Competencias pedagogía

Post on 09-Jul-2015

1.363 views 1 download

Transcript of Competencias pedagogía

DIDÁCTICA GENERAL

GRADO DE PEDAGOGÍA

MEMORIA DE VERIFICACIÓN

ANECA

G1. Que los estudiantes hayan demostrado

poseer y comprender conocimientos sobre

pedagogía que parten de la base de la

educación secundaria general, se apoya en

libros de texto avanzados e incluye también

aspectos que implican conocimientos

procedentes de la vanguardia del campo

pedagógico.

G2. Que los estudiantes sepan aplicar sus

conocimientos a su trabajo de una forma

profesional y posean las competencias que

suelen demostrarse por medio de la

elaboración y defensa de argumentos y la

resolución de problemas dentro de los

ámbitos profesionales de la pedagogía.

G3. Que los estudiantes tengan la capacidad

de reunir e interpretar datos relevantes (en

contextos educativos formales,

socioeducativos y laborales) para emitir

juicios que incluyan una reflexión sobre temas

relevantes de índole social, científica o ética.

G4. Que los estudiantes puedan transmitir

información, ideas, problemas y soluciones a

un público tanto especializado como no

especializado.

G5. Que los estudiantes hayan desarrollado

aquellas habilidades de aprendizaje

necesarias para emprender estudios

posteriores con un alto grado de autonomía.

G6. Que los estudiantes desarrollen un

compromiso ético de respeto a los derechos

fundamentales, garantizando la igualdad

efectiva de hombres y mujeres, la igualdad de

oportunidades, no discriminación y

accesibilidad universal de las personas con

discapacidad.

T1. Compromiso ético (capacidad crítica yautocrítica/capacidad de mostrar actitudes coherentes conlas concepciones éticas y deontológicas).

T2. Desarrollar un pensamiento y razonamiento crítico ysaber expresarlo en diferentes situaciones

T3. Capacidad de aprendizaje y responsabilidad (capacidadde análisis, de síntesis, de visiones globales y de aplicaciónde los conocimientos a la práctica/capacidad de tomardecisiones y adaptación a nuevas situaciones).

T4. Trabajo en equipo (capacidad de colaborar con losdemás y de contribuir a un proyecto común/capacidad decolaborar en equipos interdisciplinares y en equiposmulticulturales).

T5. Trabajo autónomo (desarrollar estrategias de aprendizajeautónomo tomando las decisiones pertinentes para el desarrollo deun trabajo y teniendo en cuenta las demandas de la organización enel que dicho trabajo se realiza).

T6. Capacidad creativa y emprendedora (capacidad de formular,diseñar y gestionar proyectos/capacidad de buscar e integrar nuevosconocimientos y actitudes).

T7. Mantener una actitud de respeto al medio social, natural y culturalpara fomentar valores, comportamientos y prácticas que atiendan a laigualdad de género, equidad y respeto de los derechos humanos.

T8. Respetar la diversidad y la pluralidad de ideas, personas ysituaciones.

T9. Capacidad comunicativa (capacidad de comprender y deexpresarse oralmente y por escrito, dominando el lenguajeespecializado/capacidad de buscar, usar y integrar lainformación).

T10. Capacidad de adaptación y aplicación del conocimientopedagógico en diferentes contextos educativos y formativos.

T11. Capacidad de resolución de problemas educativosdesde una perspectiva multicultural y compleja.

T12. Desarrollo de una actitud innovadora hacia los procesoseducativos, formativos y profesionales adoptando un enfoqueinterdisciplinar e intercultural.

T13. Capacidad de adaptación al cambio en lasociedad del conocimiento.

T14. Capacidad para transmitir el conocimientoeducativo a diferentes audiencias.

T15. Analizar críticamente el trabajo personal yutilizar recursos para el desarrollo profesional.

T16. Analizar y reconocer las propiascompetencias socioemocionales para desarrollarlas necesarias para el propio desempeño ydesarrollo profesional.

Las competencias específicas se han

agrupado en torno a 7 bloques:

E1. Conocer y comprender los referentes teóricos, históricos,culturales, comparados, políticos, ambientales y legales de losprocesos educativos y formativos.

E2. Diagnosticar las necesidades y posibilidades de desarrollode las personas para fundamentar las acciones educativas.

E3. Conocer y comprender los procesos de enseñanzaaprendizaje y su incidencia en la formación integral.

E4. Conocer y comprender los sistemas educativos yformativos actuales, así como las políticas educativas y losdesarrollos legislativos tanto en el contexto nacional comointernacional.

E5. Diseñar planes, programas, proyectos, acciones yrecursos adaptados a los distintos niveles del sistemaeducativo, en las modalidades presenciales y virtuales.

E6. Diseñar planes de formación del profesorado, deformadores y de otros profesionales, adecuados a las nuevassituaciones, necesidades y contextos.

E7. Diseñar programas, proyectos y propuestas innovadorasde formación y desarrollo de recursos formativos en contextoslaborales, en las modalidades presenciales y virtuales.

E8. Desarrollar estrategias y técnicas para promover laparticipación y el aprendizaje a lo largo de la vida.

E9. Aplicar y coordinar programas educativos dedesarrollo personal, social y profesional.

E10. Desarrollar y coordinar intervenciones educativascon personas o grupos, con necesidades específicas,en situaciones de riesgo, de desigualdad odiscriminación por razón de género, capacidad, clase,etnia, edad y/o religión.

E11. Evaluar políticas, instituciones ysistemas educativos.

E12. Evaluar planes, programas, proyectos,centros, acciones y recursos educativos yformativos.

E13. Evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje y los agentes educativos.

E14. Organizar y gestionar centros, instituciones,servicios y recursos educativos y formativos.

E15. Supervisar planes, programas, centros yprofesionales de la educación y la formación.

E16. Desarrollar procesos y modelos de gestiónde calidad de la educación y la formación.

5.- Coordinación, gestión y

organización.

E17. Aplicar estrategias y técnicas de tutorización,orientación, asesoramiento entre iguales, consulta yorientación en procesos educativos y formativos.

E18. Asesorar sobre el uso pedagógico e integracióncurricular de los medios didácticos.

E19. Analizar, diseñar y evaluar las aplicaciones de lastecnologías de la información y la comunicaciónasociadas a los procesos educativos y formativos.

6.- Asesoramiento, orientación y

acompañamiento.

E20. Identificar planteamientos y problemas educativos,indagar sobre ellos y obtener, registrar, tratar e interpretarinformación relevante para emitir juicios argumentados quepermitan mejorar la práctica educativa.

E21. Realizar estudios prospectivos y evaluativos sobrecaracterísticas.

E22. Asesorar y apoyar procesos de desarrollo profesional.

7.- Mejora permanente de la

profesión, investigación sobre la

propia práctica, intercambio

profesional.

R2.8. Ser capaces de establecer relaciones entre los conocimientos teóricos yprácticos de la materia.

R2.9. Ser capaces de analizar propuestas de enseñanza, explicitando susobjetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación, demanera coherente.

R2.10. Ser conscientes de la inexistencia de un método didáctico efectivo y eficaz,válido en todo tiempo y lugar.

R2.11. Ser capaces de elaborar y exponer de manera apropiada investigacionesrealizadas en pequeño grupo en torno a problemas didácticos, trabajos que lesexijan recoger información, estructurarla y transmitirla.

R2.12. Ser conscientes de la necesidad de asumir los cambios en losconocimientos y medios disponibles para desarrollar procesos de enseñanza.

1.- Partiendo de vuestras

concepciones previas sobre los

procesos de enseñanza y

aprendizaje, mi idea es la de

intentar provocar en vosotras un

cambio conceptual, metodológico y

actitudinal al respecto.

2.- Plantear la asignatura de forma

que estudiemos los procesos

"reales" de la educación, revelando

las dificultades de dicha tarea a

través del análisis de prácticas

educativas.

3.- Desarrollar en el aula unconjunto de tareas dirigidas a lacomprensión, expresión yargumentación, a través de undiálogo abierto, aunque dirigido,acerca de las contradicciones ydificultades inherentes en laelaboración y desarrollo depropuestas educativas.

4.- Relacionar los procesos de enseñanzay aprendizaje con los marcos políticos,sociales, institucionales y organizativos enlos que están insertos, utilizandosistemáticamente los hechos, fenómenos ysituaciones acaecidos en el entorno social,político e institucional, como elementos aincorporar en el análisis de los problemassocioeducativos.

5.- Procurar romper con el marco

universitario y académico de

análisis de situaciones y

respuestas, buscando una

proyección social a las tareas

desarrolladas en el aula.

1. Capacidad de análisis y comprensión de la complejidad de losprocesos de la asignatura.

2. Capacidad para utilizar de forma elemental los recursos y técnicasbásicas de investigación de los fenómenos educativos.

3. Capacidad para elaborar, desarrollar y presentar propuestas yproyectos de trabajo y estudio.

4. Actitudes de trabajo, implicación, iniciativa y colaboración.

5. Capacidad para argumentar de forma lógica, personal y coherenteutilizando los conceptos fundamentales de la asignatura, así comola capacidad para relacionar y aplicar dichos conceptos a losproblemas prácticos de las situaciones reales .

Realización del trabajo individual:

4 puntos máximo.

Realización y presentación del trabajo grupal:

3 puntos máximo.

Presencialidad:

2 puntos máximo (50% para exponer).

Participación virtual (diarios y comentarios):

1 punto máximo.