Comportamiento en la Organización

Post on 27-May-2015

215 views 2 download

Transcript of Comportamiento en la Organización

Desarrollo Organizacional

Ciencias Sociales

Los autores no

coinciden

¿Qué hace el Desarrollo Organizacional?

Dirigida a toda la Organización

Administrada desde la alta gerencia

Sus objetivos son los de aumentar la efectividad y el bienestar de los miembros de la organización

Se lleva a cabo mediante intervenciones planificadas

Estrategia educacional

¿Por dónde empezar?

Empezar en la gerencia

Empezar con las personas

Empezar donde haya problemas

Comportamiento OrganizacionalEs el estudio de lo que las personas hacen en una organización, que distingue a las organizaciones unas de otras y que el objeto de dicho estudio es aplicar dicho conocimiento a mejorar la organización. Por lo que se debe tener en cuenta que cada persona es un fenómeno multidimensional sujeto a las influencias de diversas variables, tanto externas como internas y de estas depende el comportamiento humano.

Comportamiento OrganizacionalHoy en día el concepto de organización está orientado a ver los procesos como parte de un todo; en tal sentido podemos decir que la organización es un sistema de relaciones entre individuos por medio de las cuales las personas, bajo el mando de los gerentes persiguen metas comunes.

Comportamiento Organizacional

Estas metas son producto de la planificación y están vistas a largo plazo. Por ello, se hace de vital importancia conocer el comportamiento humano en las organizaciones de una manera holística, sistémica, multidisciplinaria e interdisciplinaria.

Comportamiento Organizacional

Las relaciones persona-organización deben verse como un todo, ya que el impacto positivo y-o negativo que los componentes de la organización (individuos, grupos y estructura) tiene sobre ella misma será directamente proporcional para el éxito o fracaso de la organización.

Describir: Sistemáticamente cómo se comportan las personas en condiciones distintas

Comprender: Por qué las personas se comportan como lo hacen

Pasos:

Predecir: El comportamiento futuro de los empleados

Controlar: Al menos parcialmente las actividades humanas en el trabajo.

Variables del DO

Robbins (2004:23) y Chiavenato (2009:11)

Debemos entender que el comportamiento organizacional se puede ver afectado por variables dependientes e independientes.

Variables Dependientes son todas aquellas situaciones que se pueden explicar y predecir en el ambiente organizacional. Ejemplos: ausentismo, rotación, insatisfacción en el trabajo

Variables independientes se pueden dar a nivel individual y a nivel de grupo. Las primeras son todas aquellas que posee una persona, como sus valores, actitudes, personalidad y habilidades propias del individuo. Las segundas se refieren a el comportamiento que tienen las personas al estar en contacto con otras. Estas variables serán las mayores determinantes de las variables dependientes.

En 1930 Kurt Lewin subrayó la necesidad de conocer el comportamiento social y las condiciones especificas que debían darse para que una conducta pudiera presentarse o no. Ello contribuyó a la definición del estilo actual de la psicología social.Las principales áreas que ésta investiga son: la socialización, el cambio de actitudes, la afiliación social, la estructura y dinámicas de grupo, personalidad y sociedad.

Antecedentes:

Las industrias, organizaciones y grupos de trabajo de diversa índole recurren a los servicios de psicólogos sociales para mejorar las relaciones interpersonales, aumentar la comprensión de las relaciones entre los miembros del grupo, así como diagnosticar y corregir problemas de productividad de grupo y de organización.

Psicología social aplicada:

Para relacionar el comportamiento individual con los patrones de conducta que asumen los individuos dentro de las organizaciones, hay que iniciar por ilustrar lo que significa la conducta, comportamiento y sus diferentes manifestaciones, los elementos y factores de influencia.

El comportamiento individual:

Nivel Individual

Enfoque

En el CO se basa en enfoques orientados al desempeño dentro de las organizaciones, según la conducta como resultado de un proceso consciente mental del individuo

conductual (dentro de las organizaciones)

Características biográficas

Características personales son objetivas y su obtención es fácil mediante los registros personales.

Edad: Existen tres razones para que la relación entre la edad y el rendimiento en el trabajo sea importante:

La creencia de que el rendimiento disminuya con la edad.La fuerza laboral está envejeciendo a nivel mundial.Algunos países prohíben el retiro obligatorio.Cualidades: Experiencia, buen juicio, ética, compromiso de calidad.Debilidades: Inflexibles, cerrados al cambio y resistentes a las nuevas tecnologías.

Genero: Existen pocas, si es que hay, diferencias entro los hombres y las mujeres que afectan su rendimiento en el trabajo.

Las mujeres están más dispuestas a estar de acuerdo con la autoridad y los hombres son mas audaces.

No hay evidencia que el genero afecte la satisfacción en el trabajo.

En general todavía no hay suficiente información para diferenciar el trabajo en hombres y mujeres.

Estado Civil: No hay suficientes estudios que indiquen diferencias de productividad según el estado civil.

Los empleados casados tienen pocas ausencias, menos rotación y mayor satisfacción que los solteros.

Antigüedad:

La mayoría de los estudios demuestra una relación entre mayor antigüedad y mayor productividad.La antigüedad esta negativamente relacionada con el ausentismo.La antigüedad es uno de los mejores pronosticadores de la rotación.

Habilidades:

Es la capacidad que tiene un individuo de realizar varias tareas en un trabajo.

Habilidades Intelectuales:

Percepción puede definirse como un proceso por el cual los individuos organizan e interpretan sus impresiones sensoriales a fin de darle un significado a su ambiente.

Factores de la percepción:El perceptor La situación El objetivo

Valores Son características morales que toda persona posee.

Sistema de valores: La jerarquía en una calificación de los valores individuales en términos de su intensidad.

Importancia de los valores: Constituyen la base para el entendimiento de las actitudes

y motivaciones y porque influencian nuestras percepciones.

Fuentes de nuestros sistemas de valores: 40% de los valores laborales se explica por la genética.

Valores sociales

La familia (lo correcto y lo incorrecto)

Tareas del D.O.

La eficiencia de una empresa o institución, la que se precisa en cuanto al logro de los objetivos para los cuales se ha estructurado, depende fundamentalmente de los equipos humanos que la conformen. Se constituye entonces en un primer requisito de eficiencia el estructurar equipos que accionen como tales y conformar toda la organización para ello

Un aspecto esencial en las relaciones humanas está en el grado en que los individuos que estén comprometidos en ellas hayan logrado o estén en condiciones de alcanzar satisfacciones y requerimientos dados por su condición humana.

CapacitaciónEs recomendable que los ejecutivos de las empresas mantengan a sus trabajadores en constante capacitación para que puedan adaptarse a los diferentes cambios tecnológicos, a los nuevos métodos de trabajo, a las diferentes técnicas de grupo que faciliten la unión y la confianza de sus empleados.

Una tarea fundamental, compleja y ardua es la del manejo eficiente de la información. Para ello se requiere de comunicaciones eficientes cuya

base esencial son buenas relaciones humanas

Liderazgoresponsable

Objetivo

creativo

Inteligente

estrategias

Emprendedor

LiderazgoCapacidades de inducción, comunicación y trabajo en equipo. El líder es un "coach“ que guía, apoya y entiende que su éxito guarda relación directa con el éxito del grupo humano que le ha sido confiado

OrganigramaEstablecidos con relación a objetivos de proyectos.

Business plan

Productividad

Colaboración de todos

“Ponte la camiseta”

Beneficios- Produce cambios en toda la organización.

- Existe mayor motivación de todo el personal involucrado en la organización.

- Mejora la calidad de vida del trabajo.

- Proporciona una mejor satisfacción en el empleo.

BeneficiosSe logra una sinergia con el equipo de trabajo.

Visualiza una mejor solución a los conflictos laborales en la organización.

Se incrementa el deseo de cambiar en todos los aspectos de la organización.

IntervenciónRecolección y Análisis de datos

Diagnóstico Empresarial

Acción de intervención

Recolección y Análisis de datos

determinación de la naturaleza y disponibilidad de los datos necesarios y de los métodos utilizables para su recolección dentro de la organización. Incluye técnicas y métodos para describir el sistema organizacional, las relaciones entre sus elementos y las maneras de identificar problemas y asuntos más importantes

Diagnóstico Empresarial

Del análisis de datos tomados se pasa a su interpretación y diagnóstico. Se trata de identificar preocupaciones, problemas, sus consecuencias, establecer prioridades y objetivos

Acción de intervención

Se selecciona cuál es la intervención más adecuada para solucionar un problema particular organizacional. Esta no es la fase final del DO, ya que este es un continuo y una etapa capaz de facilitar el proceso sobre una base de continuidad