Cómo cuantificar el beneficio de la comunicación 2.0

Post on 30-Jun-2015

1.075 views 2 download

description

El ROI en Social Media. ¿obsesionados por el ROI?

Transcript of Cómo cuantificar el beneficio de la comunicación 2.0

¿Cómo cuantificar el beneficio de la

comunicación 2.0?

Pecha Kucha Comunicación 2.0@ChusPortilla

Ideas que debemos tener claras como punto de partida

1. El SOCIAL MEDIA no es GRATIS. Tener presencia e interactuar activamente en las redes sociales requiere recursos y tiempo

2. El SOCIAL MEDIA no es un GASTO, es una INVERSIÓN y entonces, ¿cuál es el retorno de esta inversión y cómo lo podemos medir?

Pecha Kucha Comunicación 2.0@ChusPortilla

¿Qué es el ROI? (Return Of Investment)

• El ROI es una métrica de beneficio sobre la inversión.

• Las métricas son importantes en nuestra empresa, pero NO todo puede medirse por el ROI

Pecha Kucha Comunicación 2.0@ChusPortilla

¿¿Tiene sentido aplicarlo al social media??

• ¿Cuál es el ROI de unirme a una asociación empresarial sectorial que me cuesta 600 euros anuales?

• ¿Cuál es el ROI de la ISO 9001?, ¿Y el de la ISO 14000?

Pecha Kucha Comunicación 2.0@ChusPortilla

• ¿Cuál es el ROI de una campaña de publicidad de un mes de duración en la TPA, La Nueva España, El Comercio, Radio Asturias y Onda Cero, en la que invierto 30.000 euros?

• ¿Alguien tiene la respuesta correcta?.

Pecha Kucha Comunicación 2.0@ChusPortilla

¿Por qué esa obsesión por el ROI en Social Media?

Novedad = incertidumbre =

cierta desconfianza

Pecha Kucha Comunicación 2.0@ChusPortilla

¿Por qué esa obsesión por el ROI en Social Media?

• ¿Cuánto vale un fan en Facebook? – Según últimos estudios Vitrue 2,5 euros.– Según Syncapse 95 euros.

• ¿Cuánto vale un follower en Twitter? – Aproximadamente 2 euros.

Pecha Kucha Comunicación 2.0@ChusPortilla

Y la pregunta clave es…

• ¿VALEN más de lo que realmente CUESTAN o CUESTAN más de lo que realmente VALEN?

• Claramente la correcta es la primera afirmación: en Social Media el retorno es mucho mayor que el coste que nos supone.

Pecha Kucha Comunicación 2.0@ChusPortilla

¿… Y qué medimos?

• En marketing convencional

– GRP´s (Gross Rating Point) número de impactos conseguidos en relación al target

• En eMarketing

– CPM (Coste Por Mil impresiones)– CPC (Coste Por Click), etc…

Pecha Kucha Comunicación 2.0@ChusPortilla

¿… Y qué medimos?

• ¿Cuál es el ROI de un banner? Los índices de click through son aproximadamente un 2%, y de ese 2% compra un 1%.

• ¿Quiere decir que el banner no es efectivo? NO. Es un medio válido en cuanto a que genera notoriedad de marca.

¿¿Y en Social Media qué podemos medir?• Visitas en Youtube.• Favoritos en Youtube.• Subscriptores canal Youtube.• Vídeos vistos Youtube.• Comentarios Youtube.• Menciones en Twitter.• Followers en Twitter.

• Ratio de seguidores en Twitter.• Fans en Facebook.• Menciones en Facebook.• Check-ins en Foursquare.• Tips en Foursquare.• Menciones positivas y negativas.

Pecha Kucha Comunicación 2.0@ChusPortilla

¿¿Y en Social Media qué podemos medir??

Ejemplos:• El volumen  de menciones de nuestra marca

se ha incrementado en un 650% anual.• El porcentaje de menciones positivas ha

aumentado de un 62% a un 80% anual.• El tráfico a la web ha aumentado en un 500%

(drive to web)• Tenemos entre FB y Twitter  más de 2.000

fans/followers, un 200% más que el año pasado

Pecha Kucha Comunicación 2.0@ChusPortilla

¿¿Y qué otras cosas podemos medir??

• Cómo de activa es nuestra comunidad: el número de fans/followers que interactúan diariamente con nosotros ha crecido un 150% respecto al anterior semestre 

• Conversiones: número de suscriptores a nuestro newsletter o fans en Facebook que se han hecho clientes

Pecha Kucha Comunicación 2.0@ChusPortilla

¿¿Y qué otras cosas podemos medir??

• Lealtad  y viralidad: ¿cómo interactúa nuestra comunidad?, ¿comparte contenido y links?, ¿menciona nuestra marca y evangeliza? ¿Hay usuarios que redistribuyen nuestro contenido? ¿Cuál es esa frecuencia de redistribución?

• Duración del “engagement”: tiempo medio que nuestros fans o followers interactúan con nosotros, y en dónde interactúan.

Pecha Kucha Comunicación 2.0@ChusPortilla

Lo importante es:

• La notoriedad de la marca, y las relaciones que creamos con nuestra comunidad on-line.

• Todo ello se verá traducido a la larga en optimización del valor de nuestra marca

Pecha Kucha Comunicación 2.0@ChusPortilla

En Social Media el ROI no debemos medir a corto plazo

• Los miembros de nuestra comunidad no van a repercutirnos ingresos a corto plazo. Nos darán reputación, retweets, viralidad, menciones positivas,…

• “Allways think long term”, esta frase adquiere aún más sentido en Social Media.

Pecha Kucha Comunicación 2.0@ChusPortilla

La pregunta que debemos hacernos es…

• Cuál es el valor que generamos con una acción concreta en Social Media, no cuál es su ROI.

• La emoción, los sentimientos y la fidelidad, no son variables métricas

Pecha Kucha Comunicación 2.0@ChusPortilla

¿Le damos la vuelta al ROI?• IOR – Impact of Relationship (Impacto de la Relación) o

ROR (Return of Relationship)

• El IOR se basa en cuantificar las acciones y relaciones de nuestra Marca en los Medios Sociales aplicado a 4 Variables:

– Autoridad del contenido de nuestra Marca: menciones en otros entornos

– Influencia de nuestra Marca en los Medios Sociales– Participación de nuestros seguidores – Tráfico generado por el contenido de la marca

Pecha Kucha Comunicación 2.0@ChusPortilla

Una última reflexión…

¿Cuál es el coste de NO tener presencia en

Social Media?

Pecha Kucha Comunicación 2.0@ChusPortilla

¡Gracias!

@ChusPortilla

Jesús Portilla

Linkedin.com/in/jesusportilla

Jesús Portilla

Jesús Portilla

ChusPortilla

ChusPortilla

ChusPortilla

ChusPortilla

Jesús Portilla

Pecha Kucha Comunicación 2.0@ChusPortilla

Slideshare.net/jpmarketing