COMERCIO. ESNECESARIOCOMPLEMENTAR ELDESARROLLO … · 2016-03-11 · tar servicios. En opinión de...

Post on 26-Jul-2020

0 views 0 download

Transcript of COMERCIO. ESNECESARIOCOMPLEMENTAR ELDESARROLLO … · 2016-03-11 · tar servicios. En opinión de...

P30 l' ~~MERCIO EXTERIOR LA REPÚBLlCJ

~ Servicios

••••• Industria

- Manufacturas~ Agricultura

COMERCIO. ESNECESARIO COMPLEMENTAR EL DESARROLLO CON MÁS INDUSTRIA

"En Colombia el sector servicios crecióde forma desproporcionada" : García

. -

BOGOTÁ_ Cuando se analiza las sen-das de crecimiento del sector ser-vicios en Asia, con los de Colom-bia, se encuentra que laconformación del PIB ha estadomás sólida allí, con una industriaimportante y los servicios vincula-dos ala producción como parte delcrecimiento económico, aseguróJosé Guillermo García, docente dela Universidad Nacional. En cam-

~ bio, indicó, eso no sucede en elpaís, por lo que pareciera que "enColombia está creciendo de mane-rahipertróficael sectorservícíos" .

"En Asia hay una buena com-plementariedad, lo que en Amé-rica !:.atinapresenciamos es que elsector servicios creció de formadesproporcíonada" agregó. Ade-más, destacó que en esos paísesal interior de las economías la ac-tividad no pesa más allá del 50%. del PIB, en América Latina desdelos años 60 ya pesaba el 70%."Sinhaber tenido el desarrollo indus-trial, ni las exportaciones estruc-turadas en competitividad ya ha-bíamos hecho crecer los serviciosdeforma desproporcionada", dijo.

Aveces no basta con que el sec-::;...~tor crezca sino que haya una ade-

cuada complementariedad, paraque haya un impacto favorable,"el problema no es que hayan losservicios, sino cómo se utilizan enla economía". Por otra parte, San-tiago Pinzón, director de la cáma-ra de Procesos Tercerizados/BPO& IT de la Asociación Nacional deEmpresarios de Colombia (Andi),aseguró que en el país sí hay uncrecimiento del sector serviciosligado a la productividad. "Se leestá apostando, hace parte de tinode los sectores identificados enel Programa de TransformaciónProductiva". Cabe recordar queColombia hace parte de los 30destinos del mundo identificados.en el mercado offshore para pres-tar servicios.

En opinión de Pinzón estesector es uno de los mayores ge-neradores de empleo con1-20.000 personas ..¡ su creci-miento ya llegó a los US$2 bi-llones. .Además, recordó queesta actividad económica acu-

,.,.." Manuf~cturas

Industria50. -

PIB40- ~ Servicios30. - ~ Agricultura

20.

10 - ~

1970 2010

Colombia / P.orcentaje del PIB por sectores70.

~. Servicios

- Industria

- Manufacturas~ Aw.tura,;

Colombia / fndice de crecimiento del PIB total y sectorial9 - ••• Servicios

PIB

Corea del Sur70. _ Porcentaje del PIB por sectores

60. -

50. -

40. - .---'::~= :;:--10 - • ~",,""N __ .!1"" _o. -

1970 2010

Manufacturas

5 -

4 -3 -

2

Agricultura

Industria

60. -

50. -•••••• __ ••••••••-- •••••••_.....,-

.40

30. -------"""---"-

1970o. - 2010Gráfico: LR

o. 1-970 2010

- a ( ?

Fuente: Investigación José Guillermo García, .

l/En servicios profesionales Colombia es másimportador que exportador de servicios, si .queremos que contraten empresas, éstas debencapacitarse para competir en el exterior"SANTIAGO PINZÓNDIREGOR CÁMARA DE PROCESOS TERCERIZADOS/BPO & IT DE LA ANDI

JOS¡; GUILLERMO GARdADOCENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

Tercerización tieneoportunidades conacuerdo comercial

Con el tratado de libre co-mercio con Estados Unidosse eliminaron barreras de

acceso que distorsionan el co-mercio así como los arancelespara productos digitales, entrelos que se encuentran software,video, imágenes y grabacionesde sonido, entre otros. la inge-niería, la arquitectura, la contabili-dad y otros similares, tendránventajas. Hay potencial en tele-medicina, los cal! centers, los ser-vicios de contaduría y procesa-miento de datos, entre otros, severán ampliamente beneficiados.

"ütros sectores se benefician de lo que es IT yBPO porque son servicios transversales en lanueva economía digital. Esun componente queayuda inclusive. al sector público':'

SIGANOSEN:www.larepublica.co .con toda la información acerca de cómo se va desenvolviendo la econo-mía colombiana conforme a su producción industrial.

mula una historia de 17 afios y"lo que estamos haciendo es en-trar a facilitarles la evolución,conforme a la demanda de ser- .vicios más sofísticados".

Cuando se hace un análisiscomparativo con la región, el di-rectivo de laAndi, reconoció queotros países nos llevan la delan-

tera, como México. Garc.ía agre-gó que cuando se exportan ser-vicios se hace a "países muchomenos competitivos y desarro-llados. N o obstante, en otros en-tornos, Colombia no resulta serestratégico para esta actividad,más bien sí para contratarla deexternos".

En últimas, cabe destacar quehay muchos tipos de servicios,corno de salud, financieros, tecno-lógicos, BPO,detransporteyterce- .rización, lo esencial será evaluarqué tanto llevan a una producciónindustrial más efectiva.

NATALlA CUBILLOS MURCIA_ ncubillo.s@larepública.com.co.

s: