Clase n° 1 marco general de ética y moral

Post on 10-Feb-2017

289 views 2 download

Transcript of Clase n° 1 marco general de ética y moral

Ética y Moral ProfesionalCátedra Lectiva

http://eticaymoralunicit.blogspot.com/Prof. Gilmar Cabrera DíazPsicólogo Organizacional

M. Sc. en Desarrollo de Organizacionesgilmarcabrerad@gmail.com - 965898718

Prof. Ayudante Miguel Mendoza RíosPsicólogo Organizacional

Algunos Problemas Éticos y MoralesChile, 2016

Sistema pedagógico

Clases ExpositivasVideo-forosEstudio de CasosDinámicas GrupalesEvaluaciones

Parciales (3) : 34 % Acumulativas (2) : 66 %

Examen Final : MetodologíaNota de Eximición Automática: 5.5Nota de Eximición Condicionada: 5.0

60 %

40 %

Implicancias etimológicas

Éthike êthos: carácter, modo de ser, morada, habitación

“Lugar donde se habita” “Patria, morada en que se vive”

“Lugar interior” – “Morada que el hombre porta en sí mismo”

Implicancias etimológicas

Cáracter

Êthos Modo de ser

Forma de vida

Implicancias etimológicas

Costumbre

Éthos

Hábito

ÉticaLa definición nominal “la ciencia de las costumbres”. Interés real: Estudio de la bondad o maldad de los actos humanos, sin interesarse en otros aspectos o enfoques. Objeto material de estudio: actos humanos.Objeto formal: bondad o maldad de dichos actos. Definición real de la ética:

• Ciencia que estudia la bondad o maldad de los actos humanos. • La Ética posee dos aspectos, uno de carácter científico y otro de

carácter racional.

¿ Cuáles son las fronteras de la ética ?

Implicancias etimológicas

Êthos

Cáracter

Moralitas (mos, mores) Costumbre

Éthos

Acepciones Terminológicas

A. “La moral”

Conjunto de principios, preceptos, mandatos, prohibiciones, permisos, patrones de conducta, valores e ideales de vida buena que, en su conjunto, conforman un sistema, más o menos coherente, propio de un colectivo humano concreto en una determinada época histórica.

Acepciones terminológicas

B. “La Moral”

Código de conducta personal de alguien; como cuando decimos, por ejemplo, que una persona posee una moral muy estricta, o que carece de moral, y estamos queriendo referirnos con ello al código moral que guía sus actos a los largo de su vida.

Acepciones terminológicas

C. “La Moral”

Ciencia que trata del bien en general, y de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia, según como lo define el diccionario de la lengua española.

Acepciones terminológicas

D. “moral”

Por ejemplo, cuando se habla de estar con la moral en alto, o de estar desmoralizado. Aquí «moral» es sinónimo de «buena o mala disposición de ánimo», «fuerza, coraje, o debilidad, para enfrentar los retos que plantea la vida».

Acepciones terminológicas

Moral Inmoral

Moral Amoral