Como Desarrollar Entornos Organizacionales...

Post on 27-Oct-2019

13 views 0 download

Transcript of Como Desarrollar Entornos Organizacionales...

Como Desarrollar Entornos Organizacionales Favorables

DR. HORACIO TOVALIN AHUMADA

ESPECIALIZACIÓN EN SALUD EN EL TRABAJO, FES ZARAGOZA, UNAM

COLEGIO RAMAZZINI DE MÉXICO A.C.

s a l u d t r a b a j a d o r e s . u n a m @ g m a i l . c o m

¿?

Entorno general El entorno general

Fuerzas y condiciones que proceden de las condiciones económicas, tecnológicas, socioculturales, demográficas, políticas, legales y globales del entorno.

Estas afectan tanto a la organización como a su entorno de trabajo.

LFT Artículo 2o.- Las normas del trabajo tienden a conseguir el equilibrio entre los factores de la producción y la justicia social, así como propiciar el trabajo digno o decente en todas las relaciones laborales.

Se entiende por trabajo digno o decente aquél en el que:

◦ se respeta plenamente la dignidad humana del trabajador; ◦no existe discriminación por origen étnico o nacional,

género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, condición migratoria, opiniones, preferencias sexuales o estado civil;

◦ se tiene acceso a la seguridad social y se percibe un salario remunerador;

◦ se recibe capacitación continua para el incremento de la productividad con beneficios compartidos, y

◦ se cuenta con condiciones óptimas de seguridad e higiene para prevenir riesgos de trabajo.

Expresión del entorno externo

¿ De forma se expresan los efectos del un extorno externo no favorable.?

¿Somos el país más feliz del mundo?

Promedio de satisfacción con la vida por país

Promedio de felicidad el día previo

Expresión de afecto positivo por país

El informe de la OCDE, que forma parte del programa que la organización puso en marcha en 2011 para evaluar el bienestar de los ciudadanos más allá de lo que apuntan los indicadores puramente económicos,

analiza nueve variables: educación, empleo, renta, seguridad, sanidad, medio ambiente, participación ciudadana, acceso a servicios y vivienda.

Bienestar objetivo

México tuvo una evaluación baja

En un estudio sobre calidad de vida en los 34 países socios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),

Quedando por debajo del promedio de ese grupo en áreas como seguridad, salud, ingreso disponible y acceso a Internet

Bienestar objetivo

México aparece de último en la lista de la OCDE en términos de seguridad,

◦ con 22.9 homicidios por cada 100,000 habitantes,

◦ más de cinco veces el promedio de 4.2 por cada 100,000 habitantes del grupo de 34 países

Bienestar objetivo

En términos de ingreso disponible de los hogares,

México quedó en el lugar 33 de 34, sólo por arriba de Chile, con 6,554 dólares per cápita,

contra un promedio de 18,907 dólares

Bienestar objetivo

aparece en el último lugar del estudio en términos de hogares con acceso a Internet de banda ancha,

con un 25 por ciento, contra un promedio de 67.2 por ciento.

Bienestar objetivo

Sólo 40 por ciento de la fuerza laboral de México tiene un título de educación secundaria, contra un promedio de la OCDE de 74.6 por ciento, según el estudio,

y el país también arrojó una expectativa de vida menor al promedio, con 74.2 años contra los 79.5 años de la organización.

Bienestar objetivo

Una de las vertientes del análisis de la relación entre las condiciones psicosociales en el trabajo y su impacto en los individuos,

es la que provee el enfoque del estudio de la percepción de bienestar y estado emocional de la población en general y de los trabajadores en particular.

Bienestar

El estudio del bienestar va más allá de las condiciones socio-económicas de los individuos,

Su análisis gira alrededor de los determinantes psicosociales y materiales que influyen en cómo las personas experimentan su calidad de vida, satisfacción, felicidad y su impacto en su balance afectivo positivo y negativo, fuera y dentro del trabajo.

Bienestar y Entorno Organizacional

¿Qué influye en el bienestar laboral?

Ambiente interno.

Se refiere a todo lo que esta dentro de la organización, es decir los trabajadores, el clima organizacional, la cultura organizacional, etc.

Entorno organizacional Conjunto de descripciones individuales del marco social o contextual del cual forma parte la persona dentro de una organización;

Son percepciones compartidas de políticas, prácticas y procedimientos organizacionales sean formales o informales.

Incluye al medio ambiente humano y físico donde se desarrolla el trabajo cotidiano que genera experiencia y la forma de cómo éste es percibido.

Entorno organizacional El entorno organizacional es el nivel de satisfacción o insatisfacción que los trabajadores manifiestan respecto a una serie de factores en particular.

Estos pueden ser: sueldos y prestaciones, liderazgo y supervisión, comunicación, herramientas de trabajo, condiciones de trabajo, integración en grupo, capacitación entre otros.

Entorno organizacional a) Liderazgo: dirección, estímulo a la excelencia, estímulo al trabajo en equipo y solución de conflictos.

b) Motivación: realización personal, reconocimiento a la aportación, responsabilidad y adecuación de las condiciones de trabajo.

c) Reciprocidad: aplicación en el trabajo, cuidado del patrimonio institucional, retribución y equidad

d) Participación: compromiso con la productividad, compatibilidad de intereses, intercambio de información e involucramiento en el cambio.

Entorno Organizacional – Factores Psicosociales

¿Son aspectos semejantes?

¿Cómo se relacionan?

Factores psicosociales- Entorno organizacional

Son aquéllos elementos, presentes en el ámbito del trabajo, capaces de influir negativamente en

la dimensión psicológica e interacción social de los trabajadores, y expresan la calidad de vida en el trabajo.

Las fuentes inmediatas donde provienen estos factores son: la naturaleza y tipo de la tarea, del sistema de trabajo, de la organización, de la interacción social y del ambiente físico del área de trabajo

El origen de los Factores de Riesgo Psicosocial y determinante del Entorno Organizacional se encuentran en los fenómenos macroeconómicos, políticos y sociales mundiales, que imponen sistemas y políticas socioeconómicas dominadas por el libre mercado, impactando al mundo del trabajo y la calidad de vida de la sociedad.

Morales Nápoles (1999)

Factores de Psicosociales

Entorno Organizacional

Entorno Organizacional y Factores Psicosociales

Existen Factores de Riesgo Psicosocial que suelen disminuir en presencia de un Entorno Organizacional (Clima) positivo.

Por otro lado, algunos Factores de Protección Psicosocial suelen incrementarse en presencia de un Entorno Organizacional positivo y

Un Entorno Organizacional positivo podría considerarse como un Factor Psicosocial Protector.

Promoción

RFSST

Artículo 43. Respecto de los Factores de Riesgo Psicosocial del Centro de Trabajo, los patrones deberán: ◦ I. Identificar y analizar los puestos de trabajo con Riesgo psicosocial por la naturaleza de sus

funciones o el tipo de jornada laboral;

◦ II. Identificar a los trabajadores que fueron sujetos a acontecimientos traumáticos severos o a actos de Violencia Laboral, y valorarlos clínicamente;

◦ III. Adoptar las medidas preventivas pertinentes para mitigar los Factores de Riesgo Psicosocial;

◦ IV. Practicar exámenes o evaluaciones clínicas al Personal Ocupacionalmente Expuesto a Factores de Riesgo Psicosocial, según se requiera;

RFSST ◦ V. Informar a los trabajadores sobre las posibles alteraciones a la salud por la exposición a los Factores

de Riesgo Psicosocial, y

◦ VI. Llevar los registros sobre las medidas preventivas adoptadas y los resultados de los exámenes o evaluaciones clínicas.

◦ Son aspectos a considerar dentro de los Factores de Riesgo Psicosocial que derivan de la naturaleza de las funciones del puesto de trabajo: ◦ las Condiciones Peligrosas inherentes al mismo; cuando se realiza bajo Condiciones Inseguras; que demanda alta responsabilidad, o

requiere de una intensa concentración y atención por períodos prolongados.

Promoción

La promoción de entornos organizativos seguros y saludables

Es una herramientas que pueden prevenir los riesgos psicosociales

Enfoque Preventivo y Entorno Organizacional Favorable

Se asume que estos factores: ◦ Son originados por las condiciones del sitio y proceso de trabajo y

◦ Al igual que otros agentes y condiciones (Ruido, químicos, etc.) pueden ser eliminados y/o controlados en los sitios de trabajo.

No son un problema únicamente de carácter individual

RFSST: Art 3 Artículo 3. Para los efectos del presente Reglamento se entenderá por:

XI. Entorno Organizacional Favorable: Aquél en el que se

◦ promueve el sentido de pertenencia;

◦ la formación para las tareas encomendadas;

◦ la definición precisa de responsabilidades;

◦ la participación proactiva y comunicación entre sus integrantes;

◦ la distribución adecuada de cargas de trabajo,

◦ con jornadas laborales regulares, y

◦ la Evaluación y el Reconocimiento del desempeño;

Factores Psicosociales

Estresores ambientales

Condiciones peligrosas e inseguras

Condiciones deficientes e insalubres

Trabajos peligrosos

Demanda de trabajo

Demandas cuantitativas

Ritmos de trabajo acelerado

Demandas de carga mental

Demandas psicológicas emocionales

Demandas de alta responsabilidad

Órdenes contradictorias o inconsistentes

Falta de control sobre el trabajo

Falta de control y autonomía sobre el trabajo

Limitada o nula posibilidad de desarrollo

Insuficiente participación y manejo del cambio

Limitada o inexistente capacitación

Relaciones en el trabajo

Relaciones sociales en el trabajo

Deficiente relación con colaboradores

Interferencia Trabajo-Familia Doble presencia

Influencia del trabajo fuera del centro laboral

Influencia de las responsabilidades familiares

Entorno organizacional

Jornada de trabajo Jornadas de trabajo extensas

Liderazgo Escaza claridad de funciones

Características del liderazgo

Satisfacción Trabajo

Con las condiciones laborales

Violencia Hostigamiento y Violencia laboral

Reconocimiento del desempeño

Escasa o nula retroalimentación del desempeño

Escaso o nulo reconocimiento y compensación

Insuficiente sentido de pertenencia e,

inestabilidad

Limitado sentido de pertenencia

Inestabilidad laboral

Promoción/Intervención 1. La intervención primaria busca eliminar la fuente del riesgo o disminuir la exposición de las

personas a ese riesgo.

Busca cambiar las condiciones organizacionales que constituyen ese factor de riesgo.

1. La secundaria busca crear en las personas condiciones para que sean más resistentes o puedan afrontar de manera más adecuada las condiciones.

2. La terciaria busca trabajar sobre los efectos que tiene los factores de riesgo. Busca revertir los efectos y buscan que las personas se reincorporen a la vida normal del trabajo.

Se ha encontrado que son más efectivas las intervenciones que combinan el nivel primario y el secundario.

Es decir, buscan eliminar los factores de riesgo pero también buscan dar condiciones a las personas para que interpreten y se relacionen mejor con las condiciones de su trabajo.

¿Qué medidas implementar?

Artículo 55. Para la promoción de un Entorno Organizacional Favorable y la prevención de la Violencia Laboral, los patrones deberán:

I. Definir políticas para la promoción de un Entorno Organizacional Favorable y la prevención de la Violencia Laboral;

II. Disponer de mecanismos seguros y confidenciales para la recepción de quejas por prácticas opuestas al Entorno Organizacional Favorable y para denunciar actos de Violencia Laboral;

III. Realizar evaluaciones del Entorno Organizacional Favorable, tratándose de Centros de Trabajo que tengan más de 50 trabajadores;

RFSST: Art 45

RFSST: Art 3

IV. Adoptar las medidas preventivas pertinentes para combatir las prácticas opuestas al Entorno Organizacional Favorable y actos de Violencia Laboral;

V. Difundir entre los trabajadores las políticas para la promoción de un Entorno Organizacional Favorable y la prevención de la Violencia Laboral; los resultados de las evaluaciones del Entorno Organizacional, así como las medidas adoptadas para combatir las prácticas opuestas al Entorno Organizacional Favorable y actos de Violencia Laboral, y

VI. Llevar los registros sobre las medidas preventivas adoptadas y los resultados de las evaluaciones del Entorno Organizacional Favorable

Entornos Favorables y Bienestar Laboral

Estos entornos:

Facilitan los programas integrales de promoción de la salud Favorece la permanencia del trabajador y el incremento de la calidad y

competititividad La detección temprana de enfermedades profesionales y generales (Crónicas

no transmisibles) Impactan positivamente en la Salud mental de trabajadores y empleados. Limita los impactos de un ambiente externo cada vez mas agresivo.

Posibilitan el desarrollo de programas como el PRONABET y la implantación de modelos de promoción de la salud como SOLVE

Conclusiones Es indispensable promover un Entorno Organizacional Favorable para tener trabajos dignos.

Los Entornos Favorables actúan de forma positiva para la prevención y control de los Factores de Riesgo Psicosocial.

Un Entorno Favorable impacta positivamente el Bienestar emocional del trabajador

Tiene múltiples efectos en la productividad de la empresa.

¡Gracias!

Por un trabajo digno, seguro y saludable para todos.