COMPRAS PÚBLICAS SUSTENTABLES Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Setiembre 2011...

Post on 06-Feb-2015

8 views 1 download

Transcript of COMPRAS PÚBLICAS SUSTENTABLES Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Setiembre 2011...

COMPRAS PÚBLICAS SUSTENTABLES

Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay

Setiembre 2011

Beatriz Olivet

Proyecto:Fortalecimiento de Capacidades para las compras públicas sustentables en

Uruguay

2

Medio Ambiente

El medio ambiente es el compendio de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida material y psicológica del hombre y en el futuro de generaciones venideras.

3

4

5

6

7

8

BIENES NATURALES

PROCESOS+

EnergíaPRODUCTOS

RESIDUOS RESIDUOS

NATURALEZA

CONSUMO

1

2

10

• En 1879 William Love comenzó la construcción de un canal que permitiera navegar en el Río Niágara.

• El proyecto fue abandonado y se transformó en un relleno de productos químicos de la Hooker Chemicals.

• En 1953 se vende el terreno a la escuela local por valor de U$S 1.

• En 1976 se reportan malformaciones y alta tasa de cáncer.

• En 1978 el gobierno de los EEUU evacua la zona.

El canal Love

11

¿Uruguay natural?

12

1900 21002010 2050

Si continuamos produciendo y consumiendo como ahora, para 2050

precisaremos 2 planetas

13

¿Qué es desarrollo sostenible?

"Es el desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas."

14

Desarrollo sostenible

15

¿Por qué?

Aumento masivo del consumo • Debido a:

– Aumento de la población– Aumento de la productividad

• Conduce a:– Agotamiento de recursos no renovables– Extremo stress de fuentes de recursos

renovables

16

Inequidad en el consumo

• 12% de la población vive en Norteamérica y Europa Occidental– Su consumo privado es 60% del total mundial

• 1/3 de la población vive en Asia del Sur y África subsahariana– Consume el 3,2%

17

Globalidad

• Ejemplos– Deforestación en países en desarrollo

causado principalmente por requerimientos de papel de países desarrollados

– El cambio climático asociado al consumo de combustibles fósiles es debido principalmente al consumo en países ricos

– Disminución de la capa de ozono (agujero) afecta especialmente a cono sur, siendo mayoritariamente responsable el hemisferio norte.

Imagen del agujero de ozono más grande en la Antártida registrada en setiembre de 2000.

19

Pobreza

• Países con bajos recursos son menos capaces de proteger los sistemas ecológicos y proveer a sus ciudadanos en una forma sostenible.

• Las personas con necesidades básicas insatisfechas tomarán decisiones de corto plazo que conducirán a problemas de largo plazo. Ej, deforestación

Estamos construyendo un desarrollo sostenible?

Impacto ambiental = Población x PIB x Impacto ambiental

Cápita Unidad de PIB

Estimación en 50 años (muy conservadora)Población = x 1.9PIB/Cápita = x 2.69Población x PIB/Cápita = 5.11

OCDE (Organización para la cooperación y el desarrollo económico) divulga el Factor 10.

21

Consumo sostenible

22

Consumo sostenible

• Más que “consumo verde”  • Satisfacer las necesidades básicas• Se refiere a cambio de patrones, no a

“vivir sin” • Consumo responsable • consumiendo diferente y eficientemente

23

Consumo responsable

• La elección de los productos y servicios no sólo en base a su calidad y precio, sino también por su impacto ambiental y social, y por la conducta de las empresas que los elaboran.

24

Impactos ambientales

Los productos o servicios adquiridos producenimpactos ambientales a lo largo de su ciclode vida:• Efluentes• Emisiones atmosféricas• Residuos (incluso peligrosas)• Recursos naturales consumidos (agua,

combustibles, materias primas)

25

Impactos sociales

• Condiciones laborales. Empleos dignos. Salarios Justos. Salud y seguridad ocupacional. Acceso al trabajo de sectores más desfavorecidos.

• El potencial de desarrollo de la industria local/vínculos con la economía nacional

• Los impactos de la extracción y producción en las comunidades locales: negativos y positivos

• Los impactos en la salud relacionados con el uso del producto

...

26

Compras Sustentables

“Compras Sustentables es el proceso mediante el cual las organizaciones satisfacen sus necesidades de bienes, servicios, obras y utilidades públicas de tal forma que alcanzan un alto rendimiento basado en un análisis de todo el ciclo de vida, que se traduce en beneficios no sólo para la organización, sino también para la sociedad y la economía, al tiempo que reduce al mínimo los daños al medio ambiente.”

Procuring the Future – the report of the UK Sustainable Procurement Task Force, Junio 2006. Esta definición ha sido adoptada por el Grupo de Trabajo de Marrakech para las Compras Públicas Sustentables (GTM en CPS).

Para más información: http://www.unep.fr/scp/procurement/whatisspp/

27

3. Entrega del producto

Calidad sustentable

5. Eliminación del producto

1. Insumos de material

4. Uso del producto

Objetivo:

comparar todos los daños ambientales y sociales relacionados con un producto o servicio para poder elegir el menos perjudicial.

Ciclo de vida

Ciclo de

vida

“Si por desarrollo económico entendemos tener que usar mas cosas, entonces aquellos que pregonan que el crecimiento y la sustentabilidad son incompatibles estarán en lo cierto.”

Harvard Business Review