Conceptos básicos de marketing

Post on 21-Nov-2014

1.273 views 0 download

description

Conceptos básicos de las variables controlables e incontrolables de marketing

Transcript of Conceptos básicos de marketing

Conceptos Básicosde Marketing

Material Preparado porSamuel Ñanco S.

Definición

Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA

Definición

Son todas aquellas actividades que se generan desde que el producto existe como idea hasta el logro de la satisfacción de las necesidades del consumidor con ese producto.

Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA

Evolución del Concepto de Marketing

• Marketing Pasivo– Revolución Industrial– Demanda > Oferta– Incentivo a la Producción– Incentivo a la Demanda Genérica– Mediados del Sigo XVIII

Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA

Evolución del Concepto de Marketing

• Marketing Organizacional– Demanda = Oferta– Revolución de los CD– Incentivo a las Ventas– Mediados del Siglo XIX

Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA

Evolución del Concepto de Marketing

• Marketing Activo– Revolución de la comunicación– Demanda < Oferta– Orientación al Mercado– Mediados del Siglo XX

Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA

Evolución del Concepto de Marketing

• Marketing Estratégico– Orientación a la conservación de los Recursos

Naturales– Desastres ecológicos (Exxon Valdez)– Tecnología incentiva productos reciclables– Florece en la década de los 80

Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA

Evolución del Concepto de Marketing

• Marketing de la Información– Evolución de la tecnología de la información– Desarrollo de Internet, TV Cable– Disminución de Costos de Comercialización– Florece a finales de los ‘90

Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA

Conclusiones

• Consumidor más informado• Más alternativas donde seleccionar• Incentivo a la eficiencia• Optimización en la atención al cliente• Globalización del mercado

Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA

Introducción a la InvestigaciónDe Mercados

La investigación de mercado es la recopilación, registro y análisis sistemático de datos relacionados con problemas del mercado de bienes y servicios, amparado en el uso del método cientifico y que ayuda a la toma de decisiones

Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA

Fuentes y Datos

• Fuentes– Internas– Externas

• Datos– Primarios– Secundarios

Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA

Construcción del Diseño

de la Investigación• Definición del Problema• Establecimiento del Objetivo General• Establecimiento de Objetivos Específicos• Definición del Universo• Determinación de la Muestra• Tipo de Estudio y Técnica a utilizar• Timing

Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA

Definición del Problema

• Plantearlo en términos de pregunta• Fundamentarlo adecuadamente• Que satisfaga la verdadera necesidad de la

información

Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA

Objetivo General

• Que responda correctamente a la información que se investiga

• Que constituye una respuesta al problema que se plantea

• Que efectivamente sea una meta de información a alcanzar

• Construcción verbal alcanzable

Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA

Objetivos Específicos

• Que en su conjunto respondan al objetivo General

• Definan claramente las áreas requeridas para el logro del objetivo general

• Establezcan el perfil requerido para el análisis posterior de la información

• Que se constituya una sólida base para la construcción de la técnica a aplicar

Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA

Universo

• Es aquella población que posee la característica en Estudio.

• Debe ser alcanzable y medible

Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA

Muestreo

• Es una parte del universo que puede ser seleccionada probabilísticamente o por conveniencia.

• El muestreo puede clasificarse en:– Probabilístico= donde los componentes son

seleccionados sobre procesos aleatorios– No Probabilístico= donde los componentes

son seleccionados por conveniencia

Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA

Muestreo

• Tipos De muestreo– Muestreo Aleatorio Simple– Muestreo Estratificado– Muestreo por Conglomerados– Muestreo Sistemático– Muestreo de Etapas Múltiples

Samuel Ñanco S Ingeniero Comercial MBA