clasificación de las lesiones cariosas Dr Paco

Post on 27-Apr-2015

173 views 4 download

description

describe los sistemas de clasificación de las lesiones cariosas

Transcript of clasificación de las lesiones cariosas Dr Paco

CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES CARIOSAS

SEGÚN SU LOCALIZACIÓN EN LA PIEZA DENTARIA

Baum y col, 1996, Mondelli y col 1998, Summit y col 2001, Lanata y col 2003, Barranco mooney y barrancos 2006

•Por tipos de superficies a) Lesión de fosas y fisuras

b) Lesión de superficies lisas

15/04/2011 Dr. Paco 1

SEGÚN SU LOCALIZACIÓN EN LA PIEZA DENTARIA

•Por superficie anatómica

a)Oclusal : O

b)Incisal : I

c)Proximal : M, D

d)Cervical : C

e)Caras libres : V,P, L

f)Combinación de

superficies: OM,OD,

IM, ID OV, OP, OL

CLASIFICACIÓN DE LESIONES CARIOSAS

15/04/2011 Dr. Paco 2

CLASIFICACIÓN DE LESIONES CARIOSAS

SEGÚN EL NÚMERO DE SUPERFICIES QUE ABARCA

a)Simpe : 1 superficie

b)Compuesta : 2 superficie

c)Compleja : 3 o más superficies

15/04/2011 Dr. Paco 3

CLASIFICACIÓN DE LESIONES CARIOSAS

SEGÚN EL TIPO DE INICIO

a) Lesión inicial o primaria : no restauradas

b) Lesión secundaria (CARS) : vecindad a restauración o sellador

15/04/2011 Dr. Paco 4

CLASIFICACIÓN DE LESIONES CARIOSAS

SEGÚN SU ACTIVIDAD

(Ekstrand y col, 1998)

a) Activa

b) Detenida

15/04/2011 Dr. Paco 5

CLASIFICACIÓN DE LESIONES CARIOSAS

SEGÚN SU PROFUNDIDAD

a) Lesión no cavitada.

b) lesión superficial: profundidad al esmalte.

c) Lesión moderada: mínimamente a dentina.

d) Lesión profunda: extensa dentina.

e) Lesión muy profunda sin compromiso pulpar.

f) Lesión muy profunda con compromiso pulpar.

15/04/2011 Dr. Paco 6

15/04/2011 Dr. Paco 7

CLASIFICACIÓN DE LESIONES CARIOSAS

SEGÚN LA VELOCIDAD DE PROGRESIÓN

a) Lesión aguda:progresión rápida hasta dentina o pulpa.

Niños y adolescentes. Dentina amarrillo claro, puede

haber dolor.

b) Lesión crónica: tardío, adultos, color pardo oscuro

15/04/2011 Dr. Paco 8

CLASIFICACIÓN DE GREENE VARDIMAN BLACK (1908)

Clase I : Fosas y fisuras: oclusal, 2/3 oclusal V o P

molares, y P de incisivos y caninos

Clase II : M y/o D en dientes posteriores

Clase III : M y/o D en dientes anteriores

Clase IV : M y/o D con compromiso de ángulo incisal

o que requiera la remoción de este.

Clase V : 1/3 cervical de V o P/L anterior o post.

Clase VI : (Howard y Simon referido por Mondelli,

1998): bordes incisales y cúspides

15/04/2011 Dr. Paco 9

CLASIFICACIÓN DE G. Mount y R. Hume (1997)

Zonas:

Zona 1 : fosas, fisuras, defectos del esmalte en O

posteriores y en P de anteriores.

Zona 2 : proximal vecina al punto de contacto

Zona 3 : tercio cervical de corona o en caso de

recesión gingival en la raíz expuesta.

15/04/2011 Dr. Paco 10

CLASIFICACIÓN DE G. Mount y R. Hume (1997)

TAMAÑO:

Tamaño 1 : mínima afectación de la dentina.

Tamaño 2 : moderada afectación de la dentina.

Tamaño 3 : extensamente afectada pero no

involucra cúspides o bordes incisales.

Tamaño 4 : lesión extensa con pérdida importante

de estructura dental, que incluye

cúspides o bordes incisales.

Tamaño 0 : Lasfargues (Adhesión Paris, 1999),

caries incipiente.

15/04/2011 Dr. Paco 11

Tamaño 1 Tamaño 2

Tamaño 3 Tamaño 4 15/04/2011 Dr. Paco 12

04/11/2011 Dr paco 13

04/11/2011 Dr paco 14

¿Que clasificación usaremos?

1.- Por superficie anatómica: I, O, V, P, M, D, C

o combinaciones

2.- Número de superficies que abarca

simple, compuesta, compleja

3.- Tipo de inicio

primaria, CARS

4.- Según la actividad

activa, detenida

15/04/2011 Dr. Paco 15

5.- Velocidad de progresión:

aguda , crónica

6.- Según su profundidad

Lesión no cavitada, lesión superficial, lesión

moderada, lesión profunda, lesión muy profunda

sin compromiso pulpar, lesión muy profunda con

compromiso pulpar.

6.- Black(1908)modificado por Howard y Simon(1998)

clase I, II, III, IV, V, VI

7.- G.Mount y R. Hume (1997)

zona 1,2,3,

tamaño 0,1,2,3,4 15/04/2011 Dr. Paco 16

PROPUESTA

Caries múltiple o policaries: pza 1.3 (CV) lesión

superficial, pza 4.5 (OD) lesión profunda, pza

4.6 (OM) lesión muy profunda sin compromiso

pulpar.

15/04/2011 Dr. Paco 17

04/11/2011 Dr paco 18