Computación Ubicua

Post on 03-Jul-2015

368 views 2 download

description

Estamos en una era en la que los dispositivos tecnológicos nos rodean, ya sea que convivan con nosotros en el planeta o que estén fuera de él o estén dentro de los seres vivos. Esta presentación habla de los impresionantes avances de la computación ubicua.

Transcript of Computación Ubicua

Computación Ubicua

por Carlos Toxtli

Presentación

Carlos Toxtli Hernández

15 años de experiencia en TI

Maestro en Innovación Empresarial y

Tecnológica

CV

Publicaré la liga de descarga

Les recomiendo prestar atención a la

presentación ya que es un tema muy

interesante, hay muchas ligas de consulta que

podrás acceder descargando la presentación.

Por lo que les recomiendo prestar atención y

no dormirse (tanto).

Computación

Según la RAE en América el término es igual a

informática.

Informática: Conjunto de conocimientos

científicos y técnicas que hacen posible el

tratamiento automático de la información por

medio de ordenadores.

Ubicua

Que está presente a un mismo tiempo en todas

partes, omnipresente.

Computación Ubicua

Integración de la informática en distintos

entornos, de forma que los ordenadores no se

perciban como objetos diferenciados.

Entornos

Entorno ambiental (terrenal)

Entorno externo (espacial)

Entorno interno (biológico)

Entorno ambiental

Primero vamos a explorar los elementos que

nos rodean en la tierra, todo con lo que

podemos interactuar.

A continuación vamos a estudiar las áreas de

la tecnología asociadas a este concepto.

Calm technology

Se enfoca en minimizar la percepción de que

existen equipos invasivos en el entorno.

Dispositivos que informan pero no demandan

atención. Impulsada por Xerox.

Reglas del calm technology

Los 3 principios de Calm technology:

La atención del usuario debe permanecer en la

periferia.

La tecnología aumenta el uso de un usuario de

su periferia.

Sensación de familiaridad para el usuario y

permite el conocimiento de su entorno.

Things That Think

Basada en el concepto de Augmented Objects

y Augmented Environments. Ya no se trata

solo de conectar elementos para que un

módulo central procese lo que sensan, ahora

se trata que el mismo sensor procese y mande

información procesada a otros dispositivos.

Impulsada por el MIT.

Physical computing

Dispositivos que entienden el mundo físico,

trata de convertir todas las señales analogicas

que ocurren en el ambiente y pasarlo a un

plano digital donde puede ser analizado.

Everyware

Explora la unificación de todas las tecnologías

por medio de una capa extra que se dedique

de traducir las formas de comunicación propias

de cada dispositivo o lógica, para lograr así

sensar y controlar del mismo modo cualquier

elemento tecnológico.

Pervasive computing

Estudia la integración de todos los dispositivos

como parte de un sistema interconectado.

Impulsada por la IEEE.

Internet of Everything

Internet de todo es la conexión en red de

personas, datos, procesos y cosas. IdT abarca

gran número de transiciones tecnológicas,

entre ellas las de la Internet de las cosas. Esta

impulsado por Cisco. Dejo una de mis

ponencias que solo trata de ello.

http://www.slideshare.net/carlostoxtli/internet-

of-everything-el-internet-de-todo

Internet of Things

Internet de las cosas (IdC) es la conexión en

red de objetos físicos. IdC es una transición

tecnológica. IdC es una de las tantas

transiciones tecnológicas que habilitan Internet

de todo.

Entorno en el que las personas están envueltas

en un medio ambiente electronico, intuitivo e

interconectado ue reconoce y responde de

forma anticipada. Impulsada por Philips.

Ambient intelligence

Inteligencia ambiental

Embebido: Dispositivos distribuidos.

Consciente del contexto: Entender que pasa.

Personalizado: el sistema te reconoce y se

diseña en base a tus necesidades

Adaptable: Cambia respecto al ambiente.

Predictivo: que se anticipa a los deseos e

intereses del usuario

Aml debe: Facilitar el contacto humano,

propiciar convivencia entre culturas, ayudar a

crear conocimientos y habilidades, inspirar

confianza, ser sustentable, aprender de por

vida, fácil de vivir con ella y fácil de controlar

por personas ordinarias.

Inteligencia ambiental - Reglas

Interacción humano máquina

Natural User Interface

Se interactúa con un sistema, aplicación, etc.

sin utilizar sistemas de mando o dispositivos de

entrada y en su lugar, se hace uso de

movimientos gestuales tales como las manos o

el cuerpo es el mismo mando de control,

control por medio de gestos con las yemas de

los dedos, por medio de la voz, etc

Organic User Interface

La interacción también incluye que los

dispositivos cambien de forma, tamaño,

posición, etc. El término fue introducido por

ACM en 2008. Los principios de diseño son:

Input Equals Output, Function Equals Form y

Form Follows Flow

Wearable devices

Son dispositivos que podemos vestir como

pulseras, relojes, calcetines, playeras, etc.

Actualmente están en su apogeo, les comparto

una de mis ponencias que enseña como

programar y crear tus propios wearables.

http://www.slideshare.net/carlostoxtli/programa

cion-de-wearable-devices

Haptic technology

Son las tecnologías que nos permiten

comunicarnos con los equipos a través del

tacto, inicialmente comenzó con mecanismos

como vibradores actualmente ya se pueden

reproducir texturas dependiendo el contexto.

http://en.wikipedia.org/wiki/Haptic_technology

La Háptica en el contexto ubicuo

Se está explorando la háptica porque mediante

ella podemos transmitir ámbitos como estos:

Funcional/profesional

Social/cortés

Amistoso/cálido

Amor/intimidad

Sexual/estimulación

Haptic Holography

Se encarga de crear una experiencia háptica al

interactuar con un holograma, se está

trabajando para que funcione sin interfaces

táctiles.

Computación afectiva

Es la computación que trata del

reconocimiento, expresión y generación de

emociones por parte de los ordenadores.

Herramienta para mejorar el interfaz hombre-

maquina, incluyendo las connotaciones

afectivas o emocionales, para mejorar el

rendimiento del ordenador y la productividad

del usuario.

Sensing Human Affect

Algunos de los

sensores usados

para sensar afecto.

Sentiment Analysis APIs

Es posible por medio de APIs entender que

sentimientos van implícitos en una

conversación, aquí va una lista de 20 APIs que

lo hacen.

http://blog.mashape.com/list-of-20-sentiment-

analysis-apis

Entorno externo

Ahora exploremos todo lo que está fuera de

nuestro entorno y que funciona con otras

condiciones distintas a las de la tierra.

Tecnología espacial

Los satélites son un claro ejemplo de ello, y

forman parte de la computación ubicua, ellos

nos dan gran parte de los servicios y no

siempre los tenemos presentes, veamos que

hacen estos dispositivos que están allá arriba.

Armas antisatélite

También denominados como satélites

asesinos, son satélites diseñados para destruir

satélites enemigos, otras armas orbitales y

objetivos. Algunos están armados con

proyectiles cinéticos, mientras que otros usan

armas de energía o partículas para destruir

satélites, misiles balísticos o MIRV.

Satélites de reconocimiento

Denominados popularmente como satélite

espía (confeccionado con la misión de registrar

movimiento de personas), son satélites de

observación o comunicaciones utilizados por

militares u organizaciones de inteligencia. La

mayoría de los gobiernos mantienen la

información de sus satélites como secreta.

Satélites astronómicos

Son satélites utilizados para la observación de

planetas, galaxias y otros objetos

astronómicos.

Biosatélites

Diseñados para llevar organismos vivos,

generalmente con propósitos de experimentos

científicos.

Satélites de observación terrestre

Son utilizados para la observación del medio

ambiente, meteorología, cartografía sin fines

militares Destacan los satélites meteorológicos,

son satélites utilizados principalmente para

registrar el tiempo atmosférico y el clima de la

Tierra, y Satélites de navegación, que utilizan

señales para conocer la posición exacta del

receptor en la tierra.

Satélites de energía solar

Envían la energía solar recogida hasta antenas

en la Tierra como una fuente de alimentación.

Estaciones espaciales

Son estructuras diseñadas para que los seres

humanos puedan vivir en el espacio exterior.

Una estación espacial se distingue de otras

naves espaciales tripuladas en que no dispone

de propulsión o capacidad de aterrizar,

utilizando otros vehículos como transporte

hacia y desde la estación..

Satélites de comunicaciones

Son los empleados para realizar

telecomunicación. Suelen utilizar órbitas

geosíncronas, órbitas de Molniya u órbitas

bajas terrestres.

Robots exploratorios

El Curiosity fue lanzado en 2011 y aterrizó en

Marte exitosamente en el cráter Gale en 2012

enviando sus primeras imágenes a la Tierra.

Sus predecesores fueron Mars Exploration

Rover, Spirit y Opportunity. Una de sus

funciones es investigar la capacidad pasada y

presente de Marte para alojar vida.

Satélites DIY (hechos en casa)

Ya puedes armar y programar tu propio satélite

utilizando arduino gracias a Ardusat.

Y pueden ser colocados en órbita por medio de

Nanosatisfi (Ahora Spire) encargada de

democratizar el espacio.

http://www.diyspaceexploration.com/ardusat-

your-personal-satellite

Cubesat

El modelo de satélite estándar que ha cobrado

gran popularidad gracias al gran numero de

satélites que se han fabricado con estas

especificaciones, tan solo miden 10x10x10 y

existen múltiples tiendas donde ya los venden

con estas especificaciones.

http://www.cubesatshop.com

Poner en órbita su satélite

Todo el paquete de crear el satélite hasta

ponerlo en órbita tiene un costo no de millones

o cientos de miles de dólares, ni siquiera

decenas de miles de dólares, con $8K USD

podemos ponerlo en órbita.

http://spacehack.org/project/tubesat-ps-kit

Viaje a Marte en el 2020

En el 2020 se lanzará un viaje tripulado por

humanos en el que permanecerán 3 años en el

espacio. Nunca se había estado más de de 12

meses fuera ya que los músculos se atrofian, la

intensa radiación provoca cáncer, los huesos

se desmenuzan. Pareciera que es mandarlos a

su muerte porque en las naves no hay espacio

para equipos médicos que los puedan salvar.

El requisito principal para la misión

El viaje está condicionado a que la ciencia

avance lo suficiente para garantizar que los

astronautas no van a una muerte inminente es

por ello que los avances en el entorno interno

(biológico) han evolucionado

sorprendentemente. Veamos los avances en el

siguiente entorno:

Entorno interno

Es aquí donde llega la computación biológica,

la cual se ha perfeccionado para trabajar en

seres vivos, a escalas nanométricas y a nivel

intracelular, podemos desde reparar células

dañadas hasta crear nuevos tipos de vida.

Reto Marte 2020

Para que los huesos de los astronautas no se

descalifiquen, sus músculos no se atrofien, las

células cancerígenas vuelvan a funcionar

normalmente, etc. La ciencia tiene como límite

el 2020 para crear máquinas que puedan

reconstruirnos por dentro o avances en la

biología que controlen el comportamiento de

las células. Veamos los grandes avances:

Nanorobots / nanobots

Tomando en cuenta el ADN tiene un grosor de

5 nanómetros, es necesario contar con equipos

lo suficientemente pequeños para poder

realizar cambios en las células, es por eso que

no pasamos por la mili o microrobotica en la

medicina.

Puntos cuánticos

Puntos cuánticos

Nanocristales semiconductores en el rango de

los 10 nm de tamaño, compuestos de unos

cuantos átomos.

Al ser iluminados, emiten luz en una longitud

de onda muy específica y que depende de su

tamaño.

Puntos cuánticos

Los puntos cuánticos localizan células

cancerígenas y se les pegan. Con una luz

especial emiten destellos luminosos.

Un punto cuántico es millones de veces más

pequeño que un glóbulo.

Son columnas de átomos con distancia de 5

nanómetros y son geométricas

Identificar células cancerosas

Hasta que se muestra un cambio muy grande

es cuando lo detectamos. Las defensas no lo

atacan porque nuestro cuerpo lo generó y no

son elementos “extraños”. Los puntos

cuánticos pueden detectan células con

cambios ya que su membrana es más

permeable y pueden penetrar en ellas.

Dendrímeros

Tienen la facultad de llevar un fármaco y

penetrar una célula y a la indicación de la señal

luminosa para liberarlos.

Dendrímeros

Los dendrímeros pueden ser usados como

agentes acarreadores / liberadores de

fármacos.

Microbívoro

Son dispositivos que tienen la misma función

que los glóbulos blancos, fagocitan virus y

bacterias.

Respirocitos

De una micra de diámetro, y realiza la misma

función que la hemoglobina, glóbulos rojos,

difiriendo a este respecto en que este

respirocito es capaz de liberar 236 veces más

oxígeno por unidad de volumen que un

eritrocito. Son parte de la nanotecnología

molecular.

Cámara píldora

Puede ser ingerida como cualquier píldora y

tarda 8 segundos en llegar al estómago, mide

30M de nanometros y ha ayudado a transmitir

el video de por donde pasa por medio de

sensores conectados al cuerpo.

Biocompatibilidad

Un nanobot biocompatible toma en cuenta

aspectos mecánicos, eléctricos y biológicos. En

la parte mecánica se analiza la estructura

básica, en la eléctrica aspectos de fabricación

y conexiones entre actuadores y circuitos; en la

parte biológica aspectos como ciclo de vida,

biocompatibilidad e interacción con el medio.

Micromáquinas

Ejemplos: Autos a nanoescala que funcionan

completamente, nano guitarra con cuerdas de

100 átomos, chips mil veces mas delgada que

un cabello, etc.

Ensamblaje

Los átomos se pueden manipular por la punta

de los microscopios y crear cadenas de

montaje hechas con átomos. Nano máquinas

compuestas con átomos.

Autorreplicación

El principio de autorreplicación ayuda a cada

vez crear estructuras más complejas por

ejemplo una semilla genera un árbol gracias a

este concepto.

Combustible

La naturaleza es la empresa líder en el campo

de la nanofabricación

ATP es nuestro combustible a diario

quemamos la mitad de nuestro peso en ATP.

ATP en máquinas

Máquinas que funcionan como un motor, como

ésta hélice 100,000 veces menor que un grano

de arena, 115 revoluciones por segundo, el

motor más eficiente que existe. Puede rotar

una barra de 1 km de longitud a 8 revoluciones

por segundo que es enorme para su tamaño

.Dispositivo que se alimenta con un polo

natural que lo alimenta nuestro cuerpo.

Pueden ser reparados por la naturaleza en el

caso de que falle.

Dispositivos autoalimentados

Primeros resultados

Órganos reparables, bajar de peso por

nanobots, evolución en la medicina preventiva

ya que estamos protegidos por nanoterapias

todo el tiempo.

Con un scanner que monitorea destellos en

nuestro cuerpo podemos monitorear su

funcionamiento.

Hacia dónde vamos

Fuente de la eterna juventud

Detenerse el proceso de envejecimiento.

La enfermedad del envejecimiento tendrá cura.

Materia programable

Mediante distintos tipos de estímulos podemos

cambiar la forma y características de la

materia, unos ejemplos son los Claytronics y

los metamateriales.

http://en.wikipedia.org/wiki/Programmable_matt

er

Biología programable

La biología ya no es sólo una ciencia que trata

de explicar procesos biológicos sino es una

tecnología que se puede programar, construir

fabricar y diseñar dispositivos biológicos.

Biología sintética

Ingeniería de sistemas biológicos es tener

visión de la biología como algo que se puede

fabricar, construir, programar y ve a la biología

como una tecnología.

Antes la biología sólo explicaba procesos,

ahora construye y modifica.

http://en.wikipedia.org/wiki/Synthetic_biology

Biología sintética

Existe maquinaria biológica natural, tanto

hardware como software.

El ADN es el software, le dice a una célula

como fabricar su hardware.

El hardware y el software están basado en

biomoléculas.

Biología sintética

Empezó en los 70 gracias a la tecnología que

permite cortar y pegar segmentos de ADN y

poderlo copiar. Podemos copiar, pegar, leer

ADN, se desarrolló gracias a la interacción

entre ingenieros y biólogos en los 90’s y surgió

el interés de usarla para fabricar dispositivos

nuevos.

Biología sintética

Leer y escribir ADN es barato actualmente.

Antes (hace 5 años) era muy caro.

Los algoritmos genéticos se escriben en ADN y

hoy en día crear un programa genético que

ejecute una bacteria es relativamente barato.

Leer y secuenciar ADN actualmente son

actividades básicas.

Biología sintética

Ya no solo son a nivel simulador podemos

manipular, ya se puede hacer en los

laboratorios.

Procesadores biológicos son bacterias.

Bacteria E. Coli crece muy rápido, cada media

hora se divide en media hora tenemos más

procesadores

Biología sintética

Cómputo paralelo por barato porque se replica

muy rápido y podemos tener

multiprocesadores.

Los primeros circuitos genéticos fueron

desarrollados en el MIT en el 2000 y fueron los

trabajos pioneros.

Biología sintética

Se empezó con circuitos muy sencillos de uno

o 2 genes como por ejemplo un switch, un

oscilador, un gen que se reprime o se activa.

Fue comenzada por biofísicos. Actualmente

existen más ingenieros que biólogos en el

área.

Biología sintética

2000 primer Autómata biomolecular utilizado

para diagnóstico genético.

John Craig Venter diseñó el primer sistema

operativo para bacterias, su desarrollo no fue

de biología open source es por eso no ha

logrado mejorarse. No lo ha podido patentar

Genoma humano descifrado

Además John Craig Venter logró descifrar todo

el genoma humano en 3 años con su equipo y

una técnica inventada por ellos. El gobierno de

Estados Unidos tenía contemplado 15 años

para ese mismo estudio.

Vida artificial

Cabe señalar que John Craig Venter en el

2010 también fue el primero en crear vida

artificial por completo, logrando crear una

cadena completa de ADN, inyectandola a una

celular que al reproducirse genero hijos con el

ADN programado.

Biología de sistemas

Análisis de los circuitos genéticos, análisis

cuantitativo de los sistemas biológicos. Aquí

también aplican la teoría de control, teoría de

sistemas, modelado basados en agentes

aplicados a la biología.

Gen

Secuencia de ADN, secuencia de nucleótidos,

formato de 4 símbolos, están las instrucciones

para construir el hardware para vivir y

reproducirse, para fabricar sus proteínas.

Un gen es un programa informático que

construye un hardware biológico que a su vez

son proteinas.

Gen

Expresión genética, es cuando el ADN se

transforma en ARN y de ahí se generan los

aminoácidos que forman la proteína.

Están desactivados o activados, unos y ceros.

El diseño de circuitos digitales y álgebra

booleana se puede usar ya que los genes

tienen comportamiento binario.

Gen

Da lugar o una proteína o no. Hay una

secuencia inicial o promotora que puede

combinar genes con promotores, controlar el

gen en respuesta de otra señales. Se activan

con proteínas y dan como respuesta otras

proteínas. Las proteínas regulan a las

proteínas de entrada y de salida.

Gen

¿Qué es un 0 y un 1 en biología sintética?,

baja concentración de una biomolécula o alta

concentración de moléculas es un 1.¿Cómo se

visualiza su estado? Con proteínas

fluorescentes y por su luminiscencia se sabe si

hay 0’s o 1’s, genes de reporte

Circuito genético

Formado por genes se ejecuta dentro de las

células.

Entrada: proteínas

Circuito: uno o más genes

Salida una proteína, de la salida vemos la

concentración de esa proteína

Puertas lógicas son usadas como en la

computación tradicional.

¿Como se escribe un programa genético?

Fibras de ADN circulares son modificadas.

¿Hardware biológico más común? Se ejecuta

en E-Coli

Circuito genético sencillos

Circuito genético sencillos

Compuerta switch:

2 genes, promotor, inhibidor, que intentan

inhibirse mutuamente, eso es similar a una

compuerta tipo switch, si entra 1 sale 0, si entra

0 sale 1.

hace la función de una memoria.

Circuito genético sencillos

Puertas AND si el activador y el inductor esta

presente entonces solo así se expresa.

Activador Inhibidor Salida

1 1 1

1 0 0

0 1 0

0 0 0

Compuertas lógicas

Cualquiera de las

compuertas usadas en el

cómputo tradicional

pueden ser usadas en

computadoras biológicas.

Aplicaciones

Vacuna para la malaria por artemisia (difícil de

reproducir en ambientes naturales).

Microbios que producen metanol o biodiesel.

Bacterias modificadas que toman como

entrada los contaminantes de los océanos.

Todo lo que se puede producir por una planta

se puede producir con una bacteria.

Consideraciones

Son dispositivos que evolucionan.

Y se reproducen.

La programación debe estar contemplada a

que va a ejecutarse en ordenadores que

expanden su poder de replicación todo el

tiempo.

Dificultades

Se reproduce y a veces falla porque hay

mutaciones.

A veces una proteína parecida puede activar el

sistema, en esa se corre un sistema endógeno

y a veces las señales indógenas de la misma

bacteria puede ocasionar ruido.

Energía

La energía que invierte en ejecutar nuestro

programa no dedican su energía en crecer y

reproducirse.

Bacterias que ejecutan programas genéticos

crecen más lento

Distribuir el circuito genético

En vez de implementar un algoritmo grande

puede distribuirse partes del algoritmo genético

en varias bacterias y ellas se comuniquen los

resultados con un lenguaje natural de

comunicación de las bacterias llamado

“Quorum sensing”.

Intercambiar programas

Se puede intercambiar software

intercambiando plásmidos, tienen un

mecanismo natural llamado conjugación. Las

hebras de ADN pasan de un donante a una

receptora con la conjugación.

Computación distribuida

Plaswires programa una computadora

distribuida por medio de plásmidos

conjugativos que son como cables que

comunican los procesadores celulares.

Programación evolutiva

Se pueden programar bacterias que de forma

autónoma seleccionen los mejores circuitos de

entre todos los de una librería brindada.

Máquina evolutiva programable

Evoprog es una máquina evolutiva

programable capaz de desarrollar nuevas

moléculas y nuevos circuitos genéticos usando

bacterias como soporte.

Estándares Open Source

BioBricks contiene un repositorio de partes

estandarizadas y ensamblar tus circuitos en

base a ellas.

http://biobricks.org

Wetware

Existe una comunidad abierta para

desarrolladores de circuitos genéticos y

bloques.

http://openwetware.org

Librería de bloques

Catálogo completo de módulos reutilizables

http://parts.igem.org

Lenguaje de programación

GRO es un “Cell programming language”

Ya incluye mecanismos de comunicación

celulares implementados y simuladores de

colonias de celulas.

http://depts.washington.edu/soslab/gro/

Simuladores

Synbioss

http://synbioss.sourceforge.net

Software

En esta lista se muestran muchas herramientas

de diseño de circuitos genéticos, simuladores y

prueba de bloques.

http://openwetware.org/wiki/Computational_Too

ls

ThinkerCell

Diseñar circuitos http://www.tinkercell.com

Libros para principiantes

Biopunk: DIY Scientists Hack the Software of

Life

http://www.amazon.com/Biopunk-Scientists-

Hack-Software-Life/dp/1617230022

Video

Explicación detallada

https://www.youtube.com/watch?v=rD5uNAMb

DaQ

Tu primer “Hello World”

https://www.youtube.com/watch?v=ndThuqVu

mAk

Prueba tu código en laboratorios

Existen múltiples laboratorios en cada país

donde poder llevar tus simulaciones y

reproducirlas, aquí hay una lista de los

existentes en México. En general hay

bastantes en latinoamérica.

http://synbiomx.org/directorio-de-laboratorios-

de-biologia-sintetica

Atrevete a concursar

Existen ya tantas personas interesadas en

biología sintética que ahora los concursos los

hacen a nivel local en cada país suceden

varios al año, informate en:

http://igem.org

Los invito a conocer más

Crear aplicaciones web, móviles y de escritorio

es algo que nos da para vivir, pero no es el

único propósito de nuestra existencia como

profesionistas, los invito a desarrollar

cualquiera de estas ramas y dejar un legado.

No solo hay que ser espectadores de los

grandes avances, seamos parte de ellos.

Gracias

La presentación la subiré a mis redes sociales,

cualquier duda estoy a sus órdenes en las

mismas:

http://google.com/+CarlosToxtli

http://facebook.com/carlos.toxtli