COMPUTACIÓN PARCIAL 1 Introducción a los programas.

Post on 02-Feb-2016

214 views 0 download

Transcript of COMPUTACIÓN PARCIAL 1 Introducción a los programas.

COMPUTACIÓN

PARCIAL 1

Introducción a los programas

Concepto de Programa El término programa (del

latín programma, que a su vez proviene de un vocablo griego) tiene múltiples usos.

Puede ser la previa declaración de lo que se piensa hacer en alguna materia u ocasión; el tema que se da para un discurso y el anuncio o exposición de las partes de que se han de componer ciertos actos o espectáculos.

En este sentido, un programa informático o software es algo necesario para el funcionamiento de una computadora. Puede ser tanto un programa ejecutable como su código fuente, que es escrito por los programadores.

Tipos de Lenguaje de programacion

LENGUAJE DE MAQUINA

LENGUAJE DE BAJO NIVEL

LENGUAJE DE ALTO NIVEL

Algoritmos Un algoritmo  Son secuencias

finita de instrucciones, reglas o pasos que describen de forma precisa las operaciones de un ordenador debe realizar para llevar a cabo una tarea en un tiempo mas finito.

La definición de un algoritmo debe describir tres partes:

Entrada

Proceso

Salida.Entrada ingredientes y utensilios empleadosProceso elaboración de la receta de cocinaSalida terminación del plato (por ejemplo, cordero)

Características:

TIPO DE ALGORITMOSUn algoritmo puede ser de tipo:

Algoritmos Cualitativos

Son aquellos en los que se describen o se resuelven problemas de la vida cotidiana pero siempre enmarcadas en tres estructuras fundamentales que son :Secuencias de accionesDecisión de acciónCiclos de acciones

Ejercicio:ENUNCIADO:Construir un algoritmo cualitativo para realizar una llamada a un número nuevo vía celular

Proceso:

INICIO

1. Marcar el número

2. Presionar el Botón llamar

3. Hablar

4 Terminar la llamada

5 Guardar número en la lista de contactos

FIN

EjercicioENUNCIADO:SE PIDE CONTROLAR EL INGRESO DE 5 NUMEROS QUE SEAN SUMADOS, PROCESADOS Y DISPLAYADOS1.- inicio

2.-ingreso los 5 números. N1,n2,n3,n4,n53.-sumo los cinco números4.-proceso n1+n2+n3+n4+n55.-observo los resultados6.-fin

Algoritmos Cuantitativos:Son aquellos en los que se utilizan cálculos numéricos para definir los pasos del proceso

De igual forma estos tipos de algoritmos describen en tres partes esenciales

Ejemplo:ENUNCIADO: Diseñe un algoritmo que permita hallar la suma y el promedio de tres número.1.- inicio2.-hallar la suma de los números n1,n2,n33.-obtener la sumatoria de n1+n2+n34.- hallar el promedio de los 3 numeros5.-sumo los 3 números y los divido para 3 y obtengo el promedio6.-fin

Pasos Etapa Descripción

1 Análisis del problema Conducen al diseño detallado por medio un código escrito en forma de un algoritmo

2 Diseño de algoritmo

3 Codificación Se implementa el algoritmo en un código escrito en un lenguaje de programación. Refleja las ideas desarrolladas en las etapas de análisis y diseño

4 Compilación y ejecución

Traduce el programa fuente a programa en código de maquina y lo ejecuta.

5 Verificación Busca errores en las etapas anteriores y los elimina.6 Depuración

7 Documentación Son comentarios, etiquetas de texto, que facilitan la comprensión del programa

EJEMPLO. Enunciado:

Realizar un algoritmo que permita calcular al área y el perímetro de un triangulo, en el cual se ingresan los valores de base y altura . Presentar resultados.

1. Inicio

2. ingresar a,b

3.càlculo del area A=(b*a)/2

4.para calcular el perímetro se debe calcular c.

C=(a^2+b^2) ^1/2

5.calculo del perímetro P=a+b+c

6. presentar los resultados A y P

7.Fin

EjercicioENUNCIADO:SE PIDE CONTROLAR EL INGRESO DE 7 NUMEROS QUE SEAN

RESTADOS, - PROCESADOS Y DISPLAYADOS

EjercicioENUNCIADO:SE PIDE CONTROLAR EL INGRESO DE 6

NUMEROS QUE SEAN MULTIPLICADOS, * PROCESADOS Y DISPLAYADOS

EjercicioENUNCIADO:SE PIDE CONTROLAR EL INGRESO DE 8 NUMEROS QUE SEAN DIVIDIDOS, / PROCESADOS Y DISPLAYADOS

Algoritmos Generales

Para su desarrollo utilizan aplicaciones de acciones que se realizan en la vida cotidiana.

EJEMPLO.

ENUNCIADO: Realizar un algoritmo para cruzar la calle de una acera a la otra. Considerando los pasos peatonales, semáforos y vigilantes.

1.Inicio

2. Salimos del lugar donde nos encontramos

3. Estamos en la esquina si: 4 no: 3

4. Caminamos hacia la esquina

5. Existe un paso peatonal si:5 no:6

6. Subimos ir a 13

7. Están dirigiendo el transito si:7 no:9

8. Es semáforo si:12 no:8

9. Es vigilante si.12 no:6

10.Es calle de doble sentido si:11 no:10

11. Ver en sentido contrario a la dirección de la vía

12. Vienen vehículos si:12 no:13

13. Esperar hasta tener paso

14. Cruzar la calle

15. Me encuentro en la otra acera

16 Fin.

Diagrama de Flujo

Un diagrama de flujo es la representación gráfica de un algoritmo. Esta representación gráfica se da cuando varios símbolos (que indican diferentes procesos en la computadora), se relacionan entre si mediante líneas que indican el orden en que se deben ejecutar los procesos.

OBJETIVOS

Las diferentes partes del problema pueden ser programadas de modo independiente e incluso por diferentes personas.

El programa final queda estructurado en forma de bloque o módulos lo que hace mas sencilla su lectura y mantenimiento

PROGRAMA FUENTESon instrucciones escritas en un lenguaje

PROGRAMA OBJETOEs el resultado de la traducción del programa fuente (escrito en lenguaje de máquina /código binario)

Programa Fuente

Programa Objeto

L. Alto Nivel : Utiliza el Lenguaje Natural

L. Bajo Nivel : Utiliza en la codificación símbolos Nemotécnicos

1.- Los diagramas se deben dibujar

2.- Los símbolos siempre deben terminar en

un

símbolo o en otra línea de flujo

3.- Las líneas de flujos deben terminar en un

símbolo o en otra línea de flujo

4.- Las líneas de flujo no deben cruzarse.

CLASES DE DIAGRAMASCLASES DE DIAGRAMAS

DIAGRAMA DE SISTEMA DIAGRAMAS DE FLUJO/ FLUJOGRAMA

DIAGRAMA DE BLOQUE U ORGANIGRAMA

DIAGRAMA DE PASADA

DIAGRAMA DE SISTEMA Describe el flujo de datos dentro de un sistema. en forma detallada.

Representa instrucciones, que definen operaciones y decisiones lógicas para el computador.

EXISTEN DOS CLASES FLUJOS: LINEAL CONDICIONAL

DIAGRAMAS DE FLUJO/ FLUJOGRAMA

LINEAL: INSTRUCCIONES SECUENCIALES.CONDICIONAL: REPRESENTACIÒN SIMBOLICA, UTILIZANDO LAS INSTRUCCIONES EN UN PROCESO CONDICIONANTE

FLUJO DE PROGRAMA

LINEALES

CONDICIONALES.

F

V

DIAGRAMA DE BLOQUE U ORGANIGRAMA

Identifica el bloque general del proceso y los varios programas.

DIAGRAMA DE PASO de DATOS

Representa la configuración de los medios e/s en

el procesamiento de la información