COMITÉ DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA HOSPITALARIA...

Post on 14-Aug-2020

0 views 0 download

Transcript of COMITÉ DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA HOSPITALARIA...

COMITÉ DE INVESTIGACIÓN

CIENTÍFICA HOSPITALARIA

CICH

Información al personal del Hospital SOLCA Loja

Ph.D. Daniel F. Aguirre R.

Presidente del CICH

2017-2018

Viernes, 27 de abril de 2018

TEMAS A TRATARSE EN ESTA CHARLA 1. ¿Por qué y para qué investigar?

• Índice h.

• Red Social Research Gate.

• Red Social Google Académico.

• Recurso UptoDate

2. Solicitud de Proyecto de Investigación.

• Procedimiento de Revisión Científica.

• Ranking de revistas para publicación.

3. Creación e Indexación de revista científica propia de SOLCA Loja.

4. Pasos futuros.

5. Objetivo y conformación del CICH

• Miembros del CICH.

• Funciones del CICH.

¿Qué es investigar? Es hacer las diligencias necesarias para descubrir algo.

Es profundizar en el estudio de una disciplina.

1. ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ INVESTIGAR?

¿Por qué y para qué investigar?

Para comprender la realidad.

Para desarrollarnos profesionalmente.

Ser críticos.

El índice h es un sistema propuesto

por Jorge Hirsch, para medir la

calidad profesional de científicos,

en función de la cantidad de citas

que han recibido sus artículos

científicos.

Un científico tiene índice h si ha

publicado h trabajos con al menos h

citas cada uno.

¿Qué es el Índice h?

ResearchGate es una red social dirigida a personas que hacen

ciencia de cualquier disciplina.

La plataforma ofrece acceso gratuito a más de 35 millones de

artículos de revistas científicas en una base de datos.

En mayo de 2013 ya contaba con 2’800.000 personas, muchas de

ellas hispanohablantes.

¿Qué es Research Gate?

Google Académico (“Google Scholar”), es un buscador enfocado en

el mundo académico especializado en literatura científica-académica.

El sitio indica editoriales, bibliotecas, repositorios o bases de datos

bibliográficas.

Se pueden encontrar citas, enlaces a libros, artículos de revistas

científicas, comunicaciones y ponencias en congresos, informes

científico-técnicos, tesis, tesinas y archivos depositados en

repositorios.

¿Qué es Google Académico?

¿Qué es UptoDate?

Escribir búsqueda

• Solicitud formal en documento escrito y firmado (formato) por el investigador

principal del proyecto, dirigido al Presidente de SOLCA Núcleo de Loja,

como Presidente del Comité de Investigación y Capacitación de SOLCA.

• En caso de ser proyecto presentado por estudiantes de Universidad, Institutos,

etc, la solicitud debe ser firmada por el investigador principal, el director de

tesis y/o coordinador del área de estudios.

• El Presidente y/o Dirección Médica remitirán el documento para revisión,

sugerencias, recomendaciones, al CICH y al Comité de Ética Asistencial

(CEAS).

2. SOLICITUD DE PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN

Requisitos:

A. Solicitud del Presidente o Director Médico de la Institución.

B. Adjuntar el proyecto de investigación escrito en formato Word

(Título, Introducción, Hipótesis, Materiales y Métodos,

Resultados Esperados).

C. Información de las posibles revistas indexadas en las que se

pretenda publicar los resultados del proyecto (cuartil).

D. Bibliografía.

E. Carta Gantt.

F. Anexos.

*Se presentará informe escrito en 10 días hábiles.

Procedimiento de Revisión Científica

SCImago Journal Rank (SJR)

Es una medida de la influencia científica de las revistas

académicas que considera el número de citaciones recibidas por

una revista y la importancia o prestigio de las revistas de donde

provienen dichas citas.

Es usado por la red SCOPUS que es la referencia en Ecuador.

Si doy como ejemplo la revista “Oncotarget”

www.scimagojr.com

Ranking de Revistas para Publicación

¿Y por qué

importa Q1?

Revistas para posible Publicación

Q1 Q2 Q3 Q4

International

Journal of Cancer

Gastric cancer Cancer imaging Cancer therapy

British Journal of

Cancer

Prostate cancer and

prostatic diseases

Cancer biomarkers Electronic journal

of oncology

European Journal of

Cancer

Clinical colorectal

cancer

Cancer radiotherapy Skin cancer

Cancer and

metastasis reviews

Clinical lung cancer Cancer informatics Revista del instituto

nacional de

cancerología

Oncotarget Clinical

genitourinary

cancer

Hereditary cancer in

clinical practic

Clinical ovarian and

other gynecologic

cancer

LATINDEX

Solicitud.

Formulario.

Ejemplar de los tres últimos números de la revista.

URL.

*Esperar calificación.

**Luego de estar en LATINDEX, subir de categoría en SCOPUS.

3. CREACIÓN E INDEXACIÓN DE REVISTA

PROPIA

I. Regularizar CICH.

II. Receptar solicitudes del personal que deseen ser parte del CICH.

III. Establecer página web de CICH.

IV. Normalizar funcionamiento del CICH.

V. Establecer proyectos de investigación (universidades).

VI. Elaborar revista de publicaciones científicas y proyectos.

VII.Crear revista científica indexada de SOLCA Núcleo de Loja. I. Indexar en Latindex (luego de tener 3 revistas publicadas).

II. Indexar en Scopus (luego de 2 años de estar indexados en Latindex).

VIII.Posicionar a SOLCA Loja como Centro de Investigación.

Referencial en el área Oncológica a nivel Nacional.

4. PASOS A FUTURO

OBJETIVO • Agilidad y dinamismo en la gestión y desarrollo de investigación.

• Aproximar al investigador al objeto o finalidad del estudio.

• Se basa en los principios detallados en el Código de Nuremberg, la

Declaración de Helsinki y el Informe Belmont.

CONFORMACIÓN • Tres miembros con experiencia en investigación.

• Tener artículos enviados o aceptados a revistas indexadas (incluso rechazos).

• Solicitud a cich@solcaloja.med.ec con enlace a perfil de Research Gate y

Google Académico.

4. OBJETIVO Y CONFORMACÍÓN DEL CICH

A. Agilizar la gestión de la investigación (dentro y fuera de

SOLCA) y acercar al investigador al objeto de estudio.

B. Orientar y apoyar la gestión de fondos de investigación.

C. Apoyar la gestión para vincular a profesionales e investigadores.

D. Facilitar instrumentos para el desarrollo de la investigación.

E. Apoyo en formulación, realización y seguimiento del proyecto.

F. Asesoría en Metodología de la Investigación.

G. Vincular al investigador para tener apoyo del CEAS.

H. Apoyar y asegurar la difusión de resultados.

I. Revisar las posibles publicaciones previo envío a revistas.

J. Considerar prioritarios los intereses institucionales.

Funciones del CICH

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN¡

¿Consultas?

¿Preguntas?

¿Sugerencias?

daguirre@solcaloja.med.ec

cich@solcaloja.med.ec