Clasesunidad2ao2011clase3 110412115048-phpapp01

Post on 06-Jul-2015

312 views 0 download

Transcript of Clasesunidad2ao2011clase3 110412115048-phpapp01

Segunda Unidad

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Clase 3: Análisis del Entorno y Modelo General de las 5 Fuerzas de Porter

Relator: Illich Gálvez CalabaceroIngeniero Civil Industrial

Recuento a la fecha…

Hoy

Futuro

Forma de

Alcanzarlo

¿Qué define a un Negocio?

OFERTA

FORMA DE COMPETIR

SEGMENTO DE CLIENTES

Objetivo de la Clase de HOY

• Comprender la importancia del análisis del entorno de los negocios

• Conocer el Modelo General de Análisis del Entorno de PORTER.

Introducción: Análisis simple de la posición competitiva de la Uva de Mesa de Atacama

• Chile. Primer exportador y cuarto productor del mundo en uva de mesa.

• Ventaja Comparativa: PRIMOR

• Concentración de los importadores.

• Nuevos competidores amenazan la VENTAJA COMPARATIVA de la uva de mesa de Atacama: característica de PRIMOR.

• Inversiones de Uva de Mesa en PERÚ y BRASIL.

Análisis Externo del Negocio

Definición de Negocios

Análisis Interno

Análisis Tendencias

Ventaja Competitiva

Misión

Agenda Estratégica

Análisis InternoAnálisis

Externo

Conceptos Relevantes:1. Modelo 5 Fuerzas Competitivas2. Atractivo de una Industria3. Análisis del Entorno Lejano

Análisis Externo

Análisis Interno

Tendencias

Ventaja Competitiv

Misión

Agenda Estratégica

Definición de Negocios

Modelo 5 Fuerzas Competitivas

Rivalidad Competitiva

-Número Competidores- Tasa Crecimiento- Diferenciación

Poder negociador de clientes

Poder negociador de proveedores

Amenaza de Sustitutos

Amenaza nuevos competidores

Según Michael Porter (1980), existencinco fuerzas que determinan lasconsecuencias de rentabilidad a largoplazo de un mercado o de algúnsegmento de éste. La corporación debeevaluar sus objetivos y recursos frentea éstas cinco fuerzas que rigen lacompetencia industrial. Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors.

Barreras de Entrada

-Concentración de las Ventas- Diferenciación del producto- Disponibilidad de sustitutos

-Concentración Proveedores- Diferenciación del Insumo- Altos Costos de Cambio

-Calidad Fortaleza del Sustituto- Facilidades de obtención para cliente- Bajo costo de cambio para cliente

Análisis Externo

Análisis Interno

Tendencias

Ventaja Competitiv

Misión

Agenda Estratégica

Definición de Negocios

Variables del Entorno Lejano

Análisis Externo

Análisis Interno

Tendencias

Ventaja Competitiv

Misión

Agenda Estratégica

Definición de Negocios

Variables del Entorno Lejano

• Aspectos Económicos: (tasa de interés, inflación, tipo decambio, etc.), políticas comerciales, acuerdos de librecomercio, organismos regulatorios, etc.

• Aspectos Legales y Políticos: estabilidad general delentorno, legislación laboral, comercial, civil y tributaria, queimpactan o pueden impactar en el desarrollo y el clima denegocios.

• Aspectos Ecológicos: todos aquellos relacionados con el medioambiente.

• Aspectos Sociales: Estilos de vida dirigidos por la moda, losgustos, el desarrollo, los valores y las costumbres no pueden serajenos en un análisis del Entorno Remoto (Sociedad delConocimiento)

• Aspectos Tecnológicos: descubrimientos científicos, el impactode desarrollo en productos relacionados con la oferta de laempresa, y todos aquellos conocimientos que modifiquen laforma de operar de la empresa en forma directa o indirecta.

Análisis Externo

Análisis Interno

Tendencias

Ventaja Competitiv

Misión

Agenda Estratégica

Definición de Negocios

Ejemplos aplicados

• Aspectos económicos: ¿Cómo ha afectado la crisis financiera en los mercados consolidados a nuestra economía? ¿Cuánto influye en nuestra economía regional el precio del Cobre o el Tipo de Cambio?

• Aspectos Legales y Políticos: ¿Qué tanto ha afectado en los últimos 5 años al entorno de las empresas la nueva legislación ambiental? Además comentar riesgo de aplicación de ley de semana corrida desde el 21.01.09. Ley del Consumidor.

• Factores ecológicos: Caso de vecinos de comuna de San Miguel que se oponen a planta de gas. Normas fitosanitarias en agricultura.

• Aspectos sociales: ¿Quiénes deciden la compra hoy en los hogares?

• Aspectos tecnológicos: ¿Ha pensado usted en que cosas concretas pasarán en los próximos 5 años con la convergencia hacia la sociedad de la información? ¿Cómo afectará lo anterior a al comercio local?

Análisis Externo

Análisis Interno

Tendencias

Ventaja Competitiv

Misión

Agenda Estratégica

Definición de Negocios

Rivalidad de la industria

Análisis Externo

Análisis Interno

Tendencias

Ventaja Competitiv

Misión

Agenda Estratégica

Definición de Negocios

Amenaza nuevos competidores

Análisis Externo

Análisis Interno

Tendencias

Ventaja Competitiv

Misión

Agenda Estratégica

Definición de Negocios

Caso: Uva de Mesa de Atacama

• Chile. Primer exportador y cuarto productor del mundo en uva de mesa.

• Concentración de los importadores.

• Nuevos competidores amenazan la VENTAJA COMPARATIVA de la uva de mesa de Atacama: característica de PRIMOR.

• Inversiones de Uva de Mesa en PERÚ y BRASIL.

Poder Negociador clientes

Análisis Externo

Análisis Interno

Tendencias

Ventaja Competitiv

Misión

Agenda Estratégica

Definición de Negocios

Poder negociador proveedores

Análisis Externo

Análisis Interno

Tendencias

Ventaja Competitiv

Misión

Agenda Estratégica

Definición de Negocios

Amenaza productos sustitutos

Análisis Externo

Análisis Interno

Tendencias

Ventaja Competitiv

Misión

Agenda Estratégica

Definición de Negocios

Conclusiones

• El Modelo de las 5 Fuerzas Competitivas de PORTER permitedeterminar el atractivo de una industria en particular y lasconsecuencias de rentabilidad para la empresa a largo.

• El correcto análisis de la industria (o análisis externo), permitiráconocer las Oportunidades y Amenazas para la empresa en unaindustria, y así estar más preparada para las decisiones a futuro.

• En la actualidad se ha agregado como una sexta fuerza lainfluencia de los complementadores.

Hoy

Futuro