Concepto de Subcultura

Post on 14-Oct-2015

6 views 0 download

Transcript of Concepto de Subcultura

Concepto de subcultura El concepto subcultura es uno de esas palabras que se quedan pegadas en el lenguaje y que se niega a reconocer que pas de moda. Este concepto fue incluido a partir del funcionalismo estructural de la Antropologa de los aos 30 de nuestro siglo, con figuras de la Antropologa norteamericana como Ralph Linton, A.L. Kroeber y M. Herskovits. Originalmente implicaba a la parte de la cultura que expresaba segmentos de edad clase y sexo, como en "...los hombres en su cultura no practican los hbitos especficos de las mujeres y viceversa",[1] entre otros. Rpidamente se convirti en un grupo dentro de una sociedad, grupo que tambin tiene sus costumbres tradicionales, valores, normas y estilos de vida[2] como podra ser la subcultura de los aficionados al ftbol, subcultura de los artesanos, de los msicos nocturnos, de los bajos fondos, subcultura de la pobreza, de los artistas, de la crcel, etc. El trmino fue usado en el contexto de la tradicin evolucionista de las ciencias sociales, con la que fue traspasado a la corriente estructural funcionalista de la sociologa, donde encajo cmodamente. Las subcultura vendran siendo como los dialectos de un lenguaje. Pero tericamente el concepto se us en forma peyorativa, normalmente solo se ha usado para hablar de la "subcultura de los sectores marginados, pobres o criminales", pero nunca a la subcultura de los intelectuales, de los gerentes o de las clases altas (Alguien ha ledo de la subcultura de los escritores, subcultura de los empresarios, o de la subcultura de los diputados, sendaores o ministros? No! Esa gente solo es descrita como poseedora "de una gran cultura".). De manera que el trmino en el fondo, tiene una carga de significado que hace referencia a lo que no es total o completo, sugiriendo que se trata de la cultura de los subhumanos, subpersonas o subhombres, de los submundos en general.Hoy la sociologa y la antropologa, en un tono ms relativista, prefieren usar el trmino cultura refirindose a un grupo humano especfico: como la cultura de las barras bravas, cultura de la pobreza, cultura de las clases altas o medias, o campesinas, etc., en vez de usar el de subcultura de.... En definitiva, el trmino no suele encontrarse en uso entre los pensadores ms modernos y actuales, aunque s podemos leerlo ocasionalmente en artculos periodsticos y algunos ensayistas, pero se aconseja no usarlo por expresar o representar una corriente de las ciencias sociales que fuera popular hasta fines de los aos 60, pero que ya no tiene vigencia.[3]

[1] Kroeber 1948:274

[2] Hunter y Whitten, ENCYLOPEDIA OF ANTHROPOLOGY, p. 374

[3] Marvin Harris, en un libro escrito originalmente en los 60s (INTRODUCCINN A LA ANTROPOLOGA GENERAL), lo mantiene, pero solo le dedica un prrafo: "Los antroplogos, refirindose a modelos de cultura caractersticos de cierto tipo de grupos dentro de una sociedad, utilizan a menudo el trmino subcultura. Este trmino indica que la cultura de una sociedad no es uniforme para todos sus miembros. As, an las sociedades pequeas pueden tener subculturas masculinas y femeninas, mientras en sociedades ms grandes y complejas se encuentran subculturas asociadas a distinciones tnicas, religiosas y de clase