Comentarios sobre el texto la ciudad no es un arbol

Post on 06-Apr-2016

230 views 3 download

description

 

Transcript of Comentarios sobre el texto la ciudad no es un arbol

GRUPO 7 JOSÉ LUIS CARRATALÁ RICOCARLOS SANJUAN MARTÍNEZ

ELISABETH FERRANDO

COMENTARIOS SOBRE EL TEXTO “LA CIUDAD NO ES UN ÁRBOL”

Tras la lectura del texto, observamos la existencia según el autor de dos tipos de pensamientos, el mode-lo árbol y semi-reticulo. Este último representa según el autor la forma idónea de la ciudad, pero la gran problemática aparece en el hecho que este modelo no se puede concebir de forma directa, un modelo difícil, casi imposible, de hallar.

Por lo cual asemejamos esa busquedad infinita de la solución a la busqueda del Grial, algo indescriptible.

El autor relaciona la estructura en arbol con la ciudad artificial, aquella ciudad que se ha realizado a propósito y surge del diseño y de la ordenación predemitada. Por otro lado se relaciona la ciudad natural, aquella que ha ido evolucionado con el paso del tiempo según las necesidades de cada momento. Nosotros hemos establecido la comparativa del vino obtenido en la ciudad artificial con un buen vino añejo que mejora con el tiempo el cual es la ciudad natural.

En el texto se citan tres soluciones de los arquitectos para romper con la monotonía, aunque ninguna con éxito según el autor. La primera consiste en pequeñas modificaciones de la volumetria de los edficios, la segunda consiste en un ensanchamiento en la trama urbana creando un espacio público para romper con dicha homogeneidad y la tercera mediante la superposición de capas, flujos de personas y actividades.

La complejidad se lleva a cabo mediante dos tipos de ordenación. Si los datos están superpuestos entonces estamos hablando de semi-retícula y si no se produce esta superposición estamos hablando de estructura en árbol.

En el interior de las manzanas aparece cierta complejidad e interacciones que se pueden interpretar como estructura en semi-retícula, aunque esta complejidad no va más allá de la própia manzana. Entre estos blo-ques no existe interacción. Por lo cual occure una mezcla de modelo, árbol y semi-retículo....

Aparece un dilema, nada es completamente un árbol y nada es completamente un semi-retículo. El autor nos confiesa que hallar el modelo de semi-reticulo es extremadamente dificil, por el simple hecho de la condi-ción humana, ya que tendemos a simplificar, convertir cualquier cosa en un modelo de árbol para de ese modo entenderla. Volvemos al inicio del dilema....