Comercio electrónico

Post on 08-Dec-2014

459 views 0 download

description

caracteristicas del comercio electronico que pueden ayudar a solucionar inquietudes sobre el tema.

Transcript of Comercio electrónico

COMERCIO ELECTRÓNICOUNIVERSIDAD UNIANDES

CATEDRÁTICO

BOLÍVAR ORLANDO POZO NOGUERAING.COMERCIO EXTERIOR

1El comercio electrónico

en la sociedad de la información

Generalidades del Comercio Electrónico

• Es una nueva forma de hacer negocios

• Utiliza al Internet como principal herramienta de difusión

• Mejora las relaciones de negocios

• Encaja en la globalización de los negocios

• Es una evolución en la forma en que las compañías y consumidores interactúan

• Requiere de un marco legal que garantice su seguridad

Algunos efectos del Comercio Electrónico

• Será un motor importante para el crecimiento de la economía mundial del siglo XXI.

• Aumentará la productividad en todos los sectores de nuestra economía (Gubernamental, Empresarial, Financiero, etc.).

• Promoverá la inversión y el intercambio de bienes y servicios.

• Creará nuevos sectores de actividad, nuevas formas de marketing y nuevos sistemas de obtención de ingresos.

Gráfico de impacto en los costos

CONCEPTOS TICKETS AÉREOS

USD

ACTIVIDADES

BANCARIAS USD

PAGO DE CUENTAS

USD

DISTRIBUCIÓN DE

SOFTWAREUSD

Tradicional 8.0 1.08 2.22 a 3.32 15.00

Telefónico 0,54 5.00

Internet 1.00 0,13 0.6 a 1.10 0,20 a 0,50

Ahorro 87% 89% 97 a 91% 97 a 99%

Fuente: The Economist, Booz-Allen

Beneficios del Comercio Electrónico

• OPORTUNIDAD

Mayor alcance de clientes.Comercialización personalizada.

Mejora las relaciones entre socios.

Eliminación de las barreras físicas y temporales.

• COSTOS

Reducción en la fuerza de trabajo.

Reducción de errores.Mejora en los tiempos de respuesta a los clientes.Reducción en los medios

de distribución.Mejora en la integración de

los procesos de negocio.

• UTILIDADESMayor alcance de clientes.

Estadísticas acerca del crecimiento mundial de Internet

El Comercio Electrónico en Ecuador

Comercio Electrónico en Internet

INTERNETRNE

T

Vista del Cliente

SALIDA

Usuario

SALIDA

Home page

Tienda Despliegue

productos

Tienda

Compra Carrito Revisión compras

Salida Autorización Tarjeta de créditoContinuación de compras

Principales barreras para la adopcióndel Comercio Electrónico

Falta de seguridad

Falta de privacidad

Falta de estándares

Aceptación social

No se comprende el potencial

Barreras organizacionales

Otras razones

0 5 10 15 20 25 30

27

20

11

7

6

6

23

Ideas previas al e.BusinessMarketing de ProductosSe basa en el Marketing Mix

Marketing de ServiciosSe basa en las 10 dimensiones de calidad

•Producto •Plaza•Promociones•Precio

•Entorno Físico•Accesibilidad•Seguridad•Confianza•Capacidad de Respuesta•Credibilidad•Profesionalismo•Cortesía•Comunicación•Empatía (Comprensión al usuario

Criticando websites

Criticando paginas web Hay cosas en común en las páginas web? Las páginas tratan de atraer la atención del cliente

mediante Noticias Menús

› Verticales› Horizontales

Selección de idiomas……selección de países Uso de tablas (incluso para desplegar las fotos) Uso de frames (marcos para menús) Palabras Y frases útiles….

HOME QUIENES SOMOS CONTACTOS CREDITOS PREGUNTAS FRECUENTES Y……LO MAS IMPORTANTE: LINKS

HYPERTEXT HYPERLINK HYPERIMAG

www.chevrolet.com.ec

Criticando paginas web

Qué es e-business

La compra-venta de un bien o servicio a través del Internet. Sin

embargo, el e-business va mas allá de la venta de productos vía

Internet, entre los beneficios están la comodidad, mayor eficiencia,

mejor servicio al cliente, menores costos de transacción y nuevas

maneras de establecer relaciones.

E-business Negocios en internet: Esquemáticamente, el proceso original para los negocios era: Idea->plan de negocios->inversiones->$ USD->sitio web-

>éxito

El proceso preferido por los ciber negocios actualmente es:  Idea->sitio web->éxito->plan de negocios-> inversores-

>$USD  Nótese como el sitio web pasa al segundo lugar en este

modelo de un sexto que ocupaba en el primero

La elección de un negocio exitoso se basa en un análisis FODA, un estudio de mercado, barreras arancelarias, capital disponible. Todo esto debe ser un análisis frío de mente y no con el corazón

2 Marco jurídico del

comercio electrónico

Objetivos

Poner a disposición de personas naturales y jurídicas de un medio de identificación que, bajo el contexto de Firma Electrónica, les permita realizar Comercio Electrónico Seguro.

Sector Comercial• Para la realización de transacciones entre Empresas y

Proveedores, Empresas y Clientes, etc. Sector Financiero

• Para la realización de Banca Electrónica, Pagos Electrónicos, Sistemas Transaccionales ), etc.

Sector Gubernamental• Para la realización de trámites tales como: Declaraciones

Electrónicas deImpuestos, Licitaciones Públicas vía Internet (Compranet), etc.

Normativa Internacional

• Estados Unidos de América. Ley del estado de Utah

• Alemania (aprobada el 1o. de agosto de 1997)• Malasia (1997)• Ley Modelo de UNCITRAL (Comisión de

Naciones Unidas para la Legislación del Comercio Internacional)

• Unión Europea• Se cuenta con leyes aprobadas en Colombia,

Perú, Venezuela, Chile, Argentina, Brasil.

Bases de seguridad en elComercio Electrónico

SEGURIDAD

CONFIDENCIALIDAD

INTEGRIDADAUTENTICIDAD

ATRACTIVIDAD

GLOSARIO DE TÉRMINOS• Mensajes de Datos: Toda aquella

información generada, enviada, recibida o comunicada por medios electrónicos, ópticos, digitales o similares que puede ser almacenada o intercambiada por cualquier medio.

• Comercio electrónico: Es toda transacción comercial realizada en parte o en su totalidad, a través de redes electrónicas de información.

PRINCIPIOS GENERALES

• Reconocimiento jurídico: Se reconoce validez jurídica a los mensajes de datos y se los equipara a los documentos en soporte material.

• Información escrita y original: Se acepta cuando es accesible para su consulta y cuando se garantiza la integridad del mensaje de datos.

• Confidencialidad y reserva: Se sanciona su violación.

Criptografía• Soluciona algunos de los problemas

de los documentos electrónicos tales como:• Autenticidad› Capacidad de identificar si

determinada persona es el autor de un documento electrónico o si reconoce el contenido del mismo.

• Confidencialidad› Capacidad de mantener un documento

electrónico como inaccesible para terceros ajenos a él.

Firma Electrónica• Conjunto de datos en formato

electrónico que identifican y relacionan al titular de la firma con el mensaje de datos.

• Tiene igual validez y efectos jurídicos que una firma manuscrita.

• Requisitos: Integridad. Autenticidad.

La firma electrónica, por ejemplo puede ser una secuencia de números generados mediante un algoritmo matemático.

Para la generación y verificación de una firma electrónica, se requiere:

Mensaje a Firmar. Claves o llaves de

seguridad.

Certificación de Firma Electrónica

Certificado de firma electrónica

Banco Adquirientenegocio

cliente

Cada tarjeta, negocio y banco requieren un Certificado de Firma Electrónica emitido poruna “Entidad de Certificación Nacional o Extranjera

INFRACCIONES INFORMÁTICAS

• Intrusión indebida (hacker / cracker).• Recopilación y utilización no autorizada

de información.• Falsificación informática.• Daños informáticos.• Estafa informática.• Violación al Derecho a la privacidad.

PHIBER OPTIK

Nombre Verdadero: Mark Abene Delitos: Acceso no autorizado a computadoras por medio de la ejecución de programas que violentaron los sistemas de seguridad. Afectados: Computadoras de WNET, uno de los principales canales de televisión de la ciudad de Nueva York Sentencia: 10 meses de prisión en EUA.

KEVIN MITNICK

Página Web:http://www.kevinmitnick.com/home.htmlDelitos:Ingresos a servidores,robo de información, ypublicación en Internetde miles de números detarjetas de crédito.Afectados:Visa, Motorola, Nokia,Novell, Sun Microsystems,FBI, Pentágono.Sentencia:5 años de prisión

VLADIMIR LEVINDelitos:Robo de más deUS$ 10’000.000 , decuentas corporativas delCitibank-RusiaAfectados:Citibank-RusiaSentencia:3 años de prisión.El Servicio Secreto deEUA, recuperó $240.000.El resto no ha sidoRecuperado.

3 Nuevo papel de la información en las

transacciones

En base a la definición de sistemas

Recursos•Humanos•Materiales•Tecnológicos•Ambientales

BUSINESS ORGANIZATION Sobrevivir

CrecerVenderTener utilidadesAyudar a la producción del país

BIENES O SERVICIOS

Normalmente un Business Organization es lucrativo y vende bienes o serviciosLa pregunta es : SON TODOS LO BIENES O SERVICIOS INTERNETEABLES ?

Negocios /business

Transacciones electrónicas

SISTEMA ADMINISTRATIVO SISTEMA TECNOLÓGICO NEGOCIOS

Sistema administrativo

JOYERIA

McDONALD

BANCO

POLIZA DE SEGUROS

MAS tangibilidad MAS intangibilidad

Colegio ?

CARRO

SERVICIOEXCEQUIAL

Bien o servicio ?

Bien Vs. servicio

bienes servicios primero se produce y luego se consume

produccion y consumo son simulataneos

puede ser almacenado casi emposible su almacenamiento

es posible patentar un bien no es posible patentarlo

dificil que copie la competencia facil copiar

merchandizing puede ser realizado (pruebas)

merchandizing dificil de ser usado

el marketing se basa en la mezcla de mercadeo

el marketing se basa en las 10 dimensiones de calidad

Gerencia basada en valor

• La compañía puede ser vista como la combinación de actividades y procesos enfocados en la creación y posicionamiento de su valor para el cliente. Este valor se ve reflejado en los beneficios financieros en el LARGO PLAZO. VEA: valor económico agregado anual

diseño servicioproducción marketing ventasValor agregado

Modelos e-business

• La principal ventaja del uso de estas plataformas radica en el ahorro de tiempo en la gestión de compras, la comodidad y la reducción de los precios de adquisición de productos y la posibilidad de acceder a nuevos proveedores.

Tipos de modelos e-business ERP (Enterprise Resource Planning). Podemos considerar este software como la tecnología subyacente de gestión interna sobre la cual basar el resto de modelos de negocio de e-business. El término ERP deriva de MRP (Material Requirement Planning) herramienta para el control de procesos productivos. Los sistemas ERP administran los procesos internos del negocio para la optimización de la cadena de valor que sirve a todos los departamentos dentro de la empresa. El software ERP incluye diversas funcionalidades: facturación, contabilidad, compras, producción, transporte, informes de gestión y recursos humanos entre otras.

SCM (Supply Chain Management). Gestiona los procesos de negocio tanto internos como externos de la empresa implicando a todos los agentes que directa o indirectamente están implicados, desde la producción a la distribución. El SCM incluye el aprovisionamiento de materias primas, proveedores, la atención al cliente, la logística y en general todo la cadena de valor de la empresa, optimizando los procesos más que automatizándolos, como es el caso del ERP.

CRM (Customer Relationship Management). Dirigido a todos los aspectos relacionados con la atención y el servicio al cliente, coordina a todos los departamentos involucrados en esta atención: departamentos de ventas, marketing y relaciones con los clientes. Las soluciones CRM gestionan conjuntamente el servicio de reclamaciones, la gestión de incidencias, vendedores y seguimiento de ventas. Al funcionar sobre sistemas de Datawarehouse permiten obtener perfiles de usuario, preferencias y hábitos de compra.

Marketplaces. Mercados virtuales para la venta, compra e intercambio de información entre múltiples participantes. Básicamente consiste en un directorio de empresas con información sobre los productos de cada una donde compradores y vendedores buscan productos o servicios, solicitan ofertas y procesan pedidos.

Sistema tecnológicoConceptos de Tecnología

• Información o Dato: Información es un dato con sentido

• Computador: máquina que procesa información Ejemplo : Una palm o una desktop o una laptop

• Hardware: Parte tangible del computador

• Software : Convergencia de los tipos de modelos de e.business

• Plataforma: Macintosh e IBM…. Qué diferencias hay ?

e-negociosLas 10 claves para hacer negocios con éxito y vender más en INTERNET

› 1.- Información versus materia › 2.- Espacio› 3.- Tiempo› 4.- Personas› 5.- Crecimiento› 6.- Valor › 7.- Distribución› 8.- Desplazamiento del poder› 9.- Personalización › 10.- Aperturismo

1ra clave

• Información versus materia: Empresas son valoradas por

sus intangibles: know how Ej. Amazon está más valorada

que Boeing

2da clave

• Espacio: Redes WAN versus LAN

3ra clave• Tiempo: 1 año en Internet equivale a 7

en el año físico

4ta clave

• Personas: Activo más preciado…

5ta clave• Crecimiento: Forbes 500…quien ha crecido

más de las empresas..las NUEVAS: 10 AÑOS O MENOS:

Hotmail, Yahoo, E.bay

6ta clave• Valor : Apalancamiento

financiero……..Economías de escala: más gente

Utiliza más se reduce los costos fijos unitarios

7ma clave• Distribución: Intermediarios versus

infomediarios.

8va clave• Desplazamiento del poder: Poder a manos del consumidor Servicios únicos a un precio

competitivo.

9na clave• Personalización : Servicio en base a compras

anteriores (particulariza)

10ma clave

• Aperturismo: Demasiada información..La

info es accesible: Compartir La info me da ventajas.

Pasos esenciales del e.Business

2PLANEACIÓN

1INVESTIGACIÓN

3CREACIÓN

4EVALUACIÓN

1INVESTIGACIÓN

•Situacional: Macro,

micro

•Situacional: Interno

•Mercado: Oferta,

demanda

•Tecnológico: TIC

2PLANEACIÓN

• FODA

• Ambiente estratégicoObjetivos:

e.commercee .businesse.marketinge.organizatione.estrategia

3CREACIÓN

• Interface

• Hosting

• Diseño

• Presupuesto

• Implementación

•Claves para e.business

4EVALUACIÓN

• Control

• Medición de eficacia, incremento de

ventas

• Medición de objetivos

• Investigación de participación de

mercado