Comprender la norma como medio que favorece los ambientes ...

Post on 07-Jul-2022

9 views 0 download

Transcript of Comprender la norma como medio que favorece los ambientes ...

Comprender la norma comomedio que favorece los ambientesde convivencia, integración,respeto, seguridad vial y culturapara la movilidad.

Sensibilizar frente la importancia y sentido de la

norma en la movilidad como medio para promover

la seguridad vial.

Reconocer las normas básicas de los diferentes

actores viales, así como elementos reguladores del

tránsito que fomentan la seguridad vial y la cultura

ciudadana en la movilidad.

Fortalecer la educación en seguridad vial a través

de actividades pedagógicas y didácticas que

permitan la apropiación de la norma.

¿Según la Encuesta de percepción de Riesgo Vial ¿Qué

porcentaje de Bogotanos no han recibido nunca una

capacitación en Seguridad vial?

24% A: 0%B:

81% C: 50% D:

¿Según la Encuesta de percepción de Riesgo Vial ¿Qué

porcentaje de Bogotanos no han recibido nunca una

capacitación en Seguridad vial?

24% A: 0%B:

81% C: 50% D:

VIVIR

CUMPLIR METAS

SERES AMADOS

AMIGOS

TIEMPO LIBRE

TRABAJO

SALUD

REGULA

LA VIDA

EN SOCIEDAD

DERECHOS Y OBLIGACIONES

EN FORMA IMPERATIVA

LÍMITES EN LAS CONDUCTAS

NO PERMITIDAS

SOCIALES

NORMAS

RELIGIOSAS

MORALES

JURÌDICAS

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIACNT -

Ley 769 de 2002LEY 1383 DE 2010

Por la cual se reforma la Ley 769 de 2002

Es deber del ciudadano, informarse permanentemente sobre

decretos, acuerdos y resoluciones de orden local

¿A qué hace referencia la ley 769 de 2002?

No comer empanadas en la

calleA: No consumir bebidas en lugares

públicos. B:

Sancionar a los jovenes que

presenten conductas de hurto.C:

Las acciones que deben desarrollar

los actores vialesD:

¿A qué hace referencia la ley 769 de 2002?

No comer empanadas en la

calleA: No consumir bebidas en lugares

públicos. B:

Sancionar a los jovenes que

presenten conductas de hurto.C: Las acciones que deben

desarrollar los actores vialesD:

VIVIR

CUMPLIR METAS

SERES AMADOS

AMIGOS

TIEMPO LIBRE

TRABAJO

SALUD

PROTECCIÓN DE LA VIDA

Cumplir las normas por convicción y

NO POR OBLIGACIÓN.

Según la estadística de siniestralidad, ¿Cuál fue el actor de la

vía que más falleció durante el 2018 a nivel Nacional y Distrital?

Motociclista y peatónA: Peatón y CiclistaB:

Conductor y PasajeroC: Ciclista y MotociclistaD:

Según la estadística de siniestralidad, ¿Cuál fue el actor de la

vía que más falleció durante el 2018 a nivel Nacional y Distrital?

Motociclista y peatónA: Peatón y CiclistaB:

Conductor y PasajeroC: Ciclista y MotociclistaD:

VIVIR

CUMPLIR METAS

SERES AMADOS

AMIGOS

TIEMPO LIBRE

TRABAJO

SALUD

¿En Bogotá, que porcentaje de personas cree usted que realizan

infracciones de tránsito sin haber recibido ningún tipo de sanción?

24% A: 0%B:

60% C: 50% D:

¿En Bogotá, que porcentaje de personas cree usted que realizan

infracciones de tránsito sin haber recibido ningún tipo de sanción?

24% A: 0%B:

60% C: 50% D:

VIVIR

CUMPLIR METAS

SERES AMADOS

AMIGOS

TIEMPO LIBRE

TRABAJO

SALUD

Cruce

o intersección

Vía Férrea

Carril

Bocacalle

Calzada

Acera

Berma

Separador

1. Cruce o intersección

2. Vía Férrea

3. Carril

4. Bocacalle

5. Calzada

6. Acera

7. Berma

8. Separador

Dispositivos físicos o

demarcación que

pretende ordenar el

tránsito de usuarios

viales

CON EL FIN DE…

EVITAR

EVENTOS

VIALES

Porque la circulación por el espacio público debe ser guiada y

regulada con el fin de garantizar seguridad, fluidez, orden y

comodidad.

¿PARA QUÉ LA SEÑALIZACIÓN?

Para indicar a los actores viales la forma correcta de

circular por las vías evitando riesgos y optimizando

tiempos de viaje.

Señales y órdenes emitidas por los

agentes de tránsito.

Señales transitorias

Semáforos

Señales verticales.

Señales horizontales o marcas

sobre la vía.

PeatonalVehicular DIRECCIONAL

CiclistaFérreo ESPECIAL

• Reglamentarias

• Preventivas

• Informativas

• Transitorias

Indican a los usuarios de la vía las limitaciones, prohibiciones o

restricciones sobre su uso. Código: SR

Advierten o previenen al usuario de la vía la existencia de una

condición peligrosa y la naturaleza de esta. Código: SP

Guían al usuario de la vía suministrándole la información necesaria

sobre identificación de localidades, destinos, sitios de interés general.

Código: SI

Existen señales informativas de tránsito de personas en condición de

discapacidad. Código: SI

CONDICIONES FÍSICAS Y

MOTRICES

CONDICIONES SENSORIALES Y DE LA

COMUNICACIÓN

CONDICIONES MENTALES

Señalización temporal en vías afectadas por obras: construcción, rehabilitación,

mantenimiento o actividades relacionadas con servicios públicos y que

presentan condiciones especiales que afectan la circulación de vehículos y

peatones

Conformada por líneas, flechas, símbolos y letras

que se pintan sobre el pavimento, bordillos o

sardineles y estructuras que se colocan sobre la

superficie de rodadura, con el fin de regular y

canalizar el tránsito o indicar la presencia de

obstáculos.

DEMARCACION Ó MARCAS VIALES

LINEA AMARILLA:

INDICA EL EJE CENTRAL DE LA VÍA

Y SU DOBLE SENTIDO DE CIRCULACIÓN

LINEA BLANCA:

DETERMINA LOS CARRILES DE UNA VÍA

DE UN SOLO SENTIDO DE CIRCULACIÓN

LÍNEA CONTINUA:

PROHIBIDO ADELANTAR

LÍNEA FRAGMENTADA:

PERMITIDO ADELANTAR

DEMARCACION Ó MARCAS VIALES

EJERCICIO: DE ACUERDO A LA

SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL

DESCRIBA EL SENTIDO DE LA VÍA

Y SUS CARACTERÍSTICAS.

DEMARCACION Ó MARCAS VIALES

VÍA O CALLE DE UNA CALZADA CON DOS CARRILES EN UN SOLO SENTIDO

DE CIRCULACION SIN

ADELANTAMIENTO PERMITIDO

DEMARCACION Ó MARCAS VIALES

VÍA O CALLE DE UNA CALZADA CON DOS CARRILES EN UN SOLO SENTIDO

DE CIRCULACION SIN

ADELANTAMIENTO PERMITIDO

DEMARCACION Ó MARCAS VIALES

VÍA O CALLE DE UNA CALZADA CON DOS CARRILES EN UN SOLO SENTIDO DE

CIRCULACIÓN CON ADELANTAMIENTO PERMITIDO

DEMARCACION Ó MARCAS VIALES

VÍA O CALLE DE UNA CALZADA CON

DOS CARRILES EN DOBLE SENTIDO

DE CIRCULACIÓN SIN ADELANTAMIENTO PERMITIDO

DEMARCACION Ó MARCAS VIALES

VÍA O CALLE DE UNA CALZADA CON DOS CARRILES EN DOBLE SENTIDO DE

CIRCULACIÓN CON ADELANTAMIENTO PERMITIDO EN UN SOLO CARRIL

DEMARCACION Ó MARCAS VIALES

VÍA O CALLE DE DOBLE CALZADA EN

DOBLE SENTIDO DE CIRCULACIÓN CON ADELANTAMIENTO PERMITIDO

DEMARCACION Ó MARCAS VIALES

VÍA O CALLE DE DOBLE CALZADA EN ________ SENTIDO DE

CIRCULACIÓN ________ ADELANTAMIENTO PERMITIDO

¿Cuál tipo de semáforo da prioridad a las

personas con Discapacidad?

FérreoA: PeatonalB:

No existe en ColombiaC: Especial D:

¿En que grupo de señales verticales se incluyen a las personas en

condición de discapacidad?

InformativasA: TransitoriasB:

No existe en ColombiaC: ReglamentariasD:

¿Cuál tipo de semáforo da prioridad a las personas con

Discapacidad?

FérreoA: PeatonalB:

No existe en ColombiaC: Especial D:

¿En que grupo de señales verticales se incluyen a las personas en

condición de discapacidad?

InformativasA: TransitoriasB:

No existe en ColombiaC: ReglamentariasD:

VIVIR

CUMPLIR METAS

SERES AMADOS

AMIGOS

TIEMPO LIBRE

TRABAJO

SALUD

BANDAS CAPTAFAROS HITO

BARRICADAS CONOS MALETINES

CORDONATO TACHÓNTACHA

REFLECTIVA

DELINEADORES

TUBULARESESTOPEROLES RESALTOS

Actor vial que infringe una norma de tránsito

y quien habiendo sido citado para

comparecer, cancela el valor de la multa

Mientras no se declare responsabilidad o

no se cancele el comparendo se

denominará PRESUNTO INFRACTOR

ASISTENCIA A CURSOS

OBLIGATORIOS

DE EDUCACIÓN VIAL.

EL INFRACTOR QUE INCUMPLA LA

CITACIÓN AL CURSO SERÁ SANCIONADO

CON MULTA EQUIVALENTE A CINCO (5)

SMDLV

SANCIÓN IMPUESTA POR LA AUTORIDAD DE

TRÁNSITO DE ACUERDO A LA INFRACCIÓN

COMETIDA

LA MULTA SERÁ IMPUESTA EN

SALARIOS MÍNIMOS DIARIOS LEGALES

VIGENTES (SMDLV)

ENTREGA OBLIGATORIA DEL DOCUMENTO A LA

AUTORIDAD DE TRÁNSITO QUIEN

DETERMINARÁ EL TIEMPO DE SUSPENSIÓN. SI

EL CONDUCTOR SE DETECTA NUEVAMENTE

CONDUCIENDO, PUEDE VERSE INMERSO EN EL

DELITO DENOMINADO “FRAUDE A RESOLUCIÓN

JUDICIAL”

-RETENCIÓN DE UN VEHÍCULO ANTE LA

COMISIÓN DE UNA INFRACCIÓN HASTA QUE

SE SUBSANE LA CAUSA.

-PLAZO: 60 MINUTOS

-AGOTADO EL TIEMPO SE TRASLADARÁ A

PATIOS OFICIALES.

(EJ: CONDUCIR SIN PORTAR LICENCIA DE

CONDUCCIÓN O CON ESTA VENCIDA, CARGA

SIN ASEGURAR).

SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LA

CIRCULACÍÓN DE UN VEHÍCULO.

-TRASLADO A PATIOS OFICIALES.

- (EJ: VEHÍCULO SIN PLACAS O CON ESTAS

ADULTERADAS, LICENCIA DE CONDUCCIÓN

ADULTERADA, USO DE RESONADORES, NO PORTAR

REVISIÓN TECNOMECÁNICA , ETC)

-El traslado debe hacerse en grúa.

-El policía debe realizar inventario del vehículo.

- Una vez firmado el inventario la responsabilidad del vehículo es del operario de la

grúa.

- Los costos generados por la inmovilización son asumidos por el propietario del vehículo

ANTES

ACATAR LAS INDICACIONES DEL AGENTE DE TRÁNSITO

(ORILLAR EL VEHÍCULO, ENTREGAR LOS

DOCUMENTOS):

*DOCUMENTO DE IDENTIDAD

*LICENCIA DE CONDUCCIÓN

*LICENCIA DE TRÁNSITO

*SOAT

*REVISIÓN TÉCNICO-MECÁNICA

DURANTE

-DILIGENCIAMIENTO POR PARTE DEL AGENTE DE TRÁNSITO.

- EL PRESUNTO INFRACTOR SUMINISTRA DATOS REQUERIDOS

(EDAD, DIRECCIÓN, NÚMERO TELEFÓNICO, ETC).

-

-EL COMPARENDO SERÁ FIRMADO POR EL AGENTE DE TRÁNSITO Y

EL PRESUNTO INFRACTOR LO CUAL NO IMPLICA ACEPTACIÓN DE

LA FALTA SINO NOTIFICACIÓN DE LA MISMA. (SI SE NIEGA A

FIRMAR, FIRMARÁ POR ÉL UN TESTIGO DEBIDAMENTE

IDENTIFICADO).

DESPUÉS

-SI EL PRESUNTO INFRACTOR ACEPTA LA COMISIÓN DE LA INFRACCIÓN

PODRÁ:

1. CANCELAR EL 50% DENTRO DE LOS 5 DÍAS HÁBILES SIGUIENTES PREVIA

ASISTENCIA A CURSO PEDAGÓGICO.

2. CANCELAR EL 75% DEL VALOR DE LA MULTA DESDE EL SEXTO HASTA EL

VEINTEAVO DÍA HÁBIL PREVIA ASISTENCIA A CURSO PEDAGÓGICO.

3. SI NO CANCELA DENTRO DE ESTOS PLAZOS SE DEBERÁ CANCELAR EL

100% DEL VALOR DE LA MULTA MAS SUS CORRESPONDIENTES INTERESES

DE MORA.

1)COMPARECER - 5 DÍAS HÁBILES -

PRUEBAS: ABSOLVER

INCULPAR(100% MULTA)

2) SI NO COMPARECE - 5 DÍAS -

DESPUÉS DE 30 DÍAS SE DECLARARÁ

INFRACTOR (100% MULTA)

SI EL PRESUNTO INFRACTOR NO ACEPTA LA

COMISIÓN DE LA INFRACCIÓN DEBE:

SALARIO MÍNIMO MENSUAL:

$908,526SMDLV: $30.284,20

¿LAS MULTAS O

COMPARENDOS

CADUCAN

DESPUÉS DE TRES

AÑOS?

SI DENTRO DE LOS TRES

AÑOS LA PERSONA HA SIDO

NOTIFICADA DEL

MANDAMIENTO DE PAGO NO

APLICA LA PRESCRIPCIÓN

-11 DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA NOTIFICACIÓN 50%

(CURSO PEDAGÓGICO

-26 DÍAS HÁBILES SIGUIENTES 75% (CURSO PEDAGÓGICO)

-Multa al lugar de residencia o por medio de mensajes de texto,

edictos, notificación personal o correo electrónico

-Si no fue notificado puede utilizar este recurso para solicitar la

anulación de la multa (6 meses)

CONSULTE!!!!!!! WWW.SIMIT.ORG.COM WWW.MOVILIDADBOGOTA.GOV.CO

¿Cuánto tiempo tengo para pagar hasta el 50% del

comparendo?

Dos días hábiles siguientes A: Cinco días calendarioB:

Seis días habilesC: Hasta cinco días hábiles siguientes después de

la imposición del comparendo.D:

¿Cuánto tiempo tengo para pagar hasta el 50% del comparendo?

Dos días hábiles siguientes A: Cinco días calendarioB:

Seis días habilesC: Hasta cinco días hábiles siguientes después

de la imposición del comparendo.D:

VIVIR

CUMPLIR METAS

SERES AMADOS

AMIGOS

TIEMPO LIBRE

TRABAJO

SALUD

REVISIÓN TÉCNICO-MECÁNICA

INMOVILIZACIÓN

MULTA: 15 SMDLV

-CIERRE INADECUADO (PUERTAS, BAÚL)

-PRESENCIA DE BORDES CORTANTES EN EL

EXTERIOR

-ROTURAS O INEXISTENCIA DEL SISTEMA DE

ESCAPE

-INEXISTENCIA DE PARACHOQUES O BOMPER

SUSPENSIÓN-ELEMENTOS DE SUSPENSIÓN EN MAL ESTADO

-INEXISTENCIA DE ALGUNO DE LOS AMORTIGUADORES

DIRECCIÓN-JUEGO EXCESIVO EN ALGUNO DE LOS COMPONENTES DE LA

DIRECCIÓN

-FUGAS CON GOTEO CONTINUO EN EL SISTEMA HIDRÁULICO

DE LA DIRECCIÓN

MOTOR Y TRANSMISIÓN-PÉRDIDAS DE ACEITE CON GOTEO CONTINUO

-FUGAS DE ACEITE CON GOTEO CONTINUO EN LA

TRANSMISIÓN O CAJA

-INEXISTENCIA, MAL ESTADO O FIJACIÓN DEFICIENTE DE

CUALQUIERA DE LOS DOS ESPEJOS RETROVISORES

-MAL FUNCIONAMIENTO O INEXISTENCIA DE LOS COMANDOS

QUE CONTROLAN LAS LUCES

-MAL ESTADO O MAL FUNCIONAMIENTO DE LAS LUCES

DIRECCIONALES

-MAL ESTADO O NO FUNCIONAMIENTO DE LA LUZ DE PARADA O

FRENO

-COLOR DE LUZ DIFERENTE AL ESTIPULADO EN LAS

DISPOSICIONES LEGALES VIGENTES

-INEXISTENCIA O MAL FUNCIONAMIENTO DE LOS CINTURONES

DE SEGURIDAD O SUS COMPONENTES (VEHÍCULOS MODELO

2004 O POSTERIORES, USO DE CINTURÓN POR PARTE DE

TODOS LOS OCUPANTES)

-MAL FUNCIONAMIENTO O INEXISTENCIA DE PITO O BOCINA

-SILLÍN O REPOSAPIES MAL ANCLADOS O CON RIESGO DE

DESPRENDIMIENTO (MOTOCICLETAS)

-INEXISTENCIA O MAL FUNCIONAMIENTO DE LIMPIABRISAS

DELANTEROS

-VIDRIOS INEXISTENTES, ROTOS O FISURADOS

-ASIENTOS MAL ANCLADOS O CON RIESGO DE

DESPRENDIMIENTO

-EXISTENCIA DE PARTES PUNTIAGUDAS EN EL INTERIOR DEL

VEHÍCULO QUE PUEDAN LESIONAR A LOS PASAJEROS

-PUERTAS CON CIERRE O APERTURA DEFICIENTE

-TUBOS DE ESCAPE EN EL HABITÁCULO DE OCUPANTES

-INOPERANCIA DEL FRENO EN ALGUNA DE LAS RUEDAS

-AUSENCIA DE LA TAPA DEL DEPÓSITO DEL LÍQUIDO DE

FRENOS

-PÉRDIDAS DE LÍQUIDO EN TUBOS, MANGUERAS O

CONEXIONES

-TUBOS O MANGUERAS DETERIORADOS

-FALTA DE TORNILLOS EN ALGUNA PARTE DEL SISTEMA

-MAL FUNCIONAMIENTO DEL PEDAL O DE LA PALANCA DEL

FRENO AUXILIAR

FALTA DE UNA O MAS TUERCAS, ESPÁRRAGOS, TORNILLOS O

PERNOS EN CUALQUIERA DE LAS RUEDAS

-FISURAS EN CUALQUIERA DE LOS RINES

-PROTUBERANCIAS, DEFORMACIONES O ROTURA EN LA

BANDA DE RODAMIENTO DE UNA O MÁS LLANTAS

-PROFUNDIDAD DE LABRADO:

*1.6 mm: VEHÍCULOS CON PESO INFERIOR A 3.5 TONELADAS

*2 mm: VEHÍCULOS IGUAL O MAYOR A 3.5 TONELADAS

*1 mm: MOTOCICLETAS

-Llanta de repuesto.-Gato.-Cruceta.-Dos señales reflectivas en forma de triángulo.-Botiquín de primeros auxilios (Artículo 116 del Acuerdo

051 de 1993 del Ministerio de Transporte):Antisépticos(tener en cuenta fecha de vencimiento), un elemento decorte, algodón, gasa esteril, esparadrapo o vendasadhesivas, venda elástica, analgésicos, jabón.

-Extintor(5-10-20 lbs)(VIGENTE)-Tacos para bloquear el vehículo.-Caja de herramienta (alicate, destornilladores, llave de

expansión y llaves fijas).-Linterna.

SE RECOMIENDA PORTAR EN EL BOTIQUÍN DE PRIMEROS

AUXILIOS LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:

Antisépticos

-Algodón

-Gasa

-Esparadrapo

-Vendas adhesivas

-Venda elástica

-Analgésicos

-Cuello ortopédico

-Condón

-Toalla higiénica

Bajalenguas, hilo, aguja, tijeras, guantes de cirugía, jabón, suero

La afirmación “1/5 de los bogotanos usa el cinturón o el casco únicamente

debido a la sanción asociada.

VERDADEROA: FALSOB:

La afirmación “1/5 de los bogotanos usa el cinturón o el casco únicamente

debido a la sanción asociada.

VERDADEROA: FALSOB:

VIVIR

CUMPLIR METAS

SERES AMADOS

AMIGOS

TIEMPO LIBRE

TRABAJO

SALUD

CONOCER LA

NORMA ES UN

DEBER DEL

CIUDADANO Y NO

SÓLO DE LAS

AUTORIDADES

AVISO IMPORTANTE

Según cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2019 fallecieron 6826 personas por siniestros viales, al 20 de Julio Colombia llego a 6929

fallecidos por Covid-19.

También, la cifra consolidada de la ANSV de fallecidos en Bogotá por siniestros viales fue de 507 personas, frente a las 72 personas que

fallecieron el 20 de julio por Covid-19. Al ritmo de la pandemia en la que vamos son necesarios 7.26 días para alcanzar las muertes de todo un año en

siniestros viales.

Cada semana mueren tantas personas de Covid-19 como en un año de siniestros viales.

Existe una estrecha relación entre la salud y el transporte. Entre 20 y 50 millones resultan lesionadas, y 7 millones más de personas mueren por la mala calidad del aire (OMS). El reto es que ningún Bogotá pierda su salud o su vida por desplazarse.

Las acciones que realices en la movilidad reducen la trasmisión del nuevo coronavirus y reducen el ingreso de personas a los hospitales y clínicas.

UNA NUEVA FORMA DE MOVERNOS: LA NUEVA MOVILIDAD

En Bogotá, en materia de movilidad llegó la hora de dar el salto. Cuidarnos, escuchando la voces de los expertos sobre las medidas de seguridad y bioseguridad.

Hemos superado grandes retos colectivamente antes!

EN MODOS MOTORIZADOS

SON DE 5 O MENOS KM

DE VIAJES ADICIONALES

PODRÍAN HACERSE AL DÍA EN BICICLETA

DE VIAJES SE HACEN AL DÍA EN BICICLETA

VELOCIDAD PROMEDIO BICICLETA

Fuente: U. Andes a partir de datos de encuesta de movilidad

VELOCIDAD PROMEDIO TRANCÓN

= 14 KM/H

Acciones en el transporte público

Fuente: Médico, Colsanitas

ACCIONES CUIDADORAS

Evita la formación de ambientes 3Cs