Clivaje fuentes de poder

Post on 28-Jul-2015

110 views 0 download

Transcript of Clivaje fuentes de poder

CLIVAJE «El término clivaje proviene de la química y designa, en los cristales, los distintos planos o zonas donde la unión de los átomos se vuelve más débil. Es decir, que esas zonas se constituyen en posibles planos de ruptura o fractura»

(Frigerio; Poggi:1992)

Pensar las relaciones de intercambio asimétricas implica reflexionar acerca de los clivajes presentes e las instituciones para poder trabajar en las articulaciones respectivas

Clivaje que separa a los Agentes de los Usuarios

Agentes: quienes se dicen

representantes de la institución

Usuarios: grupo de actores a quienes se

intenta imponer la disciplina (norma, ley) institucional

OTROS CLIVAJES

Al interior del grupo de AGENTES Al interior del grupo de USUARIOS Entre EQUIPOS DE CONDUCCIÓN y

DOCENTES Entre ÁREAS Entre EQUIPOS DE CONDUCCIÓN Entre COORDINADORES Entre COORDINADORES y DOCENTES Etc…

Redes de poder

«Los modos particulares en que en cada institución aparecen los clivajes y cómo se posicionan los actores frente a los mismos, configurará distintas redes de poder.»

Reconocer las zonas de clivaje de la institución permite «desarrollar acciones que tiendan lazos, puentes que aseguren articulaciones en esos lugares de fractura potencial»

Cada actor y grupo de actores hacen uso de alguna fuente de poder:

Conocimiento y/o uso de la normativa Posesión de medios de sanción

(recompensa o castigo Posesión de recursos económicos Control de recursos Legitimidad de la autoridad formal

Control de procesos de decisión Género Poder de persuasión Acceso a la información