Clase N°3 Comunicación Visual - Corregido

Post on 28-Jan-2018

95 views 1 download

Transcript of Clase N°3 Comunicación Visual - Corregido

TRABAJOS PRÁCTICOS:

1. Buscar Ejemplos de iconos, símbolos e índices (uno de cada uno) en

base tres temáticas diferentes:

• Tema 3 (grupos de Tere) Economía

TRABAJOS PRÁCTICOS:

1. Buscar Ejemplos de iconos, símbolos e índices (uno de cada uno) en

base tres temáticas diferentes:

• Tema 3 (grupos de Tere) Economía

Icono

TRABAJOS PRÁCTICOS:

1. Buscar Ejemplos de iconos, símbolos e índices (uno de cada uno) en

base tres temáticas diferentes:

• Tema 3 (grupos de Tere) Economía

Índice

TRABAJOS PRÁCTICOS:

1. Buscar Ejemplos de iconos, símbolos e índices (uno de cada uno) en

base tres temáticas diferentes:

• Tema 3 (grupos de Tere) Economía

Símbolo

2. Buscar un ejemplo de un mismo representamen que aluda a

3 objetos distintos en base tres temáticas diferentes:

• Tema 3 (grupos de Tere) del ámbito de tecnología

Representamen seleccionado es el auto:

• Comodidad Personal.

• Medio de transporte.

• Inversión.

3. Buscar un ejemplo de un mismo objeto aludido por 3 representámen

es distintos.

En ambos casos explicar la relación: (Gruos de Tere) del ámbito del arte.

Tomamos a la mujer con un mismo representamen, aludido por un mismo objeto en

este caso el arte.

4.BUSCAR dos avisos publicitarios que compartan el mismo rasgo

de primeridad pero que sean de productos o campos diferentes. O

sea que no sean dos avisos de perfume, o de jabon en polvo.

• Para este punto elegimos esta

publicidades de un suavizante

para ropa y guantes

quirúrgicos que comparten la

primeridad de que las dos

ofrecen suavidad como

principal atributo y es lo

primero que se percibe de

ellas.

5. Umberto Eco.

Aplicar el concepto de diversos niveles de iconicidad buscando tres

ejemplos dentro del tema que corresponda a su grupo. Explique en

base a estos ejemplos la cuestión que plantea Eco en relación a la

definición de iconicidad.

Peirce definía los iconos como los signos

que originariamente tienen cierta semejanza

con el objeto a que se refieren. Puede

intuirse el sentido que para él tenía esta

``semejanza´´ entre un retrato y la persona

retratada. Para Morris, era icónico el signo

que poseía alguna de las propiedades del

objeto representado, o mejor, que tenía las

propiedades de sus denotados. El mismo

Morris, más adelante corrige la rigidez de la

noción y afirma que un signo icónico, es un

signo semejante en algunos aspectos a lo

que denota. En consecuencia, la iconicidad

es una cuestión de grado. En las siguientes

imágenes podremos ver 3 grados distintos

de iconicidad yendo de menor a mayor

grado ya que van adquiriendo mayor

semejanza a lo que denota.