COLEGIO SALESIANO SAN JUAN BAUTISTA Curso 14/15 Departamento de Orientación Entrega de Informes...

Post on 23-Jan-2016

215 views 0 download

Transcript of COLEGIO SALESIANO SAN JUAN BAUTISTA Curso 14/15 Departamento de Orientación Entrega de Informes...

COLEGIO SALESIANO SAN JUAN BAUTISTA

Curso 14/15Departamento de Orientación

Entrega de Informes Psicopedagógicos

6º E.P.

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

FUNCIONES

OBJETIVOS

FUNCIONES

Colaborar con el profesorado asesorándole y proponiendo medidas generales y específicas para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje de todos los alumnos/as.

Apoyar y asesorar al tutor/a en su labor tutorial.

OBJETIVOS

Colaborar en la prevención y atención de dificultades educativas que presenten los alumnos/as y dar respuesta a dichas dificultades.

Asesorar y apoyar al profesorado en la atención a la diversidad.

Contribuir al desarrollo de las diferentes vías de atención a la diversidad:

P. Divers. Curr., E. Comp., Integración, A. Enlace, …

INFORME PSICOPEDAGÓGICO

FUNCIONES

INFORMAR Se trata de un dato más que se añade a otro tipo

de informaciones aportadas desde diversas fuentes (tutor, familia, alumnos/as …)

PREVENIR Posibles dificultades de todo tipo ( aprendizaje,

integración social, … )

INFORME PSICOPEDAGÓGICO

FUNCIONES DETECTAR Cualquiera de las dificultades

anteriormente señaladas.

ORIENTAR A padres, profesores y alumn@s para la

prevención o bien en el caso de que aparezca cualquier tipo de problemática orientar acerca de posibles soluciones.

OBJETIVO EXCLUSIVAMENTE PSICOPEDAGÓGICO

DATOS VÁLIDOS ÚNICAMENTE EN UN CONTEXTO ESCOLAR(NUNCA CLÍNICO )

REFLEJA UNA SITUACIÓN ACTUAL; NO PRESUPONE EN NINGÚN CASO LA EVOLUCIÓN FUTURA

PRUEBAS APLICADAS

BATERIA DE APTITUDES DIFERENCIALES Y GENERALES

TEST SOCIOMÉTRICO

BATERÍA DE APTITUDES DIFERENCIALES Y GENERALES

o SE HAN EXPLORADO DIFERENTES FACTORES QUE VEREMOS A CONTINUACIÓN. . .

PUNTUACIONES

0- 20 NIVEL MUY BAJO

20-40 NIVEL BAJO

40-60 NIVEL MEDIO

60-80 NIVEL ALTO

80-100 NIVEL MUY ALTO

RELACIONES ANALÓGICAS

Prueba específica de Razonamiento Inductivo y Comprensión Verbal.

Se utilizan contenidos verbales, conceptos, y se pide reconocer relaciones analógicas entre parejas de ellos.

Ej. Ojo es a ver como oído es a … oreja-cara-oír-entender-ruido

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS (Sn)

PRUEBA QUE MIDE RAPIDEZ Y

SEGURIDAD EN CÁLCULOS

MENTALES SIMPLES Y RAZONAMIENTO

NUMÉRICO.

MATRICES LÓGICAS (Re)

o Prueba que mide el Razonamiento Inductivo menos trabajado culturalmente a través de contenidos figurativos.

o Hay que inducir relaciones más abstractas entre las figuras, relaciones en sentido vertical y horizontal, tener en cuenta el movimiento,…

COMPLETAR ORACIONES (Sv)

Se presentan proposiciones que reflejan una amplitud de situaciones prácticas diferentes (situaciones en el entorno social, físico, tecnológico, deportivo,...)

Requiere un conocimiento significativo de situaciones sobre las que se deben tener algunos conocimientos previos.

Ej. Radio, televisión y …son los medios más importantes de comunicación.

universidad-revista-conferencia-prensa-escritura

SERIES NUMÉRICAS (Rn)

PRUEBA ESPECÍFICA DE RAZONAMIENTO SERIAL NUMÉRICO O APTITUP PARA DETERMINAR REGULARIDADES LÓGICAS EN UNA SECUENCIA DE NÚMEROS.

SE NECESITA UNA BASE DE CÁLCULO MENTAL.

EJ. 12 12 14 14 16 … ¿?

ENCAJAR FIGURAS (Se)

o Se mide la capacidad para realizar giros espaciales con figuras geométricas, manteniendo sus relaciones de tamaño, distancia y posición relativas para comprobar la adecuación de una figura con la superficie de la que se ha recortado.

MEMORIA DE RELATO ORAL (Ma)

Tras leer un pequeño cuento se realizan algunas preguntas dirigidas a comprobar la retención de los detalles del relato; algunos numéricos y la mayoría verbales.

Evalúa memoria verbal auditiva a corto plazo.

MEMORIA VISUAL ORTOGRÁFICA (Mv)

Mide la retención en la memoria a largo plazo de la escritura correcta d las palabras que, aunque fonéticamente se pronuncian igual, se escriben de distinta manera.

No se incluyen errores que dependan del aprendizaje de reglas sintácticas.

Dependerá de la frecuencia de uso y de la retención visual.

Ej. v/b; h; g/j;…

DISCRIMINACIÓN DE DIFERENCIAS (De)

ESTA PRUEBA MIDE LA RAPIDEZ PERCEPTIVA.

LA RAPIDEZ DEL ALUMNO/A EN OPERACIONES SIMPLES DE COMPARACIÓN DE DETALLES ENTRE FIGURAS.

Buscar el “diferente”.

RAPIDEZ (RA) Y EFICACIA (EF)

RAPIDEZ: Número de elementos emitidos o contestados en las seis pruebas básicas de la batería.

EFICACIA: Porcentaje de aciertos.

CLASIFICACIÓN

SUJETOS RÁPIDOS Y EFICACES

SUJETOS RÁPIDOS E INEFICACES

SUJETOS LENTOS Y EFICACES

SUJETOS LENTOS E INEFICACES

SUJETOS RÁPIDOS Y EFICACES

Puede indicar muy buena inteligencia, acceso rápido y adecuado a los códigos informativos y procesamiento rápido y adecuado de esa información, …

SUJETOS RÁPIDOS E INEFICACES

Puede indicar baja capacidad de razonamiento, no aprovechamiento del tiempo estipulado para el trabajo, escasa concentración y/o escasa perseverancia para resolver problemas.

SUJETOS LENTOS Y EFICACES

Puede indicar excesiva autocomprobación de las respuestas, exceso de perfeccionismo, tenacidad ante dificultades intelectuales, escasa flexibilidad mental,…

SUJETOS LENTOS E INEFICACES

Puede indicar mucha dificultad para el razonamiento, excesiva falta de concentración, desinterés por el trabajo intelectual, …

RAZONAMIENTO LÓGICO (RL)

PUNTUACIÓN OBTENIDA CON LA SUMA DE LAS TRES PRUEBAS QUE LO MIDEN MÁS DIRECTAMENTE, CON TRES TIPOS DIFERENTES DE CONTENIDOS

RELACIONES ANALÓGICAS (Rv) + SERIES NUMÉRICAS (Rn) + MATRICES LÓGICAS (Re)

INTELIGENCIA GENERAL (IG)

ESTIMACIÓN GLOBAL TENIENDO EN CUENTA LAS SEIS PRUEBAS BÁSICAS DE LA BATERÍA.

DOS PRUEBAS VERBALES (Relaciones Analógicas y Completar Oraciones) +

DOS PRUEBAS NUMÉRICAS (Resolución de Problemas y Series Numéricas) +

DOS PRUEBAS ESPACIALES (Matrices Lógicas y Encajar Figuras)

TEST SOCIOMÉTRICO

ESTE TEST PROPONE CONOCER Y ANALIZAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES QUE HAYAN ESTABLECIDO ENTRE SÍ LOS ALUMNOS/AS PERTENECIENTES A UN GRUPO – CLASE.

SE CENTRA EN CUATRO ASPECTOS BÁSICOS DE TODA RELACIÓN GRUPAL.

SITUACIÓN GENERAL

INDICA LA SITUACIÓN DEL ALUMNO/A DENTRODEL GRUPO TENIENDO EN CUENTA LOS

DIVERSOS ASPECTOS ANALIZADOS

ASCENDENCIA

EXPRESA EL GRADO DE INFLUENCIA, AUTORIDAD O DOMINIO QUE EJERCE SOBRE EL GRUPO.

AFINIDAD

VALORA LA INTENSIDAD DE COMPENETRACIÓN QUE TIENE CON

EL GRUPO O EL GRADO DE AMISTAD.

POPULARIDAD

EXPRESA EL NIVEL DE ACEPTACIÓN POR LOS MIEMBROS DEL GRUPO-CLASE O EL GRADO DE SIMPATÍA O POPULARIDAD.

COLABORACIÓN

ANALIZA EL MODO CÓMO COLABORA CON EL GRUPO O CÓMO ES CAPAZ DE FORMAR EQUIPO DE TRABAJO EN SUS TAREAS.

VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN RESPECTO AL GRUPO - CLASE

SITUACIÓN BAJA

SITUACIÓN MEDIA

SITUACIÓN ALTA

IMPORTANTE

NO SER ELEGIDO NO SIGNIFICA NECESARIAMENTE SER RECHAZADO.

HAY QUE TENER EN CUENTA OTROS FACTORES (niños/as más tímidos y/o solitarios/as, niños/as nuevos en el Centro,…)

HAY QUE CONTRASTAR ESTA INFORMACIÓN CON LA APORTADA POR EL PROPIO NIÑO/A Y SU TUTOR/A.

MUCHAS GRACIAS

Dpto. de Orientación