Comunciación no verbal

Post on 25-May-2015

77 views 2 download

description

Todo comunica, incluso el silencio. Nuestra postura, la mirada, la vestimenta, el tono de voz, etc. son parte de la comunicación no verbal.

Transcript of Comunciación no verbal

COMUNICACIÓN NO VERBAL

PATRICIA SANDOVAL DIAZ

1. CONDUCTAS NO VERBALESSE CONSIDERAN CONDUCTAS NO VERBALES LAS SIGUIENTES:

• LA POSTURA. LOS MOVIMIENTOS CORPORALES, LOS DE LAS EXTREMIDADES, LAS MANOS, LA CABEZA, LOS PIES Y LAS PIERNAS.

• LOS GESTOS. LAS EXPRESIONES FACIALES (SONRISAS). FRUNCIR EL ENTRECEJO, DEJAR CAER LOS HOMBROS O INCLINAR LA CABEZA.

• LA CONDUCTA DE LOS OJOS (PARPADEO, DIRECCIÓN, DURACIÓN DE LA MIRADA Y DILATACIÓN DE LA PUPILA).

ÁREAS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

• CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

• PARALENGUAGE

• ACCESORIOS

EL LENGUAJE CORPORAL PUEDE

• REPETIR

• CONTRADECIR

• SUSTITUIR

• COMPLEMENTAR

• ACENTUAR O

• REGULAR EL COMPORTAMIENTO VERBAL.

2. EL ENTORNOALGUNAS PERCEPCIONES QUE AFECTAN EL ENTORNO:

• FORMALIDAD

• CALIDEZ

• PRIVACIDAD

• FAMILIARIDAD

• COLOR

• SONIDO

• ILUMINACIÓN

3. EL TERRITORIO Y EL ESPACIO PERSONAL•

¿QUÉ PASA CUANDO ALGUIEN INVADE NUESTRO

TERRITORIO O NUESTRO ESPACIO PERSONAL?

*VIOLACIÓN

*INVASIÓN

*CONTAMINACIÓN

4. LA APARIENCIA FÍSICA Y LA ROPA

EN LAS UÑAS DE LAS MANOS, EN LAS MANGAS DE LA CHAQUETA, EN LAS BOTAS, EN LAS RODILLERAS DE LOS PANTALONES, EL VESTIDO, EN LA CALLOSIDAD DEL ÍNDICE Y DEL PULGAR, EN LA EXPRESIÓN, EN LOS PUÑOS DE LA CAMISA, O DE LA BLUSA, EN TODO SE DELATA UN HOMBRE O UNA MUJER. ES CASI INCONCEBIBLE QUE TODO ESO JUNTO DEJE DE BRINDAR PISTAS.

5. EXPRESIONES FACIALES

* LA MIRADA• CINCO SEGUNDOS PARA MAYOR EFECTIVIDAD

• CUIDADO CON DISPARAR LA VISTA

• EL PARPADEO LEEEENTO

*PIERNAS AL ESTAR DE PIEMUY ABIERTAS:

• ARROGANCIA, SUPERIORIDAD, SUFICIENCIA

POCO ABIERTAS:

• SEGURIDAD, CORRECCIÓN, ELEGANCIA

MUY JUNTAS

• TENSIÓN, MIEDO, TIMIDEZ

*POSTURA AL ESTAR SENTADOS• -CADERA AL ÁNGULO DEL RESPALDO Y EL ASIENTO DE LA SILLA

• -LA POSICIÓN DEBERÁ PERMANECER ERGUIDA AÚN SENTADOS

*PIERNAS AL ESTAR SENTADO• POCA ABIERTAS

AUTOCONTROL, RELAJAMIENTO

• MUY ABIERTAS

DESINTERÉS, SUFICIENCIA

• MUY JUNTAS

TIMIDEZ, RECATO, INSEGURIDAD

• CRUZADAS

SEGURIDAD, ESTILISMO

*GESTOS Y ADEMANES• NO EXAGERAR DEMASIADO LOS MOVIMIENTOS

• SONREÍR

• IDENTIFICA TUS ADEMANES NERVIOSOS

*VOZ Y VARIEDAD VOCAL

• USO DE VARIEDAD VOCAL “MONTAÑA RUSA”

• NO LEAS LOS DISCURSOS

• ESCUCHA EL TONO DE VOZ E IDENTIFICA ESTADOS DE ÁNIMO

*LENGUAJE, PAUSAS Y MULETILLAS

• UTILIZA LENGUAJE DIRECTO:

“LLAMO DESPUÉS” “LLAMO A LAS 2”

• EL VOCABULARIO SE AUMENTA CON LA PRÁCTICA

• CUIDADO CON EL LENGUAJE DE JERGA

• LA PAUSA