscente. Producen cambios en las emulsiones fotográficas. Ioniza los gases. Produce cambios en los tejidos biológicos.

• Esquema de un tubo de Rx

• El filamento del cátodo al calentarse emite electrones que chocan contra el ánodo produciendo así el haz de rayos X.

Formación de la imagen

Las diferentes partes del organismo absorben radiación en cantidades diferentes. Si un haz de rayos X penetra un organismo (radiación incidente), esta radiación será absorbida en forma e intensidad diferente, según el tejido que atraviese. La radiación emergente presentará por lo tanto diferencias de intensidad.

Formación de la imagen

Estas diferencias se conocen como contraste de radiación. Todo el conjunto de contraste obtenido en el haz emergente, constituye la “imagen de radiación”. Esta imagen de radiación es invisible y hay dos métodos para hacerla visible. Como imagen permanente en una placa radiográfica. Como imagen transitoria en una pantalla.

Efectos biológicos de los rayos X

Sistémicos En radiología diagnóstica, las dosis utilizadas son pequeñas y por tanto rara vez se producen efectos sistémicos. Los efectos sistémicos comienzan a ser observables por encima de los 100 rads (dosis absorbida Roentgen).

Efectos biológicos de los rayos X

La radiación completa del cuerpo por encima de los 125 rads produce enfermedad severa. Por encina de los 250 rads hay pérdida de cabello, nauseas, eritema y supresión medular. Suele recuperarse a los meses. Por encima de 500 rads el 50% de las personas no sobrevive 21 días. La alteración fundamental ocurre en el sistema retículo endotelial y médula ósea.

Efectos biológicos de los rayos X

Por encima de los 1.500 rads hay necrosis aguda de la mucosa gastrointestinal y hemorragia. En 3.000 rads aparecen los estados convulsivos y muerte.

Efectos biológicos de los rayos X

Efectos locales Suprime la habilidad celular para multiplicarse y reproducirse por ella misma. La sensibilidad a la radiación aumenta proporcionalmente a la temperatura. Los tejidos hipóxicos son menos afectados que los tejidos normalmente oxigenados.

Efectos biológicos de los rayos X

Efectos locales La sensibilidad a la radiación está marcadamente reducida si las células o el cuerpo irradiado contienen una alta concentración de radicales sufhidrilos. La lesión del sistema retículo endotelial produce deprivación de las células fundamentales del mismo, pero además disminución de las series blanca, roja, plaquetas y en la exposición prolongada se puede producir la transformación leucémica.

Efectos biológicos de los rayos X

Factores que determinan el grado de daño 1. Cantidad total de Radiación absorbida. 2. Velocidad de Absorción (Crónica o Aguda). 3. Área del cuerpo expuesta. 4. Sensibilidad relativa de cada tejido, órgano,

individuo y especie.

Efectos biológicos de los rayos X

Efectos de la radiación sobre el embrión humano

Días de gestación Efecto

1-9 Efecto más probable la muerte.

10-12 Retardo en el crecimiento.

13-50 Malformaciones congénitas

51-280 SNC. Retardo en el crecimiento

TODOS Incidencia aumentada de cáncer y leucemia

Efectos biológicos de los rayos X Radiación en estudios de tomografía axial computarizada. Equivalencia con estudio radiológico del tórax.

1 TAC DE = RX. DE TÓRAX

Cráneo 525 (5250 mas)

Cráneo con Contraste 1.050 (10.050 mas)

Columna Torácica 990

C.L.S. 990

Pelvis 1.080

Abdomen 1.080

Abdomen más Pelvis 2.004

Cráneo, oído 1.422

Cráneo, parótida 609

Efectos biológicos de los rayos X

¿Qué tenemos en el mundo? Desechos radiactivos de alta emisión: • 47 mil toneladas de combustible para reactores. • 344 millones de litros de desechos líquidos de plutonio. • 321 mil metros cúbicos de desechos transuránicos

enterados de Nuevo Méjico. • 13 millones de metros cúbicos en desechos radioactivos

de hospitales y centros de investigación. • 240 millones de toneladas de escoria de Uranio.

Análisis de la imagen física

Densidades básicas en radiología: a.- densidad aire b.- densidad grasa c.- densidad agua d.- densidad calcio e.- densidad metal

Análisis de la imagen física

Densidades básicas a.- Aire b.- Grasa c.- Agua d.- Calcio e.- Metal

Densidad aire

Grupo en el que existe la menor absorción de rayos X. El aire o cualquier otro gas está representado en el cuerpo humano por el existente en los pulmones, en las vísceras huecas abdominales y en las vías aéreas, así como en ciertas condiciones patológica.

Densidad aire

Absceso pulmonar derecho.

Densidad aire

Marcado enfisema subcutáneo y neumomediastino.

Densidad aire

Neumoencefalografía.

Densidad aire

Neumatosis intestinal.

Densidad grasa

La grasa absorbe mas radiación que el aire. En el cuerpo humano está representado por los planos fasciales existentes entre los músculos, así como alrededor de los órganos, por ejemplo el riñón. Hay grasa abundante al nivel del ápice cardíaco y puede existir grasa en tumores con componente lipoideo.

Densidad grasa

Mamografía cráneo caudal con gran reemplazo adiposo normal, del cuerpo mamario.

Densidad grasa

Paquete adiposo en la punta cardíaca.

Densidad grasa

Paquete adiposo en la punta cardíaca.

Densidad agua

En las radiografías convencionales, la densidad agua incluye la sombra de los músculos, vasos sanguíneos, corazón, vísceras sólidas abdominales (hígado, bazo, riñones), las asas intestinales llenas de líquido, las consolidaciones del parénquima pulmonar, así como en la ascitis y las lesiones quísticas. La densidad agua incluye numerosas lesiones, lo que bajo ningún concepto indican que estén rellenas de líquido, pudiendo incluso ser sólidas.

Densidad agua

Neumonía en el pulmón derecho.

Densidad agua

Tumor del lóbulo superior derecho.

Densidad agua

Tumor de partes blandas en el brazo.

Densidad agua

Tumor de mama.

Densidad calcio

Incluye todo el esqueleto, los cartílagos calcificados, como por ejemplo los costales, calcificaciones normales y patológicas visibles, así como formación nueva de hueso.

Densidad calcio

Calcificación de un complejo primario TBC.

Densidad calcio

Densidad calcio

Densidad calcio

Densidad calcio

Calcificaciones vasculares

Densidad calcio

Calcificaciones partes blandas.

Densidad metal

Puede verse en cuerpos extraños metálicos ingeridos o introducidos a través de cavidades naturales o tras el uso de clips quirúrgicos. Las estructuras del tubo digestivo rellenas de bario o con compuestos yodados, presentan densidad similar al metal.

Densidad metal

Múltiples perdigones.

Densidad metal

Densidad metal

Densidad metal

Banda de esclerosis metafisaria en la intoxicación por plomo.

Densidad metal Densidad metal aportada por el yodo en una urografía excretora.

Análisis de la imagen física

Densidades básicas a.- Aire b.- Grasa c.- Agua d.- Calcio e.- Metal

Las interfases entre las distintas densidades permiten la visualización de las imágenes

Análisis de la imagen física

Se puede obtener una gran información por el análisis de la forma, la estructura, el borde de una determinada sombra radiológica. En radiología, la superposición de estructuras es prácticamente la regla. En una radiografía de tórax en la que se ve una densidad superpuesta al pulmón, la imagen radiográfica de un solo plano no puede precisar en que parte del pulmón o de la caja torácica está situada. Es necesaria la radiografía lateral para comprobar la situación de la misma.

Análisis de la imagen física

Otra conclusión lógica de lo anteriormente expuesto, es que en radiología diagnóstica es imprescindible radiografiar las partes examinar, como mínimo, en dos proyecciones perpendiculares entre sí, para dar una idea mas concreta de la forma de cualquier sombra.

Análisis de la imagen física

En la practica, una fractura de hueso puede no ser visible en una proyección mientras que en otra sí lo es.

Análisis de la imagen física

Características físicas del objeto.

Percepcion visual

La búsqueda visual es el primer paso en la lectura radiográfica. La primera mirada a una radiografía está realizada con la visión periférica o escotópica. El uso de la visión periférica permite un campo mucho mayor de visualización, aunque no muy fino. Una vez que la zona de interés es localizada, el ojo se mueve para enfocar la fóvea central en dicha área. Con ello se emplea la visión fotópica, es decir la de mayor agudeza visual.

Percepcion visual

La búsqueda visual es el primer paso en la lectura radiográfica. La primera mirada a una radiografía está realizada con la visión periférica o escotópica. El uso de la visión periférica permite un campo mucho mayor de visualización, aunque no muy fino. Una vez que la zona de interés es localizada, el ojo se mueve para enfocar la fóvea central en dicha área. Con ello se emplea la visión fotópica, es decir la de mayor agudeza visual.

Percepcion visual

Una vez que esta información es registrada en la retina, el ojo se mueve hacia otras áreas de interés. Este movimiento se conoce con el nombre de movimiento sacádico. Cada movimiento permite que la fóvea se desplace al nuevo punto de interés. El ojo humano se mueve aproximadamente con 2 o 3 movimientos sacádicos por segundo. Como el ojo humano tiene un ángulo aproximado de 2° cuando usa visión fotópica, son necesarias alrededor de 300 fijaciones de la mirada para cubrir un área de 43x35 cm.

Percepcion visual

Sin embargo estas fijaciones no son regladas y siguen un patrón errático imprevisible, que a veces deja zonas enteras de una radiografía sin explorar.

Experimento de Thomas

Esquema realizado con las fijaciones de la mirada de un estudiante de medicina del último año, en 30 segundos de búsqueda libre. Cada círculo representa unos 2° de ángulo visual. El estudiante concentra sus fijaciones de la mirada, en un área concreta de la radiografía, dejando grandes áreas de la misma sin examinar.

Se acepta entre las teorías de la percepción visual e integración psíquica, la teoría global o top down y la teoría analítica de botom-up La primera de estas teorías afirma que la percepción se realiza por medio de un proceso rápido, paralelo, de imagen retiniana completa. Para ello se requiere que al comienzo de la visión, que una gran cantidad de detalle se rellene a partir de la memoria del individuo, y los errores se corrigen al ir introduciéndose nuevos datos.

Por el contrario, la teoría del “abajo-arriba” sugiere que la percepción consiste en extraer hallazgos de los datos visuales que se reciben y usar reglas lógicas para combinarlos de manera que tengan sentido. Esto implica una construcción gradual de la percepción, lo que parece contrario, en principio, a la experiencia de los radiólogos.

Una curiosa silueta. Este dibujo no sugiere nada…

…hasta que volteamos la imagen.

A escoger: Su mujer o su suegra

Depende como lo mires: de derecha a izquierda: un conejo, de izquierda a derecha: un pato

Integracion psiquica

Concepto visual de Arnehim No se necesita reglas ni medidas para percibir instantáneamente que el punto negro no se encuentra en el centro del cuadrado. Ello se debe a que por aprendizaje tenemos un concepto visual previo de la imagen de un cuadrado con un punto en el centro.

Dos estudiantes de Medicina encontraron un oso cuando paseaban por el bosque...

...El estudiante 1 sacó un par de tenis de su mochila y se los puso...

...No puedes correr mas que un oso, le dijo el estudiante 2...

…El estudiante 1 contestó “No me hace falta, me basta correr mas que tú”...