Clima y Suelo Clase 2

Post on 10-Jul-2015

5.529 views 0 download

Transcript of Clima y Suelo Clase 2

CCGCCG

Frutales de Hoja PersistenteFrutales de Hoja Persistente

Clima y SueloClima y Suelo

Distribución mundial

32°LS

32°LS

Características climáticas de la zona Características climáticas de la zona frutícola de Chilefrutícola de Chile

Clima mediterráneo (templado a templado Clima mediterráneo (templado a templado cálido).cálido).

Cuatro estaciones bien marcadas.Cuatro estaciones bien marcadas. Bajas temperaturas invernalesBajas temperaturas invernales Lluvias concentradas en los meses invernales.Lluvias concentradas en los meses invernales. Estación seca prolongada.Estación seca prolongada. Larga estación de crecimiento (Sept- Marzo)Larga estación de crecimiento (Sept- Marzo) Riesgo de heladas medio a alto.Riesgo de heladas medio a alto.

32°LS

““...el desarrollo y crecimiento de los vegetales ...el desarrollo y crecimiento de los vegetales está directamente influenciado por la está directamente influenciado por la temperatura, ya que ésta regula los procesos temperatura, ya que ésta regula los procesos metabólicos que llevan a cabo las plantas...”metabólicos que llevan a cabo las plantas...”

Efectos de la temperatura en el frutalEfectos de la temperatura en el frutal

La temperatura en el árbol frutal afecta los siguientes La temperatura en el árbol frutal afecta los siguientes procesos:procesos: Sincronización de eventos fenológicos Sincronización de eventos fenológicos Ritmo de crecimiento vegetativoRitmo de crecimiento vegetativo TranspiraciónTranspiración PolinizaciónPolinización CuajaCuaja Crecimiento del frutoCrecimiento del fruto

Ciclo fenológico del palto en la zona de Ciclo fenológico del palto en la zona de Quillota Quillota

Ciclo fenológico del paltoCiclo fenológico del paltocrecimiento vegetativocrecimiento vegetativo

00,20,40,60,8

11,21,41,61,8

2

21-A

go

28-S

ep

07-N

ov

17-D

ic

26-E

ne

06-M

ar

16-A

br

17-M

ay

crec.vegetativo

crec.radical

crec.frutos

caída de frutos

Temperatura en floraciónTemperatura en floración

Evolución de las temperaturas en Quillota.

0

5

10

15

20

25

30

35

01/09/00

15/09/00

29/09/00

13/10/00

27/10/00

10/11/00

24/11/00

08/12/00

22/12/00

Fecha

Tem

per

atu

ra (

°C)

Min

Max

Temperaturas/floración-fecundación-cuaja

CuajaCuaja

> 20ºC en el día> 20ºC en el día

> 10ºC en la noche> 10ºC en la noche

Duración Floración – Tenor temperatura – CuajaEj. Edranol

TemperaturaTemperatura

Requerimientos hídricosRequerimientos hídricos Desarrollo y maduración de la frutaDesarrollo y maduración de la fruta Calidad de la frutaCalidad de la fruta

CalibreCalibre DulzorDulzor ColorColor AparienciaApariencia

Origen

Distribución mundial

Distribución mundial

17 º 30'S

56 º 32'S

Temperaturas invernalesTemperaturas invernales

Frutales de H. CaducaFrutales de H. Caduca

Frutales de H. PersistenteFrutales de H. Persistente

Acumulación de frío

Resistencia a las bajas temperaturas

Clasificación de las HeladasClasificación de las Heladas

Heladas otoñales o tempranasHeladas otoñales o tempranas

Heladas invernalesHeladas invernales

Heladas primaverales o tardíasHeladas primaverales o tardías

Factores que inciden en la magnitud del Factores que inciden en la magnitud del daño de una heladadaño de una helada

Tejido u órgano afectadoTejido u órgano afectado Estado fenológico del árbolEstado fenológico del árbol Duración de heladaDuración de helada Intensidad de la heladaIntensidad de la helada Ubicación geográfica del huertoUbicación geográfica del huerto Condición del sueloCondición del suelo

Heladas InvernalesHeladas Invernales

Los frutales de hoja persistente son sensibles a Los frutales de hoja persistente son sensibles a las bajas temperaturas invernales, pues no las bajas temperaturas invernales, pues no poseen mecanismos de resistencia a las poseen mecanismos de resistencia a las bajas temperaturas.bajas temperaturas.

Ej. de sensibilidad a las bajas temperaturas Ej. de sensibilidad a las bajas temperaturas invernales:invernales:Cítricos: < -2ºCCítricos: < -2ºC Manzanos: <-25ºCManzanos: <-25ºC

Olivos:< -5ºCOlivos:< -5ºC Durazneros:<-15ºCDurazneros:<-15ºC

Paltos:<- 1.1ºCPaltos:<- 1.1ºC

Heladas PrimaveralesHeladas Primaverales

Afectan tanto a frutales de hoja caduca Afectan tanto a frutales de hoja caduca como de hoja persistente.como de hoja persistente.

Las heladas primaverales se pueden Las heladas primaverales se pueden clasificar en:clasificar en: Helada por advecciónHelada por advección Helada por irradiaciónHelada por irradiación Helada por evaporaciónHelada por evaporación

Métodos de defensa contra las heladasMétodos de defensa contra las heladas

IndirectosIndirectos:: Especies y variedades resistentes.Especies y variedades resistentes. Emplazamientos adecuadosEmplazamientos adecuados Técnicas de cultivo apropiadasTécnicas de cultivo apropiadas

DirectosDirectos CalefactoresCalefactores VentiladoresVentiladores AnticongelantesAnticongelantes Riego por aspersiónRiego por aspersión

Resistencia a las bajas temperaturasResistencia a las bajas temperaturas

Variedad Raza T °mín.(°C)Hass Mayormente Guatemalteca -1.1Fuerte Mexicana x Guatemalteca -2.7Zutano Mayormente Mexicana -3.3Edranol Guatemalteca x Mexicana -3.3Bacon Mayormente Mexicana -4.4Negra de la Cruz Mayormente Mexicana -4.4

CítricosCítricos

LimaLima -1.5 ºC-1.5 ºC LimonerosLimoneros -2.0 ºC-2.0 ºC NaranjosNaranjos -3.0 ºC-3.0 ºC PomelosPomelos -3.5ºC-3.5ºC MandarinosMandarinos -4.0ºC-4.0ºC

Manejo de suelo libre de malezas

CCGCCG

VientoViento

VientoViento

Brisa < 13ºC Formación Brisa < 13ºC Formación de paltines.de paltines.

Limita trabajo de abejas.Limita trabajo de abejas. DesgancheDesganche Deformación de árbolDeformación de árbol Aborto de frutaAborto de fruta DeshidrataciónDeshidratación Daño de hojasDaño de hojas Russet de frutaRusset de fruta Calidad de frutaCalidad de fruta

Clima y cítricosClima y cítricos

Principal limitante: HeladasPrincipal limitante: Heladas Sensibilidad Sensibilidad

Limoneros <-0.9ºCLimoneros <-0.9ºC Pomelos, mandarinos y naranjos <-2.5ºCPomelos, mandarinos y naranjos <-2.5ºC

Clemenules y Navel Late muy sensibles a Clemenules y Navel Late muy sensibles a estrés hídrico en floración.estrés hídrico en floración.

Acumulación de Grados días limitante en Acumulación de Grados días limitante en zonas costeraszonas costeras

Fruta temprana en IV regiónFruta temprana en IV región

Clima y CítricosClima y Cítricos

Tº entre 25 a 30º C óptimasTº entre 25 a 30º C óptimas Tº de >35ºC reducen act. FotosintéticaTº de >35ºC reducen act. Fotosintética Valores de 15 a 20º favorecen la producción de polen Valores de 15 a 20º favorecen la producción de polen

viableviable Desarrollo del fruto determinado en mayor medida por Desarrollo del fruto determinado en mayor medida por

bajas tº nocturnasbajas tº nocturnas Ideal día noche 20/25ºC.Ideal día noche 20/25ºC. Tº bajo 15ºC estimulan el cambio de color Tº bajo 15ºC estimulan el cambio de color

(carotenoides)(carotenoides) Licopenos aumentan su concentración con climas Licopenos aumentan su concentración con climas

cálidos.cálidos.

Clima y cítricosClima y cítricos

Tº es el factor más influyente para la concentración de Tº es el factor más influyente para la concentración de SS.SS.

A > Tº, > relación SST/A.A > Tº, > relación SST/A. Rango 15/30ºC noche/día > contenido de SST.Rango 15/30ºC noche/día > contenido de SST. Climas secos y con > amplitud térmica producen frutos Climas secos y con > amplitud térmica producen frutos

más rugosos, ovoides y alargados.más rugosos, ovoides y alargados. Tº elevadas y alta HR acelera la senescencia de la pielTº elevadas y alta HR acelera la senescencia de la piel Calidad interna de la fruta y la piel son afectadas Calidad interna de la fruta y la piel son afectadas

negativamente por lluvias en precosecha.negativamente por lluvias en precosecha.

Clima y PaltosClima y Paltos

Principal limitante: heladasPrincipal limitante: heladas Exigentes en Tº en floración y cuaja (dicogamia, Exigentes en Tº en floración y cuaja (dicogamia,

traslape, abejas).traslape, abejas). Tº min para fecundación cv tipo B 25ºC día y 10ºC Tº min para fecundación cv tipo B 25ºC día y 10ºC

noche. Tipo A 23ºC/10ºC día/noche.noche. Tipo A 23ºC/10ºC día/noche. HR: Afecta viabilidad de granos de polen y receptividad HR: Afecta viabilidad de granos de polen y receptividad

de estigmas, ideal > 50%.de estigmas, ideal > 50%. Viento: Afecta cuaja, aborto, daño frutos, retrasa Viento: Afecta cuaja, aborto, daño frutos, retrasa

cosecha.cosecha.

SueloSuelo

DrenajeDrenaje ProfundidadProfundidad TopografíaTopografía Caract. QuímicasCaract. Químicas NutriciónNutrición Salinidad Salinidad CarbonatosCarbonatos ErosiónErosión

SueloSuelo::

•PendientePendiente•TopografíaTopografía•ExposiciónExposición•ProfundidadProfundidad•EstructuraEstructura•TexturaTextura

Plantación en camellones a 7 x 3

Salinidad/suelo-agua

Suelo y CítricosSuelo y Cítricos Profundidad. > 80 cmProfundidad. > 80 cm Permeabilidad: 20 a 25 cm/hPermeabilidad: 20 a 25 cm/h Pendiente: camellones orientados a favor de la máx. Pendiente: camellones orientados a favor de la máx.

pendiente.pendiente. Cloruros: Toxicidad comienza en 10 meq/L (ext. Sat.). Cloruros: Toxicidad comienza en 10 meq/L (ext. Sat.).

Niveles foliares > 0,4% indican problema.Niveles foliares > 0,4% indican problema. Na: nivel Crítico 15 meq/L (ext sat). Niveles foliares > Na: nivel Crítico 15 meq/L (ext sat). Niveles foliares >

0,25% indican toxicidad.0,25% indican toxicidad. B: Max. 1 mg/L (ext sat) y 260 ppm foliar.B: Max. 1 mg/L (ext sat) y 260 ppm foliar. Salinidad: 2 mmhos/cm ext sat; 0,75 mmhos/cm en Salinidad: 2 mmhos/cm ext sat; 0,75 mmhos/cm en

agua.agua. pH: 5 – 8,5.pH: 5 – 8,5. Carbonatos < 5% (Cal activa)Carbonatos < 5% (Cal activa)

Suelo PaltosSuelo Paltos

Drenaje: Muy sensible a asfixia radicular.Drenaje: Muy sensible a asfixia radicular. Permeabilidad: >20 cm/hPermeabilidad: >20 cm/h Textura: Ideal franco arenosos.Textura: Ideal franco arenosos. Profundidad: En cerro > 35 cm, en plano> 100 cm.Profundidad: En cerro > 35 cm, en plano> 100 cm. Pendiente: < 100%Pendiente: < 100% M.O.: >1%M.O.: >1% Salinidad: 2 mmhos/cm ext sat; 0,75 mmhos/cm en agua.Salinidad: 2 mmhos/cm ext sat; 0,75 mmhos/cm en agua. pH: idela 5,5 a 6,5.pH: idela 5,5 a 6,5. Cloruros: 5 meq/L.Cloruros: 5 meq/L. Carbonatos: <2%Carbonatos: <2%