Comunicación y Saber Escuchar

Post on 26-Dec-2014

47.926 views 4 download

description

La comunicación es el factor más determinante de las relaciones que se establece con los demás, y lo que suceda con cada uno de ellas. La comunicación es el medio para desarrollar relaciones que nos nutran y tiene como finalidad compartir nuestra intimidad, el mundo interno con otra persona para dejarnos conocer invitar a la otra persona a realizar, convirtiendo así lo extraño en algo conocido.

Transcript of Comunicación y Saber Escuchar

COMUNICACIÓNY

RELACIONESINTERPERSONALES

COMUNICACIÓNSABER ESCUCHAR

ANALISIS TRANSACCIONALY COMUNICACION

COMUNICACIÓNVERBAL

Y NOVERBAL

SABER ESCUCHAR

LOS SENTIDOS

COMUNICACIÓN

SABER ESCUCHAR

Desde la época de Aristóteles se consideran tres elementos :

emisor, mensaje, receptor

EMISOR RECEPTORMENSAJE

La manera de cómo sobrevivimos, la forma como desarrollamos la intimidad, nuestra productividad, nuestra coherencia, todo depende de nuestras habilidades de comunicación.

La comunicación es el medio para desarrollar relaciones que nos nutran: es decir la fuente de la salud, bienestar,es el principio de todo cambio verdadero hacia una vida feliz.

La finalidad de la comunicación es compartir nuestra intimidad, el mundo interno con otra persona para dejarnos conocer, invitar a la otra persona a realizar, convirtiendo así lo extraño en algo conocido.

En cualquier momento todos los individuos aportan los mismos elementos al proceso de comunicación:

Aportamos nuestro cuerpo.Aportamos nuestros valores.Aportamos nuestras expectativas.Aportamos nuestros sentidos.Aportamos nuestra capacidad de hablar.Aportamos nuestro cerebro.

En la comunicación cada quien trae un propio código lingüístico condicionado por la historia personal y por el contexto social donde se ha desarrollado.

Las relaciones humanas han ido matizando y elaborando un propio sistema de comunicarse, de defenderse, atacar, simular, etc. en una palabra cada quien trae su juego.

Existen 5 niveles de comunicación interpersonal:

Los intercambios utilitarios meramente ocasionales: pedir un precio,etc.

La conversación convencional. Tiempo, politica,etc.

Nuestras propias ideas y juiciosNuestros sentimientos “YO”Toda nuestra intimidad

YO ABIERTO

(es el área de la conversación libre, clara y relajada.)

YO CIEGO

( es mi espalda, lo que no puedo ver, pero los demás lo pueden percibir ejm:no me importa las opiniones de los demás, yo no tengo miedo, a

mí no me va a pasar, etc.)

YO ENCUBIERTO.

( máscaras. Nos da vergüenza o temor de

demostrarnos en realidad como somos, porque

pensamos que la gente no nos va aceptar y esto nos da

miedo)

YO DESCONOCIDO

( es el inconsciente, esta parte apenas saldría poco a poco y

en forma parcial con una terapia).

“Si te digo todo lo que soy, puede ser que no te guste, pero eso es todo lo que tengo.”

John Powell

En muchas ocasiones no comunicamos quienes somos, escondemos nuestro verdadero yo de muchas maneras:Decimos cosas que suponemos que la gente espera que nosotros digamos.Representamos roles que el entorno nos ha encargado.

Ocultamos nuestros verdaderos sentimientos.Nuestras acciones difieren de nuestras palabras.Tan solo existimos como respuesta a las demandas de los demás.

Hay cuatro tipos de comunicación que tienen una influencia negativa en el cuerpo y por lo tanto, afecta la salud fisica.Encasillando las relaciones de tal manera que se vuelven destructivas,inertes,distantes y frustrantes.

CONCILIADOR

CULPABILIZADOR

HIPERRACIONAL

IRRELEVANTE

ConciliadorConsiste en complacer o devaluarse para que la

otra persona no se enoje.Es la incapacidad de expresar los propios

sentimientos, ideas, deseos, frustraciones.Defiende los derechos de otras

personas.

“Siempre hago todo mal.” “Todo lo que tu quieras esta bien.”

Culpabilizador o acusador

Consiste en agredir para que la otra persona nos crea fuertes (“Tú nunca haces nada bien”, eres inútil).

Se caracteriza por la comunicación que arremete los derechos de los demás, se invaden límites, fronteras de los otros.

“A nadie le importo”, “estoy solo y soy

fracasado”. “Si no grito no me harán caso.”

.

HIPERRACIONAL

Consiste en presentarse. Calmado,frío,imperturbable,usando la

lógica sin emociones.

Tengo que hacer que la gente se dé cuenta de lo listo que soy.La lógica y las ideas son lo único que importa.

IRRELEVANTE.

No tiene sentido, tiene poca relación con lo que hacen o dicen los demás.No se dirigen a nadie en particular.

¡Voy a llamar la atención, Sin importar a que extremos tenga que llegar!

En estos modelos se caracterizan por el uso de mensajes dobles, incongruentes y se manifiesta en las personas que tiene poco control y una pobre opinión de si mismas.

Lenguaje OIDOCorporal55% 38% tonoNo verbal

Palabras 7%

COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL

EL ANALISIS TRANSACCIONAL Y LA

COMUNICACION

El AT parte del principio de que “todos nacemos bien”. Berne decía metafóricamente que “todos nacemos príncipes y princesas”. Después en nuestras relaciones con los demás tomamos decisiones auto limitantes con las que nos convertimos en “sapos o ranas encantadas”.

El dominio de la comunicación permite conocer los diversos tipos de comunicación y las razones por las que a veces se producen conflictos, malentendidos y problemas que conducen a la ineficacia y pérdida de energías positivas.

Cuando estamos hablando con las personas estamos tratando con múltiples formas de ser o personalidades.Durante tu vida se han desarrollado 6 personalidades llamadas estados de ¡yo!.

YO PADRE: NUTRICIO, CRITICO.

YO ADULTO.

YO NIÑO: ADAPTADO (sumiso y rebelde),NATURAL.

PC PN

A

NA NN

PADRE CRITICO(INEFECTIVO)

PADRE NUTRICIO(Efectivo)

ADULTO(EFECTIVO)

NIÑO ADAPTADOSUMISO Y REBELDE(INEFECTIVO)

NIÑO NATURAL(EFECTIVO)

YO PADRE.

Es una colección de códigos de vida pregrabados, prejuzgados y prejuiciados. Padre piensa, siente y se conduce como uno de sus padres o alguien que tomo su lugar. El Padre decide, sin razonar, como reaccionar a las situaciones, lo que es bueno y es malo, y como las personas deben vivir.

Padre Critico: Es “controlador” inhibe y desvaloriza.

Padre Nutriticio:es la parte cálida, que brinda apoyo y permiso para crecer y disfrutar.

YO ADULTO.

Es la parte lógica, razonable y no emocional de la personalidad.

YO NIÑO

Actuar como el niño que una vez fuimos, pensamos, sentimos, vemos, escuchamos

y reaccionamos como un niño de tres, cinco u ocho años de edad.

COMUNICACIÓN EFECTIVA

PN

A

NN

PN

A

NN

PALABRAS TONO DE VOZ

EXPRESION FACIAL

GESTOS POSTURA CORPORAL

ACTITUD GENERAL

PADRE CRITICO

DEBERIAS.

TIENES QUE.

RIDICULO.

CRITICO

CORTANTE

BURLON

CEÑO FRUNCIDO

COMISURAS DE LABIOS ABAJO

DEDO ACUSADOR

BRAZOS CRUZADOS

PUÑOS EN LAS CADERAS

TRONCO ERECTO

MORALISTA

AUTORITARIO

MIRA DESDE LO ALTO

PADRE NUTRICIO

TÚ PUEDES

TE QUIERO

EREZ CAPAZ

CARIÑOSO

CORDIAL

CALIDO

SONRIENTE

COMPRENSIVOBRAZOS

ABIERTOS

TRONCO ARQUEADO HACIA OTROS

COMPRENSIVO

ADULTO CORRECTO

¿Por qué?

UNIFORME

MODULADO

SERENO

ABIERTOCONCENTRADO

MANOS

SOSTIENE MENTON

ERGUIDO

NATURAL

ATENTO

ACTIVO

NIÑO NATURAL

QUIERO

NO QUIERO

FUERTE

INOCENTE

ENERGICO

EXPRESIVO

ESPONTANEO

DESINHIBIDOS LIBRE

RELAJADO

CURIOSO

CAMBIANTE

EMOCIONAL

NIÑO ADAPTADO

VOY A TRATAR

NO PUEDO

SUMISO

LLOROSO

DESAFIANTE

TEMEROSO

HUIDIZO

RABIOSO

APRIETA LOS PUÑOS

SE RETUERCE LAS MANOS

CONTRAIDO

ENCORVADO

EXIGENTE

RETRAIDA

DESAFIANTE

MENSAJES-MANDATOS PERMISOS

No existas Vive/éxito

No seas importante Eres importante

No pertenezcas Puedes pertenecer

No seas niño Crece

No te acerques Te puedes acercar

No tengas éxito Eres capaz

No sientas Siente

No hagas nada Logra

No confíes Confía

No seas tu mismo Se tu mismo.

MEJORAR LA COMUNICACIÓN Y SABER ESCUCHAR

MENSAJES DE COMUNICACION

YO NO ESTOY BIEN CONMIGO Y TU ESTAS

BIEN CONMIGO

HUIR

INFERIORIDAD

YO ESTOY BIEN

TU ESTAS BIEN

APERTURA

YO ESTOY BIEN CONMIGO Y TU NO

ESTAS BIEN CONMIGO.

INUTILIDAD.

SUPERIORIDAD

YO NO ESTOY BIEN CONMIGO Y TU NO

ESTAS BIEN CONMIGO

DESESPERANZA

CONGRUENCIA

ACEPTACIÓN INCONDICIONALEMPATÍA

Para que exista una buena comunicación es importante:

“Cuando apuntas con el dedo, recuerda que tres dedos te señalan a ti.”

Proverbio inglés

LAS PALABRAS

Lo que sueñas, lo que sientes y lo que realmente eres, lo muestras por medio de las palabras.

Una sola palabra puede cambiar una vida o destruir a millones de personas.

El ser impecable con tus palabras es asumir la responsabilidad de tus actos, sin juzgarte ni culparte.

EL USO DE LAS PALABRAS

Hablar en primera persona.

Atribuir todo al interlocutor.

El uso de “eso”,”pero”,”dicen que”,”siempre”,”nunca”.

“Hablar es una necesidad, escuchar es un arte" (Goethe)

SABER ESCUCHAR

Sólo el 7 % de la comunicación es verbal, porque las emociones se expresan en formas, tonos de voz, expresiones y ademanes que hay que saber escuchar. Por eso hay que observar más lo que se hace que lo que se dice.

El aprendizaje de escuchar es progresivo: reproducir el contenido, poder repetirlo con otras palabras, descifrar las emociones, reunir todos los factores. El sonido más melodioso para el oído humano es el nombre propio.

Escuchar sin:

JuzgarAdivinarAconsejarDar solucionesEstar atento a escuchar de las propias

emociones

10 Reglas para Escuchar

Keith Davis

1- Deje de hablar.

2- Hacer que el que habla se sienta cómodo.

3- Demuéstrele que desea escucharlo.

4- Elimine y evite las distracciones.

5- Trate de ser empático con el otro.

6- Sea paciente.

7- Mantenga la calma y su humor.

8- Evite discusiones y críticas, sea prudente con sus argumentos.

9- Haga preguntas.

10- Pare de hablar.Esto es lo primero y lo último. Todas las

otras reglas dependen de esto. Ud. no puede ser un buen escucha mientras esté hablando.

“Cuando hables, procura que tus palabras sean mejores que el

silencio."Proverbio Hindú

LA MIRADA

La persona que mira limpiamente a los ojos de otros es una persona segura, amistosa, madura y sincera. Sus ojos y su mirada pueden decir tanto porque expresan prácticamente todas las emociones: alegría, tristeza, inquietud, tensión, preocupación, estimación o respeto. Por sus ojos muchas veces se puede saber lo que está pensando. Por eso, constituyen una ayuda poderosa en la comunicación.

CARICIAS (Tacto)

El órgano de los sentidos mas grande quetiene el ser humano es la Piel.Con las caricias son esenciales para la vida

de la persona.Caricias positivas como: Sonreír, levantar,acariciar, sujetar, palmada en la espalda,te quiero, etc.. Proporciona a la persona que las recibe un

sentimiento de estar bien y de reconocimiento y aceptación.

Vivimos economizando caricias positivas, que justamente son las mejores.

Los adultos pueden sobrevivir con menos caricias físicas conforme ellos aprenden a intercambiar caricias verbales; las caricias positivas como alabanza y expresiones de aprecio, o las caricias negativas como juicios negativos o devaluatorias.

Las Caricias “cargan” nuestra batería

interna. Influyen poderosamente en

nuestro marco de referencia interno,

es decir, cómo vemos al mundo, en

nuestro modelo de vida.

Refuerzan el mensaje de vivir.

LAS CINCO LIBERTADES

Libertad de ver y escuchar lo que esta aquí, en lugar de lo que debería

estar, estuvo, estará.

La libertad de decir lo que se siente y se piensa, en lugar de lo que se debería

sentir y pensar.

La libertad de sentir lo que se siente, en lugar de lo que deberá sentirse.

La libertad de pedir lo que se quiere en lugar de tener que pedir permiso.

La libertad de arriesgarse por su propia cuenta, en lugar de optar

únicamente por estar “seguros” y no perturbar la tranquilidad.

GRACIAS

Pdga. Mary Carmen Solórzano V.