Comprender La Práctica Docente.docx Repote Libro

Post on 22-Dec-2015

10 views 0 download

Transcript of Comprender La Práctica Docente.docx Repote Libro

Comprender la práctica docente.

Es un libro no solo para docentes, sino también para futuros pedagogos, donde se puede reflexionar sobre la teoría de la práctica docente, el autor busca de esa reflexión poder innovarla, transformarla, obteniendo una práctica docente perfecta.

El autor nos presenta en seis capítulos la teoría de la práctica docente, la forma en cómo se pude transformar, innovar, siendo creativa, es el resultado de su investigación que realizo con maestros del (CIIDET), y con maestros de (UAQ), la consideración de los objetivos fue la especialización de la docencia y la formación docente.

El primer capítulo presenta diversos factores, elementos que determinen el actuar docente, partiendo de una realidad objetiva e histórica que se manifiestan dentro de la organización educativa.

Nos habla de su metodología y la hermenéutica que aplico para lograr ese estudio deseado a su población.

El segundo capitulo nos habla de la organización escolar como escenario de la práctica docente, donde nos define escenario como el conjunto de circunstancias entorno a un suceso; estas líneas me llamaron la atención del autor:

(Desde el escenario de la organización, la lógica con la que se expresan los actuares docentes obedece a la producción de determinaciones sociales en un tiempo y espacio, a la participación activa o pasiva que asume el sujeto maestro para tomar conciencia de ellas, tal lógica obedece a los referentes teóricos e ideológicos que le permiten al maestro adoptar una posición política, consecuentes con la intensidad [psicología y afectiva] con la que viva su realidad), pág. 67.

Estas líneas son claras el maestro es portador de normas y determinaciones que acepto al formar parte de la organización escolar, donde desempeña un papel y una función social, las disfunciones las define como los síntomas y contradicciones que surgen por la forma en cómo se asumen las funciones, lo informal nos dice que lo califica como las actitudes espontaneas que se hacen presente dentro de la estructura organizacional.

El tercer capítulo: currículo y práctica docente, presenta una revisión teórica sobre los conceptos que a su parecer resultan fundamentales para estructurar las preguntas y orientar el desarrollo de explicaciones sobre la lógica con las que se expresan los actuares de los docentes frente a las exigencias curriculares, asi mismo analiza la relación del docente frente al currículo, las repeticiones de modelos o esquemas, y la iniciativa y la capacidad creadora de los docentes.

El capitulo cuarto: enajenación, conciencia social y práctica docente, nos da una aproximación conceptual del concepto enajenación para luego ligarlo con la escuela, el escenario donde se llevan a cabo las relaciones sociales y el lugar propicio de la actividad docente.

Nos señala que todo hecho de conciencia esta íntimamente ligado de manera inmediata a la practica docente y la práctica docente esta mediata o inmediatamente ligada a cierta estructura de conciencia, como un proceso dinámico asi es la conciencia docente.

El capitulo quinto: sentido y significación de la practica docente a mi punto de vista es el mas rico de los capítulos con mas peso ya que llevamos la materia de análisis de la practica docente, donde discute tres puntos:

El aspecto conceptual de la práctica docente. El sentido y el significado en tanto el desarrollo conceptual de la practica docente. La resignificación de la práctica docente.

El primer punto solo puedo decir que se reduce el concepto a descrisciones fenoménicas lineales relacionadas con currículo, didáctica, evaluación, objetivos institucionales que solo configurar modelos que deben seguir los docentes.El segundo punto es donde debe haber un verdadero análisis del sentido y significado conceptual un análisis epistemológico en donde se encontrara la determinación del concepto, su establecimiento, su formulación, su proceso de desarrollo, la intensidad del proceso de investigación, la profundidad y amplitud con las que se expresan los procesos exitentes.El tercer punto que la practica docente debe superar mediante el proceso de investigación enconter su contenido empírico y encontrar en la construcción del conocimiento abstracciones, conceptos que van más allá de la percepción sensible.Conclusion: