Colegio Modelo Mármol - Ciclo lectivo 2015 · Web viewNovedades Familias queremos contarles que...

Post on 11-Aug-2021

9 views 0 download

Transcript of Colegio Modelo Mármol - Ciclo lectivo 2015 · Web viewNovedades Familias queremos contarles que...

Novedades

Familias queremos contarles que esta semana comenzamos con los nuevos proyectos y

secuencias semanales, en cada día encontrarán una breve reseña del por qué y para qué los trabajamos.

Además encontrarán los temas que trabajaremos en las clases de zoom de los días miércoles y

viernes.

En el classroom de la sala ya encontrarán información para comenzar a usar esta nueva

plataforma.

Cualquier duda al respecto por favor escriban a nuestro mail, estamos para lo que necesiten…

MUCHAS GRACIASLas seños

ACTIVIDADES DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS

DE LA SECUENCIA JUEGOS DE RECORRIDOReconocimiento oral y escrito de la sucesión ordenada de

números a partir de situaciones de juego y cotidiana.

Los juegos de recorrido son actividades lúdicas que permiten trabajar con contenido matemático de distintas formas, logrando que el niño se interese y aprenda de manera lúdica, acerca de la resolución de conflictos y problemas, los números, las cantidades y la correspondencia.Todo juego de recorrido se basa principalmente en las reglas (quien tira primero el dado, que pasa si cae en algún casillero con prendas, si pierden turnos, si deben retroceder o avanzar de casilleros), por ello las familias pueden realizar junto a los niños un registro de las mismas, para acudir si es necesario. Una forma de darle mayor protagonismo a los niños durante el juego es realizando el tablero en cartones, afiches o incluso en el mismo suelo o piso (marcándolo con cintas o tizas) en tamaño real. De esta manera los niños se convierten en fichas, pudiendo dramatizar el juego.

CARRERA “LA TORTUGA Y LA LIEBRE”

Materiales que necesitamos: ✔ Un dado con constelaciones del 1 al 6✔ Tapitas, fichas o el propio cuerpo para cubrir los casilleros ✔ Un tablero con 20 casilleros o uno para cada jugador.Te dejamos también un dado para imprimir y poder armar en casa.

TE INVITAMOS A VER EL VIDEO DE LA SEÑO

¡ATENCIÓN! 👀https://1drv.ms/v/s!

AroII0L4KVmmhGMNDSx4wE5fqXaA

¡A divertirse!, esperamos tus fotos

Atención II sección B

Los esperamos hoy a las 15.30 en la clase de inglés

ACTIVIDADES DEL ÁREA FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL,

ESI, DEL PROYECTO MI FAMILIALa familia es el centro de la vida afectiva y el lugar privilegiado de los procesos de dar y recibir. Es dentro de la familia en donde se aprenden los valores, el uso responsable y comprometido de la libertad. Es el primer ámbito de educación, cumple con la tarea de formar personas capaces de pensar, sentir y actuar a través de la transmisión de pautas de conducta. Es muy importante que los niños conozcan cómo está integrada su familia, y también que la puedan compartirla a través de anécdotas o historias con sus pares y con quien ellos deseen, fomentando la expresión y el diálogo.

El propósito es favorecer en cada niño el desarrollo de la propia identidad y de la confianza y seguridad en sus capacidades, para actuar con iniciativa y autonomía, para aprender, para defender sus derechos y para expresar pensamientos, sentimientos y emociones.

Se trabajará Valoración de las diferentes historias personales, familiares y de

la comunidad. Reconocimiento de algunos cambios y permanencias a través

del tiempo en algún aspecto de la vida cotidiana de las familias.

Hoy les proponemosObservar fotografías familiares. Conversamos acerca de cómo está compuesta cada familia y quiénes son sus integrantes.Para luego registrarlo en una hoja, porta retrato o cartel.

Te invitamos a ver el video de la seño¡ATENCIÓN! 👀

https://1drv.ms/v/s!AvLGjHSWh8XQhwIvKq47G8za_VNs

ACTIVIDADES DEL ÁREA AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL

DE LA SECUENCIA

“UNA AVENTURA PREHISTORICA”

La vida de los dinosaurios es un tema muy interesante para trabajar porque atrae su atención de los niños a esta edad y gracias a esto pueden ser protagonistas principales y activos en su proceso de aprendizaje.

Los niños y niñas, cuentan con mucha información sobre las partes del cuerpo, la forma de alimentarse y hasta los nombres científicos de los dinosaurios.

Atención II sección A y C

Los esperamos hoy a las 15.30 en la clase de Música

Mediante las diferentes propuestas se buscará que logren identificar algunas de las características que permitan clasificar a los animales prehistóricos:

Comparación de las mismas partes del cuerpo en distintos animales. Las distintas formas de desplazamiento (los que nadan, reptan, vuelan y caminan)

Su alimentación (carnívoros, herbívoros) Restos fósiles

El propósito será que los niños complejicen, enriquezcan, profundicen y organicen sus conocimientos acerca del tema. Y se inicien en el uso de bibliografía multimedia, audiovisual y enciclopedias para obtener información. Conociendo también el trabajo que realizan las personas, paleontólogos, investigadores.

Solicitamos a las familias informar a los niños el tema que vamos a investigar hoy, “LOS DINOSAURIOS”

¿Qué significa la palabra dinosaurio?

Se presentará una colección variada de imágenes y diversas fuentes de información referidas al tema, y los niños pondrán en común sus saberes previos para iniciar esta aventura.

Registraremos la información y los invitaremos a realizar preguntas sobre lo que desean averiguar acerca de ellos.

Los esperamos

LOS ESPERAMOS HOY EN NUETRO ENCUENTRO POR ZOOM PARA COMENZAR

ESTA “AVENTURA PREHISTORICA”

ACTIVIDADES DEL ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Se la secuencia didáctica TEXTURASHola Familias queremos contarles que en este período

llevaremos a cabo un proyecto, en donde utilizaremos diferentes soportes y procedimientos para llevar a cabo “NUESTRAS PRODUCCIONES ARTÍSTICAS”, con el fin de que los niños y niñas sean quienes por si mismos exploren diferentes texturas, dando cuenta de las sensaciones diferentes que provocan, así como también el uso de diferentes herramientas.

¡Los invitamos a divertirse, explorar y crear!En este proyecto trabajaremos los siguientes contenidos:

- Texturas táctiles- La producción plástico-visual.

Hoy les proponemos

Antes de comenzar a trabajar es necesario repasar que son las texturas. El término textura refiere a la sensación que produce al tacto el roce con una determinada materia y en el cual el sentido del tacto es el principal decodificador de la misma, ya que es el vehículo o encargado de producir la sensación que ostente la textura en cuestión: suavidad, dureza, rugosidad, entre otras.

Por eso hoy les proponemos: buscar diferentes elementos en casa con diferentes texturas

Ejemplo: Harina, arena, algodón, piedras, una esponja de acero, una hoja, tela, una pared y todo lo que tengan a su alcance. Tocar de a uno por vez y conversar ¿cómo lo sentís?, sería una buena opción anotar las respuestas de los niños así cuando comenzamos a utilizar diferentes soportes podremos usarlo como ejemplo de lo que habían sentido con esos materiales. Una vez que fueron anotadas las respuestas de las

diferentes texturas podemos elegir una o varias y realizar una producción artística.

LA SEÑO NADIA NOS EXPLICARÁ LA ACTIVIDAD A CONTINUACIÓN. ¡ESPEREMOS QUE LO DISFRUTEN Y BUSQUEN MUCHAS TEXTURAS POR

CASA!

Te invitamos a ver el video de la seño

¡ATENCIÓN! 👀https://1drv.ms/v/s!Ai_P_02SNrGbhVNwqENENK0Z9oaS?

e=AUrByt

PROGRESIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL ÁREA DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE y ESI

LITERATURA Y EMOCIONES

Familia los días viernes en el zoom compartiremos diferentes cuentos que tienen que ver con emociones que van atravesando los niños y niñas, siempre y también en este contexto. Por eso nos parece importante compartirlos con ellos y luego poder trabajar todos juntos, pudiendo exponer que sentimos a través de dibujos, dramatizaciones, palabras, etc.Por eso les vamos a pedir que para los días viernes, “preparen juntos” un espacio de “tranquilidad” como habíamos visto en el cuento “La Calma de León”, donde ellos puedan conectarse con lo q vamos a contarles sin factores de distracción para crear un clima ameno y que este trabajo sea de escucha y comprensión para luego poder compartir diferentes expresiones y experiencias.Para recrear este lugar pueden, poner alfombra con almohadones, armar una carpita, una mesita con sillitas. Ellos deben sentirse

cómodos y tener a mano hoja y lápices o fibras para luego trabajar. Les dejamos algunos ejemplos…¡Gracias!

LOS ESPERAMOS HOY EN NUESTRO ENCUENTRO POR ZOOM PARA COMENZAR NUESTRA SECUENCIA

LITERARIA LLENA DE EMOCIONES