Cómo motivar para la lectura y el estudio

Post on 10-Aug-2015

17 views 1 download

Transcript of Cómo motivar para la lectura y el estudio

CÓMO MOTIVAR PARA LA LECTURA Y EL ESTUDIO

Guillermo Vega Zaragoza

Clase en la Universidad de Salamanca, siglo XVII

Urgencia de un nuevo paradigma educativo

14 BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO DE LA ERA INTERNET SEGÚN PERE MARQUÉS

1.Pensamiento crítico2.Aprender a aprender3.Autoconocimiento/inteligencia

emocional4.Iniciativa, autonomía y espíritu

emprendedor5.Salud y desarrollo físico6.Maduración moral/Sistema de

valores

14 BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO DE LA ERA INTERNET SEGÚN PERE MARQUÉS

7. Aprender a conocer/Materias teóricas8. Aprender a convivir/Competencia social y ciudadana9. Comunicación lingüística10. Conocimiento de otros idiomas11. Conocimiento cultural12. Conocimiento científico y tecnológico13. Competencia matemática14. Competencia digital

TIPOS DE LECTURA

•Lectura por placer•Leer como premio, no castigo•Libros interesantes para jóvenes•Crear una mediateca grupal

•Lectura para estudio•Técnicas de estudio•Lectura crítica •Apuntes, resúmenes, reportes

LECTURA POR PLACER• Crear una biblioteca de grupo

• Cada alumno aporta un libro en papel o electrónico

• Libros todos diferentes, de diversos géneros (cuentos, novelas ensayos, biografías, historia…)

• Libros que los alumnos hayan leído y quieran compartir

• El profesor debe haberlos leído• En caso de que los alumnos no aporten, el

profesor debe tener una lista de libros para proponer

LECTURA POR PLACER• Lectura como premio, no como castigo

• Dejar la lectura de un libro como única actividad del fin de semana

• El alumno escoge libremente lo que quiere leer

• Primera actividad de la semana: que los alumnos comenten las lecturas ante el grupo

• Participación abierta, no obligar, no escoger por lista: “¿Quién quiere platicar sobre lo que leyó?”

• Si no leyeron, el maestro conversa sobre lo que él leyó.

LECTURA POR PLACER

• Crear una mediateca grupal sobre las lecturas

• Además de leer, los alumnos investigarán sobre la vida del autor, el tema del libro, lo que se ha escrito sobre él y materiales audiovisuales (películas, videos…)

• Estos materiales se integrarán en una mediateca (un blog, un grupo de Facebook, una página web)

• Al final de la semana, cada quien escoge el libro que desea leer el fin de semana y aporta a la mediateca cuando quiera

PROCESOS QUE SE PONEN EN PRÁCTICA

• Lectura de comprensión

• Expresión oral

• Pensamiento crítico

• Investigación

• Habilidades digitales

TÉCNICAS DE ESTUDIO

• Poner atención en clase

• Tomar apuntes en clase: enseñar cómo

• Lectura crítica: subrayados, resúmenes, reportes

• Investigación documental: bibliotecas y hemerotecas, físicas y digitales, mediatecas….

• Repasos parciales: evaluaciones a libreta abierta

• Trabajo grupal y tutorías: alumnos más avanzados asesoran a sus compañeros

TIPS PARA EL MAESTRO

• Relacionar los temas de clase con las experiencias de los jóvenes fuera del aula: películas, música, porgramas de televisión, páginas web…

• Todo se puede relacionar. Pero el maestro debe estar enterado de aquello a lo que están expuestos los jóvenes.

• El aula no está fuera del mundo: debe formar parte del mundo

BIBLIOGRAFÍA

•Para descargar estas presentaciones: http://www.slideshare.net/guiveza

•Material de Pere Marqués: http://peremarques.blogspot.mx/

•Blog de Guillermo Vega: http://ombloguismo.blogspot.mx/

•Twitter: @tundeteclas