COMUNICACIÓN EFECTIVA RELACIONES PERSONALES … COMUN EFECTIVA - GIDE - SEGUROS.pdf · Importancia...

Post on 06-Nov-2018

240 views 0 download

Transcript of COMUNICACIÓN EFECTIVA RELACIONES PERSONALES … COMUN EFECTIVA - GIDE - SEGUROS.pdf · Importancia...

RELACIONES

PERSONALES

POSITIVAS

COMUNICACIÓN

EFECTIVA

PARA UNAS

PARA UNAS

COMUNICACIÓN

EFECTIVA

CONTINUIDAD

ESE

SOY YO ?. . .

1.- Estilos Personales.

2.- Canales de Comunicación.

3.- Desde el Yo de cada quien.

4.- Posiciones existenciales.

AUTO – EVALUACIÓN

Propósito de la evaluación.

Llenado individual de la encuesta.

Procesamiento de la información.

Entrega personal de resultados.

Análisis y comentarios.

AUTO – EVALUACIÓN

1.- ESTILOS PERSONALES

AUTO – EVALUACIÓN PNL

2.- CANALES DE COMUNICACIÓN

• Visual

• Auditivo

• Cenestésico ?

AUTO – EVALUACIÓN

3.- Desde el YO de cada quien

Desde donde se dispara mi

conducta “Regular” ?

AUTO – EVALUACIÓN

4.- Posiciones existenciales

El humano y sus circunstancias ?

EL MAPA NO ES EL TERRITORIO

MI REALIDAD

LA

REALIDAD

PERCEPCIONES

PERCEPCIONES

COMUNICACIÓN

LOS SENTIDOS LA PERCEPCIÓN

Y LA ADQUISICIÓN DE INFORMACIÓN

VISTA 83%

OÍDO 11%

OLFATO 3,5%

TACTO 1,5%

GUSTO 1,0%

Tot. = 94%

LA COMUNICACIÓN

LA COMUNICACIÓNAMBITOS DE APLICACIÓN:

1. EN EL TRABAJO• Internos

- Jefes- Compañeros- Colaboradores

• Externos- Clientes- Proveedores- Autoridades- Competencia

2. FAMILIA

• Pareja - Hijos - Padres - Etc. -

LA COMUNICACIÓN

CORRELACIÓN / INTEGRACIÓNMEDIO INTERNO

COMUNICACIÓN

SEGUIMIENTOCONTROL

LIDERAZGO

MOTIVACIÓN

ASIGNACIÓNDELEGACIÓN

REPORTESINFORMES

TRABAJO EN EQUIPO

LA COMUNICACIÓN

CORRELACIÓN / INTEGRACIÓNMEDIO EXTERNO

COMUNICACIÓN

SOLUCIÓN DEPROBLEMAS

VENTA

C L I E N T E S

EN UN NEGOCIO DE

TELECOMUNICACIONES

PROVEEDORES

MANEJO DE RECLAMOS

55%

7%

38%

Lenguaje corporal Tono de voz Palabras

Importancia del tono de la Vozen la Comunicación Cara a Cara

Importancia del tono de la Vozen la Comunicación Telefónica

0%

86%

14%

Lenguaje corporal Tono de voz Palabras

Importancia del tono de la Voz en la

Comunicación Correo Electrónico ?

?%

?%

? %

Lenguaje corporal Tono de voz Palabras

?%

Lenguaje corporal Tono de voz Palabras

IMPORTANCIA DEL TONO DE LA VOZ EN LA

COMUNICACIÓN CARA A CARA

7%

38%

55%

E

ES UN PROCESO DE DOS VÍAS

MEDIANTE EL CUAL SE INTERCAMBIAN

SÍMBOLOS DE UN SIGNIFICADO COMÚN

PARA TODOS LOS PARTICIPANTES

LA COMUNICACIÓN

R

VISIÓN DE PROCESO

LA COMUNICACIÓN

GERENCIA / SUPERVISIÓN

CLIENTE

EMPLEADOS

VENDEDOR

PARA :

VENDER - PROMOVER - NEGOCIAR

DAR INFORMACIÓN -- PEDIR INFORMACIÓN.

OPTIMIZAR MÉTODOS DE TRABAJO.

INTERCAMBIAR IDEAS - MOTIVAR - REORIENTAR

COORDINAR ACTIVIDADES - DAR OPCIONES.

SEGUIMIENTO Y CONTROL DE GESTIÓN

ESTABLECER MEDIDAS CORRECTIVAS / SOPORTE.

PROPICIAR COOPERACIÓN EN EQUIPOS DE TRABAJO.

MERCADEO / VENTAS CLIENTES

ACTORES / UTILIDAD

MOTIVANTE - INSPIRADORA.

OPORTUNA.

NECESARIA / SUFICIENTE.

CLARA, SIMBOLOGÍA COMPARTIDA.

FRANCA.

SIMPLE - CONCRETA - PRECISA.

LO MAS DIRECTA QUE SEA POSIBLE.

( CARA A CARA - LA VENTAJA DE ESTE ESQUEMA )

CÓMO DEBE SER

ENTRE LOS ACTORES DEL PROCESO

MEDIO AMBIENTEDINÁMICA

FUENTEEMISOR

DESTINORECEPTOR

EL

MENSAJE

CODIFICACIÓN

RUIDO

CANAL O MEDIO

RETRO - ALIMENTACIÓN

DECODIFICACIÓN

EL MENSAJE

TODOS PARA TODOS = COMBINACIÓN EFECTIVA

VISUAL

AUDITIVO CENESTÉSICO

SI EN HUNGRÍA HABLO HÚNGARO;

TENDRÉ MUCHA MAYOR POSIBILIDAD, casi el 100%

QUE TODOS ME ENTIENDAN

HUNGRÍA

PNL

• CREO HAMBRE

• DOY DE COMER

1. LLAMO LA ATENCIÓN

2. MANTENGO LA INTRIGA

3. IMPACTO , SORPRENDO

4. SATISFAGO LAS EXPECTATIVAS

5. REPITO, REPITO

CICLO DE ANCLAJE PNL

NUESTRA CONDUCTA

TODA CONDUCTA

ES MOTIVADA . . . .

• HAY UN AMBIENTE

• HAY UN ESTÍMULO

• HAY UNA RESPUESTA

• SE ABRE UN CICLO

• HAY UNA DIRECCIÓN (QUIEN )

• HAY UNA ORIENTACIÓN

• HAY UNA INTENSIDAD

• HAY UNA DURACIÓN

+-B

A

DURACIÓN

I

N

T

E

N

S

I

D

A

D

ORIENTACIÓN

NUESTRA CONDUCTA

YO MARAVILLOSO

1.- SABE DE SUS CUALIDADES, DEL POTENCIAL DE SI MISMO.

2.- DE SU EXCELENTE AUTO - IMAGEN Y LA ENERGÍA QUE IRRADIA.

3.- SE SIENTE, UN TRIUNFADOR !

4.- ES UN !TRIUNFADOR !

5.- BOTA SU PARTE VÍCTIMA, DE POBRECITO YO.

6.- ES CUARTO BATE, NOVIO DE LA MADRINA.

SÍMIL = MISTER UNIVERSO

YO MOTIVADOR

1.- HABLA, SE EXPRESA Y SE COMUNICA CON EMOCIÓN.

2.- HACE QUE LOS DEMÁS SE SIENTAN BIEN; TOMADOS EN CUENTA

3.- LE LLEGA A LA GENTE.

4.- CONOCE LO QUE SU AUDITORIO REQUIERE; SE LOS DA !

5.- TRANSMITE SU CONOCIMIENTO.

6.- TRANSMITE SU SEGURIDAD.

SÍMIL = “ ENAMORANDO ”

YO CONOCEDOR

3.- CONOCE LOS EFECTOS DE LO QUE VA A PRESENTAR.

ES UN EXPERTO

2.- CONOCE A DETALLE “ EL ESTADO DEL ARTE ” EN ESTA MATERIA

1.- CONOCE EL TEMA A DETALLE LAS BASES Y FUNDAMENTOS DE

LO QUE PRESENTA; LOS CÁLCULOS, LA METODOLOGÍA, EL ANÁLISIS

Y LAS HERRAMIENTAS APLICADAS.

SÍMIL = LA COMPUTADORA

GIDE

CRITERIO

RAZÓN

EMOCIÓN

EN ACCIÓN

YO

MOTIVADOR YO CONOCEDOR

POSICIONES EXISTENCIALES

+ + + -

- + - -

Aspectos Fundamentales :

1.- Mental :

La mente sobre el cuerpo.

Concentración y Control.

Visualización.

3.- Sugestivo :

• Generación de ideas constructivas / Positivas.

• Experiencias o vivencias enriquecedoras o gratas.

• Auto - motivación, me siento bien, cómodo etc.

• Ordenar a los músculos que se tensen o relajen.

2.- Fisiológico :

• Acción respiratoria

4 - 2 >> 4 - 2

6 - 3 >> 6 - 3

- Respirar - Retener

- Expulsar - Reposar

• Acción muscular

• Palpitación / Circulación

R E L A J A C I Ó N

1.- AUTO EVALUACIÓN

CUÁL ES MI ESTILO DE TRABAJO.

• Conocer y comentar los resultados.

• Comentar y precisar con cada uno, su estilo particular.

• Manejar Dinámicas de compensación de estilos.

• Casos del grupo.

30%

15%

40%

15%

Amistoso Analítico Expresivo Exigente

ESTILO TOTAL % ESTILO PPAL.

Amistoso

Expresivo

Analítico

Exigente

15

15

40

30

15 %

40 %

30 %

15 %

Analítico

EJEMPLO DE RESULTADOS

DINÁMICAS DE AJUSTES PERSONALES

• Comprensión y manejo del documento de soporte sobre estilos.

• Compensación de estilos.

• Ejercicios de roles mixtos.

CÓMO VEMOS AL CLIENTE

Depende... Cómo se comunican ?

CÓMO NOS VE EL CLIENTE ?

Depende... Cómo los atendemos ?

QUÉ HARÁN LUEGO . . . . .

Vale la pena

Que bien, me

resolvieron mi problema

Excelente trato

Mas nunca contacto a tu empresa

EL HAPPYTROMETRO

X 2 X 8

SI TE ENGANCHAS ........

....... PIERDES

JUEGOSPSICOLÓGICOS• ESPERANDO A SANTA

• SI NO FUERA POR ELLOS

• TE AGARRE DESGRACIADO

• RANGO MAYOR

• SI NO FUERA POR MI

• PELEEN USTEDES

• DEFECTO

• POBRECITO YO

POR QUÉ GUSTAN

LAS TELENOVELAS

ENGANCHES

PSICOLÓGICOS

•SI NO FUERA POR MI

•SI NO FUERA POR ELLOS

•ESPERANDO A SANTA

•EL MIO ES MAS GRANDE

•POBRECITO YO

V

SP

ESCUCHA ACTIVA

EFECTIVA

MANEJO DE OBJECIONES

SECUENCIA

LA OBJECIÓN

LOGRO DE LA VENTA -

SOLUCIÓN DEL CASO. . .

Ya van dos veces que dicen

que van a enviar la grúa y . . . .

Páseme a su jefe . . .

RECLAMO

• ATENCIÓN

• MANEJO DE LA OBJECIÓN

• RESPUESTA

LAS OBJECIONES SON COMO EL ICEBERG . . . . .

A PRIMERA

VISTA

POR DEBAJO

VISUAL

AUDITIVO CENESTESICO

PNL CANALES

YO CONOCEDOR

•net•uno

LOS YO

ESTILOS PERSONALES

AMISTOSO

EXIGENTE

ANALÍTICO

EXPRESIVO

POSICIONES EXISTENCIALES

+ +

- -- +

+ -

YO

MOTIVADOR YO

MARAVILLOSO

COMPETENCIA

NACIONAL - INTERNACIONAL

FOCUS Asesoría Gerencial Ingeniería y Psicología de Procesos

LA EMPRESA

ENCUADRE DE GESTIÓN / TRABAJO

APTITUDES - ACTITUDES PERSONALES

P

U

E

D

E

NO

PUEDE

QUIERE NO QUIERE

A

P

T

I

T

U

D

ACTITUD

NO LO DETIENE

NADIE

CONCIENCIA

PERSONAL

1.- ENTRENARSE

2.- NUEVAS

OPCIONES

REVISAR SU

REALIDAD

BUSCAR OTRAS

OPCIONES

CARACTERÍSTICAS POSIBLES DE LOS INTEGRANTES

DE UN GRUPO Y COMO MANEJARLAS

• INTEGRANTE : • COMO MANEJARLO

1.- DISCUTIDOR

2.- POSITIVO

3.-TODO LO

SABR

4.- LOCUAZ

NEUTRALÍCELO IMPIDA QUE MONOPOLICE LA

DISCUSIÓN, NO SE DEJE ENREDAR.

APROVECHE SU COLABORACIÓN ES MUY ÚTIL, PERO

QUE NO MONOPOLICE. ALTERNE SU PARTICIPACIÓN

NO LO DEFIENDA DEL ATAQUE DE LOS DEMÁS,

PERMITA QUE EL GRUPO DISCUTA SUS PUNTOS DE

VISTA.

INTERRÚMPALO CON TACTO,

LIMITE SUS INTERVENCIONES

5.- TÍMIDO

6.- PEDANTE

HÁGALE PREGUNTAS FÁCILES, DELE SEGURIDAD.

• INTEGRANTE : • COMO MANEJARLO

CARACTERÍSTICAS POSIBLES DE LOS INTEGRANTES

DE UN GRUPO Y COMO MANEJARLAS

NO LO CRITIQUE, USE LA TÉCNICA DEL SI PERO . . .

7.- MALICIOSO ESTARÁ PONIENDO “ TRAMPAS ” AL PRESENTADOR NO

LO ENFRENTE, DELE LA RAZÓN SI LA TIENE, DE SER ASÍ

DE SUS ARGUMENTOS CON LA OBJETIVIDAD DEL CASO.

NO PERSONALICE.

DINÁMICAS

• DEL SI Y EL NO.

• DE CABEZA ABAJO.

• EL MUDO Y EL AUDITORIO

Lo que siempre les he dicho,

hay que hacer dieta para

mantenerse saludable . . . . . .

• QUIÉN NECESITA?

• Yo lo llevo

LA SILLA DE

RUEDAS MENTAL

• TE SIENTAS EN ELLA.

• PERMITES QUE LA

EMPUJEN.

• EMPUJAS A OTROS.

PUEDO

MAS !!!!