Clase Inicial 2009

Post on 27-Jun-2015

1.624 views 1 download

description

Presentación Clase Inicial Curso Gráfica 1, bimestre 4, Escuela de Arquitectura Universidad de Talca. Profesor Orlando Mellado. Talca 2009

Transcript of Clase Inicial 2009

gráficaBIMESTRE 4 - 2009

OBJETIVOS DEL TALLER

-Conocer, y estar capacitado para utilizar adecuadamente los materiales empleados en gráfica: lápices, tintas, papeles, etc.

-Expresarse a través de la línea y en la concepción del espacio en su traducción a la bidimensión y a los conceptos que la rigen.

-Entender el dibujo como un instrumento básico para desarrollar la capacidad de ver, pensar y, a partir de allí, concebir.

Dibujar, ¿para qué?

1.- Porque no es posible concebir un arquitecto que no dibuje.2.- Porque “dibujar es una manera de pensar”. (lo dijo Leonardo da Vinci)3.- Porque es una manera de “poseer y concebir” el mundo.5.- Si no lo puedo dibujar es que no lo entiendo.

ARQUITECTO"El croquis es la expresión gráfica de un sentimiento por

medio del dibujo, evoca un momento especial del arquitecto frente a un lugar o edificio. Sentimiento porque sólo se hace cuando algo causa una emoción, se logra

una comunicación íntima del interior y el objeto. El momento no tiene tiempo, a veces sólo un instante y unas líneas, otras veces una meditación más profunda. Enseña

y educa al ojo, mide proporciones y formas, luces y sombras y lo que me parece fundamental, busca mediante los trazos captar la atmósfera que la situación provoca. En

síntesis, el croquis implica: ENCONTRAR - DESCUBRIR - VER - MEDIR - DIBUJAR

Y SOÑAR...“

Guillermo Hevia

"Apuntes de Viaje de un Arquitecto”Sin lugar a dudas que para un arquitecto la forma de viajar debiera ser con un block y un lápiz. Por dos

razones básicas: una, que el dibujo es la

herramienta básica del arquitecto, y dos por que

es la mejor manera de aprehender el espacio, las

formas, en definitiva la arquitectura. Propongo por lo tanto, que los arquitectos

no olvidemos nunca una croquera y un lápiz, cuando

de viajar se trate. ".

Cristián Boza

mirar y ver

LÍNEAUNOGRÁFICA Y CREACIÓN

Tema 1Tema 1

LO QUE VEMOS:¿Cómo lo vemos?

¿Cómo lo interpretamos?¿Como lo podemos elaborar

gráfica y mentalmente?

UN BASTIDOR DE MADERA PARA DEMARCAR UN ESPACIO

UN BASTIDOR DE MADERA

PARA DEMARCAR UN

ESPACIO

ESPACIO ENMARCADO

ESPACIO ENMARCADO

ESPACIO ENMARCADO

ESPACIO ENMARCADO

ESPACIO ENMARCADO

ESPACIO ENMARCADO

Tema 2LA INTERPRETACIÓN

AbstracciónColor

VolumenPalabra

Tema 3

LA CREACIÓN DE FORMAS NUEVASA PARTIR DE CONCEPTOS,

INSTRUMENTOS Y MATERIALES NUEVOS

LÍNEADOSEL DIBUJO

CONCEPTO (ABSTRACTO) QUE INDICA UNA POSICIÓN EN EL ESPACIO. Intersección de dos líneas.

El punto geométrico no tiene tamaño, el punto gráfico sí.

Punto

LíneaLínea

La línea geométrica no tiene tamaño, la línea gráfica, la del dibujo sí. La línea es una convención, por eso que

es un lenguaje.

La línea, según su intensidad, su tinte o grosor, puede expresar todos los sentimientos.

CONCEPTO: PUNTO PUESTO EN MOVIMIENTO.

Valorización lineal

Dibujo de Egon Schiele

Valorización lineal

El plano

El plano geométrico no tiene líneas de límite, el plano gráfico sí.

Superficie lisa que se extiende infinitamente en todas las direcciones de la superficie.

CADA UNA DE LAS VARIACIONES (INFINITAS) DE ILUMINACIÓN QUE SEDAN ENTRE LA LUZ TOTAL (BLANCO) Y LA AUSENCIA DE LUZ (NEGRO).En gráfica, conceptualmente, lo podemos expresar en la línea y en el plano.

VALORES LINEALES

VALORES

PLANOS

VALORESVALORES

CADA UNA DE LAS VARIACIONES (INFINITAS) DE ILUMINACIÓN QUE SE DAN ENTRE LA LUZ TOTAL (BLANCO) Y LA AUSENCIA DE LUZ (NEGRO),

EN ESTE CASO CONTINUA, CUANDO SE DA EN UN MISMO PLANO.

VALOR EN DEGRADACIÓNVALOR EN DEGRADACIÓN

Degradación - Sombras propias

APLICACIÓN DE VALORES

¿y el croquis, que es?¿y el croquis, que es?

El croquis se caracteriza por la rapidez de su ejecución y la economía de medios técnicos.

Constituye el recurso ideal para captar nuestras ideas en el momento de la creación. Por estar tan

estrechamente relacionado con los movimientos de la mano que dibuja, podemos decir que el croquis es

el dibujo inmediato de nuestro pensamiento, la graficación casi instantánea de nuestras ideas, el dibujo que mejor representa la personalidad de su

autor.

Croquis en el busCROQUIS: UN SENTIMIENTO EXPRESADO EN LÍNEAS

CROQUIS DIBUJO

CROQUIS DIBUJO

CROQUIS

CROQUIS

Graficación más detallada que no descarta incluir particularidades de la formadibujada, en cuanto estas contienen rasgos necesarios para interpretar

correctamente lo que se grafica.

DIBUJO

USO DE VALORES LINEALES

VALORES LINEALES Y ACHURADO

ACHURADO

ACHURADO

CROQUIS

CROQUIS

CroquisCroquis

DIBUJOS 1 Y 2

Hilado 9 de 77 x 27,5 dividido en 3 secciones

USAR LÁPIZ

VISTA GENERAL ESPACIO ABIERTO

DETALLE COMPLEJO

5 DETALLES SIMPLES

A B C

DIBUJOS 3 y 4

Hilado 9 de 77 x 27,5 dividido en 3 secciones

USAR TINTA CHINA Y PLUMAS R

VISTA GENERAL CON DETALLES

ESQUINA CALLE CENTRAL

MOBILIARIO URBANO

A B C

DIBUJOS 5 Y 6Cartulina gruesa (NO BRILLANTE) 77 x 27,5

dividida en 3 secciones

USAR: LÁPIZ, TINTA CHINA Y PLUMAS R

Estudio de una zona de la ciudad (ejemplo una esquina de la Plaza)

Muchos puntos de vista diferentes. Generalidades. Detalles.

Cambios de posición o de orientación sin moverse del lugar.

Dar cuenta de su diversidad, de su dinámica.

A B C