COMUNICACIÓN€¦ · La comunicación es necesaria para: 1. Establecer y difundir las metas de una...

Post on 26-Jul-2020

13 views 0 download

Transcript of COMUNICACIÓN€¦ · La comunicación es necesaria para: 1. Establecer y difundir las metas de una...

COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN

• Es la transferencia de información de un emisor a

un receptor, que debe de entenderla. Es la base

del procesos de comunicación, que se concentra

en el emisor de la comunicación, la transmisión del

mensaje y el receptor del mensaje

Propósito de la comunicación :

Dentro de una empresa es obrar un cambio: influir en

las acciones encaminadas al bienestar de la

empresa.

La comunicación es esencial para el funcionamiento

interno de las empresas, dado que integra a las

funciones administrativas.

La comunicación es necesaria para:

1. Establecer y difundir las metas de una empresa

2. Trazar planes para alcanzarlas

3. Organizar los recursos humanos y otros recursos

de la manera más eficaz y eficiente

4. Seleccionar, desarrollar y evaluar a los miembros

de la organización

5. Conducir, dirigir, motivar y crear un ambiente en

el que las personas colaboren

6. Controlar el desempeño

La Comunicación, Es uno de los facilitadores más importantes administrativas. Sin ella no

se puede intercambiar ideas y experiencias. Un gerente transmite ideas e información de

su mente hacia otras mentes, lo que piensa de otra persona estimula la comunicación.

- Metas

- Objetivos

- Estrategias

- Planes

Control

- Normas

- Medidas

- Comparaciones

- Acción

Organización

- Estructura

- Administración de

recursos humanos

Dirección

- Motivación

- Liderazgo

- Comunicación

- Motivación

- Individual y de

grupo

Planeación

La comunicación facilita las funciones administrativas

y que relaciona una empresa con su ambiente

externo. A través del intercambio de información

los miembros se vuelven conscientes de las

necesidades de los clientes, disponibilidades de los

proveedores, derechos de los accionistas,

regulaciones de los gobiernos y preocupaciones de

la comunidad

Proceso de la comunicación

Emisor RECEPTOR

La comunicación abarca desde el emisor del mensaje

por un canal y un receptor.

1. El emisor del mensaje: la comunicación empieza con el emisor que tiene un pensamiento o una idea que codifica del modo que la entienden tanto el mismo como el receptor.

2. Codificación

3. Mensaje

4. Canal de comunicación : es el medio que transmite el mensaje del emisor hacia el receptor, estos medios están formados por los sentidos mediante los cuales se emiten o se captan los mensajes

5. El receptor del mensaje: el receptor debe estar preparado decodificar el mensaje y convertirlo en un pensamiento. La decodificación, es cuando el receptor convierte el mensaje en pensamiento. La comprensión está en la mente del emisor y del receptor.

6. Retroalimentación en la comunicación: para verificar la eficacia de la comunicación, una persona debe tener retroalimentación, para confirmar si el mensaje a sido codificado, transmitido, decodificado y entendido bien.

7. Medios de comunicación: la información se transmite por un canal que vincula el emisor con el receptor. El mensaje puede ser: verbal que a su vez puede ser oral o escrito y no verbal .

No verbal, se subdivide en corporal y por señales

8. .Ruido: falta de atención, por significado incorrecto de las palabras, gestos y postura, interferencia entre los canales de comunicación, emitidos como tal.

1. Quién es el emisor ?

2. Qué canal están utilizando

3. Quién es el receptor?

4. Cómo se daría la retroalimentación

5. Cómo se decodificó el mensaje en esta comunicación?

La decodificación seda por laspercepciones decada persona

EL FLUJO DE LA COMUNICACIÓN EN LA COMUNICACIÓN

En una organización eficaz, la comunicación fluye

en varias direcciones:

• De abajo hacia arriba (descendente )

• De arriba hacia abajo (ascendente)

• Transversal

.

. . .

. . . . . .

• Comunicación Descendente

• Es la que fluye desde las personas que se encuentran en los niveles más bajos de la jerarquía, organizacional

• Esta predomina en las organizaciones que tienen ambiente autoritario

• El administrador transmite instrucciones de trabajo, metas organizacionales y retroalimentación del desempeño, junto con otro tipo de información a sus subordinados.

• Medios de los que se vale la

comunicación:

• Memorándums

• Cartas

• Manuales

• Folletos

• Procedimientos

• Boletines

• Comunicación ascendente

• Es la que pasa de los subordinados a los superiores y prosigue hacia arriba de la jerarquía de la organización.

• Comunicación ascendente

Este tipo de información puede

ser esencial para propósitos de

control:

• Desempeño de la producción

• Información de mercadotecnia

• Datos financieros

COMUNICACIÓN TRANSVERSAL

Comprende el flujo deinformación:

• Horizontal: entre personasque se encuentran en elmismo nivel organizacional

• Diagonal: entre personasque se encuentran endiferentes niveles y quienesno tienen relacionesdirectas de subordinación

.

. . .

. . . . . .

La comunicación transversal debe basarse en el entendimiento que:

• Se fomentarán las relaciones transversales

siempre que sean apropiadas

• Los subordinados se abstendrán de hacer nada que rebase su autoridad

• Los subordinados mantendrán informados a los superiores sobre las actividades importantes.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN: VERBAL, - ORAL - ESCRITA - NO VERBAL: CORPORAL Y SEÑALES

Los medios de transmisión escrita y oral tienen características favorables y desfavorables , por lo

que se deben aprovechar juntas, eliminando las desfavorables

Se da igual en un dialogo de dos personas. La principal ventaja de este tipo de comunicación es que hace posible u intercambio rápido con retroalimentación inmediata.

Comunicación oral

Se tiene la ventaja que deja registros, referencia, y defensas legales . También favorece la uniformad.

Comunicación escrita

Las personas se comunican de muchas formas, lo que una persona dice se refuerza en la comunicación no verbal, como expresiones faciales, y posturas corporales

Comunicación no verbal

CLASIFICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN

1. Interna:

1.1. Formal: la que se da entre personas

en razón de los puestos que ocupan

1.2. Informal : la que se da entre las

personas, independientemente de los

puestos que ocupan

2. Externa

BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN

1. Barreras semánticas: significado de las

palabras

2. Barreras físicas:

3. Barreras administrativas: no se siguen

reglas ni políticas, no existe ética

BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN

4. Barreras de interés: interés particulares

5. Barreras fisiológicas: